Festival de variedades de lamprea en el restaurante Olivo con los primeros ejemplares.

El conselleiro de Cultura y el alcalde de Valga acudieron a la cita ·· José Luis Baleirón la preparó en empanada, croquetas, carpacho, raviolis, con rissoto y a la bordalesa

El restaurante Olivo de Pontecesures se ganó en los últimos años un merecido prestigio gracias a la calidad de su cocina. A esa buena fama le suma unos productos de excelente calidad.

En busca de esa materia prima de gran nivel, el chef José Luis Baleirón y su esposa, Carmen Martínez, esperaban con muchas ganas el primer día de capturas de la lamprea.

De los 17 ejemplares que cayeron en las nasas de los valeiros de Pontecesures, el restaurante Olivo se hizo con los nueve de mayor tamaño, ya que los otros eran de reducidas dimensiones.

José Luis Baleirón sacó el máximo provecho a la calidad de la materia prima con la innovación que sus fogones aportan a cada plato. El chef de El Olivo sabe aplicar a cada producto la cocción necesaria y los aditamentos justos para realzar su sabor. Su buena mano queda marcada en cada plato.

La primera lamprea del río Ulla no podía ser una excepción. José Luis Baleirón reunió a un grupo de comensales el pasado martes para ser fiel a su compromiso, ya que, como es su costumbre, convida a las primeras lampreas a amigos y clientes.

En esta ocasión, compartieron mantel en conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela; el alcalde de Valga, José María Bello; Luciano Canedo, Amador Barreiro, Andrés Quintá, Carlos Gil, Fernando Lema, José de Lagar de Pintos, Benigno Miranda, Antonio de Afyt y Javier Miguéns.

El menú fue también muy especial, ya que estaba compuesto por empanada y croquetas de lamprea; carpacho templado de lamprea á feira; raviolis caseros rellenos de lamprea; rissoto de lamprea, sorbete de naranja sanguinela con vodka; lamprea Olivo a la bordalesa, y como remate tarta de chocolate caliente en dos texturas. La cita tuvo tal éxito que los comensales se comprometieron para reunirse de nuevo en el Xacobeo de 2021.

LOS DATOS
Primeras capturas

Las primeras embarcaciones que capturaron lampreas en el Ulla en esta temporada fueron la de los hermanos Ángel y Alejandro Pensado y la del matrimonio Villamarín.

Ríos crecidos

La abundancia de agua que llevan los cursos fluviales a causa de las lluvias no favorece para nada la captura de lampreas en estas primeras jornadas de la temporada .

EL CORREO GALLEGO, 17/01/10

Meca en la villa de los mecos.

Tras la proeza que supone recorrer a nado la distancia entre Vilagarcía y Pontecesures, David Meca quiso agradecer la colaboración prestada por Cruceros del Ulla, una empresa grovense especializada en ese recorrido. El nadador se comprometió a acudir a O Grove este mismo año.

Gonzalo Naveiro Pérez, gerente de Cruceros del Ulla-Turimares, se muestra orgullos, y a la vez agradecido, después de la proeza del nadador David Meca, que hace unos días cruzó mar y río, desde Vilagarcía a Pontecesures, para rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago y hacer su particular Ruta Xacobea.
¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra?. Pues que Cruceros del Ulla, con catamaranes de recreo en el puerto de O Grove y especializada en la singladura por el río del mismo nombre, sirvió de guía al nadador catalán.
«Le apoyamos en la salida y durante el difícil recorrido por el río Ulla», explica Gonzalo Naveiro. Su papel en la peregrinación marítima de Meca fue determinante, pues «le ayudamos a buscar el mejor momento para la prueba, en función de las mareas, los asesoramos para sortear los difíciles bancos de arena (los conocidos como Os Lombos do Ulla») y lo guiamos para que pudiera avanzar por las zonas más abrigadas o resguardadas de la coriente», añade el armador grovense.
Por eso se muestra orgulloso. Pero también agradecido, sobre todo después de que Meca le enviara el raje de neopreno con el que hizo la peregrinación fluvial y fotografías suyas firmadas y dedicadas al pripio Naveiro.
«Todo salió bien, y se ve que David está satisfecho, por eso quiso agradecer nuestro apoyo mandándonos estos detalles, que nos hacen sentir francamente ilusionados», apostilla Gonzalo Naveiro Pérez.
Además, esta contento por un motivo añadido, como es el de promorcionar a su pueblo, O Grove, en un momento tan importante como este, en plena celebración del Año Santo Xacobeo.
En este sentido, anuncia Gonzalo Naveiro que este año puede haber más sorpresas, «pues Meca ya nos dijo que quiere repetir la Ruta Xacobea, pero ahora sin pasar tantas dificultades ni tanto frío, por eso se comprometió a visitar O Grove, para desde aquí realizar el remonte de la río y del Ulla a bordo de nuestro barco y poder disfrutar tranquilamente del recorrido y del paisaje»

FARO DE VIGO, 17/01/10

El conselleiro de Cultura, Roberto Varela, paladea la primera lamprea del río Ulla.

Roberto Varela degustó la primera lamprea del río Ulla.

La degustación de la primera lamprea capturada en el río Ulla hizo que hace unos días compartisen mantel en el restaurante Olivo de Pontecesures el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, el alcalde de Valga, José María Bello, el presidente del Extrugasa, Andrés Quintá, Luciano Canedo, Amador Barreiro, Carlos Gil, Fernando Lema, José de Lagar de Pintos, Benigno Miranda y Javier Miguéns.
Un año más se cumplió el requisito de inicio de la temporada de la lamprea con un menú muy especial preparado por el cocinero José Luis Baleirón con el que los comensales pudieron poner a prueba su paladar. Bajo el sugerente nombre ??La dama del Ulla?, Baleirón ofreció un menú que comenzó con una empanada y croquetas de lamprea de aperitivo, a lo que siguió un carpacho de lamprea á feira, raviolis caseros rellenos de lamprea, risoto de lamprea, sorbete de naranja sanguinela con vodka y lamprea Olivo a la bordalesa.

El menú degustación llegó a su punto final con la tarta de chocolate caliente en dos texturas.

Ahora, el restaurante pontecesureño Olivo se compromete a juntar a los mismos comensales en el Xacobeo 2021 con la lamprea como elemento central del menú, pero con innovaciones en la preparación.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/10

El conselleiro de Cultura preside la comida en la que se degustó la primera lamprea del Ulla.

Como es tradicional, al encuentro asistieron el alcalde de Valga y diversos empresarios gallegos.

La primera lamprea de la campaña de pesca iniciada en el Ulla fue degustada hace unos días en el transcurso de la comida presidida por el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. El almuerzo se llevó a cabo en el restaurante Olivo de Pontecesures, que adquirió la pieza de la temporada a un precio de 70 euros.
Esta degustación, que se ha convertido ya en algo tradicional al comienzo de cada campaña, reúne muchas caras conocidas de la política, la empresa y la cultura, de ahí la presencia entre otros de Andrés Quintá (Extrugasa), y José Vázquez, propietario de la bodega Lagar de Pintos (Ribadumia).
José Luis y Carmen Baleiron, como responsables del citado restaurante pontecesureño, pusieron en la mesa el menú degustación bautizado como «La dama del Ulla», en el que se incluyen empanada y croquetas de lamprea, carpaccio templado de lamprea á feira, raviolis caseros rellenos de lamprea, rissoto de lamprea, sorbete de naranja con vodka y la popular «lamprea Olivo a la bordelesa».
Con el reto de volver a encontrarse en al Año Santo Xacobeo de 2021, los asistentes degustaron una suculenta colida elaborada por el chef José Luis Baleirón y pudieron disfrutar tambíen de una entretenida sobremesa en la que salieron a relucir diversos temas de máxima actualidad, pero sobre todos aquellos que directa o indirectamente relacionados con la celebración del Xacobeo 2010. La campaña de la lamprea sigue su curso en el río Ulla.

FARO DE VIGO, 17/01/10

El Xacobeo y la fuga de Alcatraz.

Columna «País, País». Lois Blanco.
LA VOZ DE GALICIA, 17/01/10

David Meca, catalán de 36 años, es un hombre poliédrico. Las medallas de su carrera profesional como nadador de larga distancia ocupan una pared, a pesar de que de niño caminaba con dificultad. Los médicos le recomendaron a sus padres que nadara y que nadara mucho. Fortaleció las piernas, ganó dos veces el mundial en aguas abiertas, pero después una sospecha de dopaje por nandrolona lo fulminó. Le impidieron competir en campeonatos oficiales durante cuatro años y se dedicó a superar retos con cámaras de televisión detrás.
La mañana de Reyes puso fin al reto Xacobeo, después de pasar unas horas de descanso forzado en el hospital por hipotermia. El día anterior se había echado al agua en Vilagarcía, dejado atrás Catoira y había nadado río arriba por el Ulla hasta Pontecesures, donde hubo que subirlo a una ambulancia porque el agua estaba fría como las calles este invierno.
Concluida la ruta que la leyenda le atribuye al Apóstol y a su barca de piedra, recalentado ya el cuerpo, el nadador y showman se hizo la fotografía en el Obradoiro con el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, que para algo es el que financió a cuenta del Xacobeo el montaje del cansino espectáculo de Meca.
Al Capone sin bañera
El enésimo reto del catalán que ha pagado la Xunta pasará, sin pena ni gloria, a la lista de decenas de rutas y travesías que desde hace años recorre el nadador siempre que alguien le ponga el dinero y adquiera su espectáculo: da igual si es para cruzar el canal de la Mancha, el estrecho de Gibraltar, de las Baleares a la Península… o para subir un tramo del Ulla.
Descubrió el negocio casi por accidente. Tras la sanción por dopaje, Meca lanzó su primer reto mediático hace ya bastantes años: la fuga de Alcatraz, tachán, tachán. Saltó al agua desde la cárcel del cine norteamericano con unos grilletes, sin neopreno y nadó seis kilómetros hasta San Francisco. Cuando lo contratan para dar conferencias, suele contar que quería reivindicar su inocencia. «Solo después de muchos trámites se me dio la razón judicialmente y se reconoció que era un falso caso de dopaje, pero el daño moral estaba ya hecho», cuenta.
En cambio, lo que vendió con su fuga también era que iba a demostrar que abandonar la roca a nado era posible, aunque cualquiera con dos dedos de frente cae en la cuenta de que los presos no tenían piscinas para entrenarse, ni siquiera Al Capone tenía bañera en su celda. Ninguno de ellos era, como Meca, especialista en larga distancia. Alcatraz le enseñó que, si continuaba siendo hábil en la elección de los destinos, el asunto de los retos podía ser un buen negocio, porque siempre hay quien pica.
Congelados en el tiempo
El inicio del Xacobeo 2010 con Meca de embajador y con la obsesión oficial de hablar de cifras millonarias de peregrinos produce una sensación de hipotermia; de congelación del tiempo. Recuerda peligrosamente el papanatismo y el todo vale de los dos Xacobeos del fraguismo, uno capitaneado por Vázquez Portomeñe y otro por Pérez Varela. ¿Ya nadie recuerda los 300 millones de pesetas que se llevó Julio Iglesias por ser el embajador del Pelegrín?
Meca llegó, vio, nadó y se fue a montar otro show a otro lugar. En agosto, como recordaba una carta publicada en este periódico al día siguiente del ascenso durante seis horas y media por el Ulla, la ría de Vigo albergó una historia de superación personal, más heroica y menos mediática.
Un gallego de 52 años, Chano Rodríguez, atravesó la ría de Vigo durante 25 horas y 14 minutos ininterrumpidos. El récord de tiempo en el agua le pertenece, según parece, al mismísimo Meca, con 25 horas y 41 minutos en una prueba en aguas más templadas. Sin embargo, hay una diferencia sustancial, Chano nada solo con la fuerza de los brazos, porque lleva siempre grilletes; es parapléjico. «O seu récord (escribió Enmanuel Rueda en su carta) non entrou no Guinness porque seica hai que pagarlle aos xuíces».
Los del Xacobeo también podrían marcarse un reto, mejor al estilo Chano que al de Meca: que los próximos once meses no sean un saco sin fondo del que sale el dinero de todos hacia los bolsillos de unos pocos espabilados.

Vilagarcía y Cesures lamentan el fallecimiento de Sánchez Agustino.

Los Concellos de Vilagarcía y Pontecesures mostraron ayer sus condolencias por el fallecimiento de José Luis Sánchez Agustino, fundador de la Ruta Marítimo Fluvial Xacobea Arousa-Ulla. La noticia de su muerte causó un «fondo pesar» entre los miembros del gobierno local vilagarciano, con los que Agustino mantenía una excelente relación.
Aunque Sánchez Agustino no residía en Vilagarcía desde hace años, seguía muy ligado al municipio, con el que siempre se volcó a través de los numerosos proyectos que impulsó desde la fundación, así como en su faceta de historiador y escritor.
Los concejales de Vilagarcía destacaron ayer la importancia del trabajo que Sánchez Agustino realizó desde la década de los sesenta para recuperar la tradición jacobea y para promocionar la ruta por la ría de Arousa y el Ulla, con los beneficios que eso supone para municipios que, como Vilagarcía, están integrados en este proyecto. Desde Vilagarcía desean que las iniciativas que estaba promoviendo con motivo de la celebración del Año Xacobeo, sigan adelante.
También desde el Concello de Pontecesures quisieron destacar ayer el trabajo de Agustino, a quien definieron como «un loitador incansable por defender esta ruta». «Dende o Concello de Pontecesures só temos verbas de agradecemento para Agustino. Sempre estivo connosco nas nosas celebracións», dicen, y recuerdan que nunca faltaba a la Festa da Lamprea.
El Ayuntamiento cesureño considera una lástima que Sánchez Agustino haya fallecido precisamente en un Año Santo en el que estaba preparando con enorme ilusión el remonte del Ulla que se organiza cada verano.

LA VOZ DE GALICIA, 17/01/10