Pontecesures se prepara para la música tradicional.

xaran

La asociación cultural Xarandeira -en la foto algunos de sus miembros- apura las horas para celebrar su quinto encuentro de músicas tradicionales. La cita es el sábado, a partir de las 16.00 horas, en el puerto de Pontecesures, coincidiendo con la celebración de las fiestas del Carmen, en las que tiene previsto actuar el lunes en A Plazuela.

Faro de Vigo

Pontecesures caldea el ambiente para la gran cita del «Ghaitellón».

Sábado 2 de julio ? 16 horas ? Porto de Pontecesures ? Por quinto año, la Asociación cultural Xarandeira, de Pontecesures, organiza el Ghaitellón. «Trátase dunha xuntanza musical e cultural na cal intentamos gozar, promocionar e compartir a riqueza da música tradicional. Para asistir so fai falla ter moitas ganas de troulear», dicen los organizadores. Pandereteiros, gaiteiros, taborileiros… Todo tipo de músicos están invitados a participar en la fiesta. Y también los que no son músicos, porque «todo o mundo pode dar palmas ou cantar», dicen desde la organización de este evento, que tiene grandes dosis de improvisación. Aún así, los organizadores piden a los grupos que quieran asistir que informe de ello.

La Voz de Galicia

A Plazuela (Pontecesures) acoge un festival folclórico con recital de poemas a cargo de niños.

Los vecinos de Pontecesures están llamados a celebrar hoy el Día das Letras Galegas. La cita es a las 17.30 horas en A Plazuela, donde podrán asistir a un recital de poemas de Manual María a cargo del club de lectura del colegio de la localidad. Pero es que, además, se ofrece un festival folclórico con participación de la asociación cultural Xarandeira y del grupo Algueirada, ambos pontecesureños. Como formaciones invitadas se espera a la asociación cultural Agarimo (Vedra) y a la agrupación de música y baile tradicional de Cuntis.

Faro de Vigo

El sector hostelero alcanza considerables beneficios con la segunda ruta de tapas de lamprea.

lam1lam2

A juzgar por el gran ambiente vivido durante todo el fin de semana en la mayoría de los establecimientos y la cantidad de público que se desplazaba por las calles pontecesureñas de bar en bar, especialmente ayer a mediodía, puede decirse que la segunda edición de la ruta de tapas de lamprea se zanjó con un éxito notable.

Ni que decir tiene que la hostelería de Pontecesures salió claramente reforzada de este evento promocional, especialmente en el caso de la quincena de establecimientos que quisieron colaborar en «Tapealamprea» y ofrecieron a sus clientes pinchos elaborados con recetas de lo más tradicional y con las más innovadoras que uno pueda imaginar.

Fueron muchos los aficionados a este manjar del Ulla, y otros tantos los que quisieron probarlo por primera vez, los ciudadanos de Pontecesures y otras localidades de las comarcas de Caldas, O Sar, O Salnés y Barbanza que se convirtieron en protagonistas de estas jornadas.

Como queda dicho, significativa resultó la afluencia de público ayer, cuando restaurantes como el Carabela se llenaron hasta la bandera con clientes que pudieron saborear tanto la tapa -a base de pimiento de piquillo relleno de lamprea a la bordelesa- como las raciones de este producto servidas en su comedor.

Es solo un ejemplo, ya que fue posible realizar un interesante recorrido gastronómico por todos los negocios participantes, en los que incluso se podía probar la lamprea en pizza, en tosta, en molde de arroz y arena o en croquetas.

En definitiva, que la ruta de los pinchos fue el aperitivo que Pontecesures necesitaba para afrontar con más fuerza si cabe la gran fiesta exaltación de la «dama del Ulla» prevista para el domingo que viene, con degustación del preciado pez en la zona portuaria a partir de las 14 horas y actuación folclórica a cargo del grupo local Xarandeira.

Faro de Vigo

La lamprea en ración, en tapa y ahora también en el móvil.

lampu

Pontecesures lanza una APP para no perder detalle de la ruta de tapeo que empieza este viernes y se prolongará hasta el domingo.

Marzo llega con sabor a lamprea en Pontecesures. Este fin de semana se celebrará Tapealamprea y el domingo 13 le toca el turno a la fiesta propiamente dicha. Dos citas imprescindibles para los amantes de este pez y para quienes todavía no lo hayan probado pues, según sus incondicionales, el que prueba, repite. Con ese espíritu se puso en marcha el pasado año la primera ruta de la lamprea, que permite comerla en pequeñas dosis con el vino del mediodía o la caña de la tarde-noche. Así se despacharon 2.500 raciones. Y para que nadie se pierda, el Concello ha diseñado una aplicación (APP) a la que se podrá acceder desde smartphones y otros dispositivos digitales para saber dónde está cada local, cual es su tapa del día y valorar cada una de las recetas.

En la segunda edición del Tapealamprea participan quince locales del pueblo cuyos cocineros deberán esmerarse si quieren llevarse el diploma que los acredite como mejor chef. Como jurado ejercerán los propios clientes, que podrán dar su puntuación en unas tarjetas que habrá en los establecimientos. Y si rellenan tres, entrarán en el sorteo de vales de compra para consumir en el comercio local por valor de 50, 30 y 20 euros. El sorteo se celebrará el miércoles día 9 a las 12.00 horas en el consistorio.

Para entonces, la cocina de la Festa da Lamprea deberá ir calentando motores para que el domingo esté todo a punto para preparar los 175 ejemplares que llenarán la despensa.

Con vermú y café

La degustación se realizará en el recinto situado al lado de la plaza de abastos y está previsto cocinar 525 raciones de lamprea guisada al estilo tradicional, la bordelesa, con picatostes, arroz y bebida. El precio se mantiene, a 10 euros la ración, e incluye la cazuela de barro.

Este año, con la lamprea habrá también vermú y café. En la plaza del coche de piedra se instalará una «vermutería» móvil, que permitirá tomarse un aperitivo al son de la música de Xarandeira, y a las 15.30 horas, en la plaza de la lonja, se instalará el Canalla Café, que servirá solos, cortados y con leche para poner el broche al menú. La jornada festiva se abrirá a las 11.30 horas con la recepción de autoridades en el Concello, para dar paso al mediodía a la lectura del pregón, que este año correrá a cargo de Tomás Sobrino Moreiras, director del laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas e Investigador Miguel Servet del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Un cesureño de nacimiento que el domingo tendrá ocasión de dirigirse a sus paisanos para hablarles de ese pez primitivo que sigue poblando las aguas del Ulla.

Visita al muelle y charla

La víspera, el sábado, habrá oportunidad de conocer de cerca cómo se captura la lamprea gracias a una visita al muelle guiada por el presidente de la asociación de valeiros, Antonio Pesado. La salida será al mediodía del centro social de Pontecesures y, ya de vuelta, una vez concluya la clase práctica, tendrá lugar una mesa de debate sobre la lamprea, que moderará Minia del Río. Ya en el propio recinto de la fiesta no faltará el acuario con las lampreas vivas.

El homenaje que Pontecesures rinde a la lamprea desde hace veintiún años coincide siempre con la romería de San Lázaro, una cita que cuenta con numerosos devotos -el año pasado se contabilizaron 28 autobuses- que contribuyen a dar realce a la degustación gastronómica.

El Concello todavía no ha cerrado las cuentas pero calcula que el presupuesto de la fiesta rondará entre los 14.000 y 16.000 euros, según informó la alcaldesa, Cecilia Tarela en el acto de presentación que celebró ayer junto al concejal Roque Araújo.

Del 4 al 6 de marzo. Participan los locales: A Redonda, Sole, Isidro, O Meco, O Candil, Bar Choco, Casa Chaves, café bar Barmbís, Nu-2, A Vila, Carabela, Telebar, Sol y Mar, Pizza Bambino y Víctor García. El precio de la tapa es de 2 euros.

Domingo 13 de marzo. Al lado de la plaza de abastos. Se cocinarán 525 raciones, a 10 euros cada una. El pregón correrá a cargo del investigador Tomás Sobrino Moreiras.

La Voz de Galicia

Carreiras celebra la «Poxa de ramos e capóns» en honor a la Raíña dos Anxos.

Después de que anoche se ofreciera una verbena con las orquestas Gran Parada y Charleston Big Band, Carreiras (Pontecesures) acoge hoy la segunda de las jornadas festivas en honor de la Raíña dos Anxos, que inicialmente iba a ser honrada el 9 de enero.

Y lo hace con citas tan tradicionales como la «Poxa de ramos e capóns», que se desarrollará después de la misa solemne que comienza a las 13 horas, cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures.

La mañana se abre con un pasacalles de la Banda de Música Unión de Lantaño, mientras que por la tarde actúa la asociación cultural Xarandeira y se ofrecen diversos juegos para los niños, todo ello desde las 17 horas.

Para cerrar las fiestas, que se desarrollan bajo una carpa, por si amenaza la lluvia, se anuncia la actuación del dúo «Marea» y del trío «Unión y Fuerza». A medianoche los asistentes van a saborear una chocolatada.

Faro de Vigo