Promueven en Valga una peregrinación colectiva de Tui a Santiago para conseguir la Compostela.

El Concello de Valga promueve una peregrinación colectiva por el Camino Portugués a Santiago para que los vecinos que quieran conseguir la Compostela tengan a su disposición los medios necesarios para hacerlo. Mediante un bando municipal, el Concello informa a los valgueses de la apertura del plazo para participar en esta caminata por etapas, que se iniciará en Tui y llegará hasta Santiago de Compostela, cuna del Xacobeo. Los interesados pueden inscribirse hasta el día 12 de marzo en el Consistorio o en el Auditorio Municipal.
La peregrinación comenzará el primer fin de semana del mes de marzo en la localidad de Tui, separada de Santiago por una distancia de alrededor de 106 kilómetros. A partir del 27 de marzo, cada sábado se cubrirá una de las seis etapas del Camino Portugués, pasando por localidades como Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas, Padrón y, finalmente, Compostela, a donde está previsto que lleguen los peregrinos el día 8 de mayo. En este período habrá un fin de semana en el que no haya caminata: el 24 de abril, puesto que se celebrán en Valga los actos conmemorativos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

Para desplazarse hasta los municipios en los que comienza cada etapa y, tras completarla, regresar a Valga, el Concello pondrá a disposición de los participantes autobuses.

El 8 de mayo, día de la última etapa, los peregrinos saldrán por la mañana de Valga ­pudiendo sumarse personas que no realizaron el resto del trayecto­, estando previsto que lleguen a Santiago a mediodía. Irán acompañados por un ??coche escoba? para recoger a quien no pueda continuar.

El Concello está gestionando la posibilidad de que los caminantes puedan ducharse y asearse en el Monte do Gozo para, por la tarde, asistir a una misa en la Catedral a las 18:30 horas. El acto religioso será especial, puesto que estará cantado por una coral de Valga y será oficiado por los curas de las parroquias del municipio, así como por otros sacerdotes naturales de la villa.

Quienes no quieran cubrir la etapa a pie, también podrán asistir a la misa, puesto que por la tarde saldrán de Valga varios autobuses para transportar a los vecinos que deseen estar en el acto en la Catedral, una tradición que se realiza en Valga todos los años Xacobeos. En las últimas ocasiones llegaron a reunirse en Santiago más de trescientas personas procedentes del municipio del Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 11/02/10

Xacobeo: suma e segue.

Os padroneses non comprenden coma cada vez que se celebra un Xacobeo ven rodeado dunha serie de reivindicaciós que igual que o mesmo Xacobeo se repiten como a súa historia porque non adoitan ser atendidas.

Fíxense senón por citar aquel congreso que por expertos no Camiño de Santiago tivo lugar en Padrón no outono do ano 2002 baixo o titulo de «Padrón-Iria e as tradiciós xacobeas» e que presidiu precisamente o conselleiro Xesús Pérez Varela, quen resaltou a «vinculación entre Iria -Padrón e Santiago de Compostela, así como a estreita relación entre os peregrinos xacobeos e a vila santiaguista de Padrón».

Mais de medio cento de expertos galegos e europeos tomaron parte naquel congreso sobre as tradicións xacobeas. E diciamos das reivindicacións non atendidas porque xa entón o alcalde padronés, o popular Jesús Villamor, loxicamente participante no tal congreso da capital do Sar, «reclamaba melloras para a ruta portuguesa e para o Santiaguiño do Monte» ante a proximidade do Xacobeo 2004. Ou sexa pedindo con outras necesidades, tal segundo albergue, etc., como se vén facendo agora que estamos noutro Ano Santo.

Outra solicitude do alcalde padronés foi que as conclusións daquel congreso foran recollidas nun volume para que «se poida difundir e coñecer a importancia de Padrón e Iria no Xacobeo»

¿Pero que pasa con Padrón?, pregúntanse uns e outros. Pois se analizamos aquela situación en canto ao tema, a pesar de tanto como se salientou polos congresistas sobre o papel preponderante de Iria -Padrón nas tradicións xacobeas, aínda hoxe se entende menos que Iria e Padrón non teñan máis protagonismo nesta historia que as xustas reclamacións padronesas que unha e outras veces ao que se ve «caen en saco roto».

Outra cuestión que xa atinxe máis aos medios locais é ¿Por qué non se colocan grandes carteis nas entradas a Padrón anunciándolles aos peregrinos,turistas e visitantes que están no verdadeiro e auténtico berce do Xacobeo…?

Por certo que para o 17 de marzo próximo está anunciada
unha gran peregrinación das Aulas da Terceira Idade de toda Galicia a Santiago, e supoñemos que tamén a Padrón se é que «queren facer romaría ou non …»

Carta ao director de TIERRAS DE SANTIAGO. José Castro Cajaraville
08/02/10

El Xacobeo destinó 99.000 euros a sufragar todos los costes de la peregrinación fluvial de Meca.

Tras nadar 20 kilómetros en 6 horas y media, el 5 de enero Meca acabó hospitalizado por hipotermia.

La empresa gallega que organizó el espectáculo lo califica de «éxito mediático»

La Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo destinó 99.000 euros (IVA excluido) a sufragar el denominado Reto Xacobeo 2010, cuyo acto central, celebrado el 5 de enero, consistió en promocionar la ruta fluvial del Camino de Santiago contratando a David Meca para que peregrinase a nado entre Vilagarcía de Arousa y Pontecesures. La factura incluye tanto los honorarios del campeón del mundo de natación de larga distancia, que además participó en cuatro convocatorias de prensa, como los gastos de producción del acontecimiento (cuatro embarcaciones, personal de apoyo al catalán…), amén de los costes de la campaña de relaciones públicas realizada por la empresa organizadora del espectáculo: 3 Proximity, una compañía con domicilio fiscal en Vigo.

(más…)

Portos ejecutará en febrero la limpieza del río y obras en las rampas del muelle.

El director de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, y técnicos de este organismo confirmaron al protavoz del PP de Pontecesures, Rafael Randulfe, y al concejal Jesús Rey que será a lo largo del mes de febrero cuando se acometa el ??plan de choque? para acondicionar el muelle de Pontecesures con motivo del Año Santo. Los trabajos a realizar consistirán en la ampliación de las seis rampas existentes en el muelle con la colocación de escalones en tres de ellas y mediante la continuación de la rampa en otras tres. De esta manera, se facilitará el acceso al río ­incluso con marea baja­ a los deportistas del Club Náutico y a los valeiros que están en plena campaña de la lamprea y tienen dificultades para la carga y descarga de material.
Randulfe avanza que se acometerá también ??de forma inmediata? la limpieza de vegetación y maleza en el malecón. Asimismo, se limpiará el lecho del río, retirando piedras, cables y desperdicios que actualmente abundan en la zona portuaria.

En cuanto a la seguridad vial, está proyectada la instalación de bandas sonoras y la colocación de más señalización horizontal y vertical para intentar que los vehículos que circulan por el muelle ­sobre todo a la altura del Club Náutico y la piscina­ reduzcan la velocidad.

Sobre el proyecto de remodelación integral que más adelante acometerá Portos de Galicia, Rafael Randulfe comenta que ??estará concluido? en abril. Su elaboración corre a cargo del estudio de ingeniería IDOM.

Actividades > Por otra parte, el PP cesureño, que forma parte del equipo de gobierno, está realizando gestiones con la Consellería de Cultura y con el Xacobeo para que el municipio pueda albergar diversas actividades ­conferencias, exposiciones o conciertos­ de las que se incluirán en el programa del Ano Santo. Además ??se trabaja ante diversos organismos para que nuestro puerto sea considerado Puerta de Santiago?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10

La Xunta Local do Xacobeo en Padrón se reunirá el 9 para preparar el paso de los peregrinos.

El Concello de Padrón, a través del área de Cultura y Turismo, convocó una reunión de la Xunta Local do Xacobeo, que se celebrará el martes 9 de febrero a partir de las ocho de la tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento. Entre los puntos incluidos en el orden del día de la sesión, está la previsión ante la llegada masiva de peregrinos desde los meses de abril a octubre, según las estimaciones del edil Eloy Rodríguez. El alojamiento y la seguridad de los caminantes son otros de los temas, así como la atención sanitaria o la coordinación de efectivos.
Con esta reunión, Padrón quiere cerrar todos los puntos para afrontar la celebración de este año jacobeo, en especial en aquellos meses en los que se prevé la llegada de miles de turistas y peregrinos, sobre todo a partir de Pascua y hasta pasar el verano. A la junta están convocados, entre otros, la Guardia Civil de Padrón, policía local, Protección Civil, los distintos curas-párroco del municipio y el jefe de servicio del centro de salud de la villa.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/10