Una aldea de Valga necesita 4.000 euros para arreglar el retablo de una capilla.

Los vecinos de Bronllo organizan una subasta de carne de cerdo con motivo de la festividad de San Antonio Abad -El cura establecerá una cuota de pago voluntario.

Vecinos del lugar de Bronllo, en Setecoros (Valga) necesitan 4.000 euros para restaurar el retablo de madera de la capilla da Saúde, en Casal do Eirigo. Y ayer iniciaron la recolecta con una «poxa» de carne ofrecida como es tradicional a San Antonio Abad.

La subasta fue al terminar la misa solemne y la procesión, y vecinos de Bronllo y otros lugares próximos pujaron por pedazos de tocino, cacheiras de cerdo y «pezuños». La cantidad más alta fue de 25 euros y se pagó precisamente por un pedazo de tocino y una uña. En total, se recaudaron 65 euros, una cantidad simbólica pero que significa el inicio de la recolecta.

El presidente de la comisión organizadora de la fiesta, Carlos Bragaña, señala que próximamente el cura párroco fijará una cuota voluntaria por casa, y se espera que sea con ese método con el que se recaude el grueso del dinero necesario para afrontar el arreglo del retablo, muy afectado por la polilla.

Una subasta «enxebre»

A lo largo del año se celebran múltiples «poxas». Estos días las hubo en Meaño con motivo de la festividad de San Amaro; el sábado próximo las hacen en A Modia (Cambados) por San Antonio Abad; en marzo y julio las hacen en Cambados y Lores (Meaño) con motivo de la festividad de San Benito. Una de las más vistosas se celebra precisamente en Valga, concretamente en Cordeiro, y tiene lugar en la Candelaria. Ese día, numerosos vecinos de la aldea y los alrededores van hasta la iglesias con cestas de lacones sobre sus cabezas. En el caso de la de Bronllo, la romería y su «poxa» se celebran prácticamente de forma ininterrumpida desde hace al menos un siglo. La devoción a San Antonio Abad en ese pequeño lugar de Setecoros (de unos 60 vecinos) estaría vinculada con el pasado ganadero de la aldea. La fiesta, sin embargo, se celebra en otro lugar, en Casal do Eirigo -conocido por la recreación de la batalla contra los franceses-, que es donde se encuentra la capilla que custodia la imagen de San Antonio.

Además de la subasta, en la jornada de ayer hubo pasacalles y sesión vermú a cargo del grupo de gaitas de la asociación Xarandeira, dos misas y una verbena con la actuación de dos orquestas.

Faro de Vigo

La Raíña dos Anxos toma el relevo festivo en Pontecesures.

lamval

Asistentes a la misa solemne de San Xulián de Pontecesures.

Los vecinos de Pontecesures celebraron ayer la festividad de su patrón, San Xulián. Fue una jornada pasada por agua en la que finalmente solo pudieron llevarse a cabo con total normalidad los actos religiosos, entre ellos la misa solemne oficiada en la iglesia parroquial.

Por eso ahora todas las miradas están ya en la siguiente celebración, mañana mismo. Se trata de la fiesta de la Raíña dos Anxos, que se lleva a cabo cada año en Carreiras y goza de un importante reconocimiento, sobre todo por la calidad de las orquestas invitadas a su verbena, que se desarrolla desde las 21.45 horas bajo carpa.

Esta vez las formaciones invitadas son dos de las más importantes de Galicia: la padronesa Charleston Big Band, una orquesta ya habitual en esta cita festiva que prácticamente presenta aquí su temporada 2016, con muchas caras nuevas en su plantel, y la rianxeira Gran Parada, con la cantante vilagarciana Mónica Ordás como referente.

Al margen de la verbena, en la que se repartirá chocolate caliente, Carreiras, A Toxa y Condide ofrecen con esta fiesta la actuación de la Banda Unión Musical de Lantaño, una misa solemne cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures y sesión vermú a cargo del trío «Unión y Fuerza».

Uno de los momentos más esperados de la jornada será la tradicional «Poxa de ramos e capóns», al tiempo que actuará el grupo de gaitas «Xarandeira» y se ofrecerán actividades de animación para los niños con «Infantilandia».

Faro de Vigo

Pontecesures recuerda su constitución como ayuntamiento, hace ya noventa años.

pon2pon1

El mal tiempo desluce algunas de las actividades previstas, pero el programa sigue adelante a pesar de todo – Hoy se rinde homenaje a cuantos integraron la Corporación.

Pontecesures no está teniendo suerte con el tiempo, ya que las lluvias han deslucido algunas de las actividades diseñadas para celebrar el noventa aniversario de su constitución como Ayuntamiento. A pesar de todo el programa elaborado por el gobierno local, con el lema «Un futuro lleno de historias», sigue su curso.

Prueba de ello es que hoy se rinde homenaje a todos aquellos que formaron parte de las diferentes Corporaciones municipales a lo largo de su historia; los mismos que hace unas semanas ya se reunieron en A Plazuela para sacarse una foto de familia, con participación de medio centenar de concejales en activo y otros que lo fueron alguna vez.

Pero hoy no solo se los homenajea a ellos, sino que también se quiere destacar públicamente a todos los vecinos que nacieron en 1925, como este Concello, e incluso en ejercicios anteriores, todo ello a partir de las doce del mediodía en el salón de plenos de la casa consistorial pontecesureña.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela va a presidir esta celebración, en la que hoy se incluye también el pasacalles del grupo local Xarandeira y el recuerdo a la primera feria del automóvil, celebrada, precisamente, hace noventa años.

Va a ser el Club Galego de Automóbiles Antigos el encargado de hacer que los asistentes a esta conmemoración retrocedan en el tiempo, y lo harán mostrando algunos automóviles que se conservan en perfecto estado a pesar de tener casi un siglo de vida.

La cita, en este caso, es en el lugar de A Plazuela y sus alrededores, anunciándose el comienzo de la actividad para las once de la mañana.

Estos actos dan continuidad a los desplegados ayer, como la inauguración de la exposición «90 anos da nosa feira do automóbil», con la que se repasa dicho evento, o la titulada «Ollada do pasado ao presente», una muestra fotográfica con tintes nostálgicos. La primera de ellas también puede verse hoy, mientras que la segunda va a permanecer expuesta hasta el día 19.

A pesar de la lluvia, que mermó la afluencia de público, ayer también se desarrolló una ruta de carácter histórico y cultural.

Faro de Vigo

Los actos del aniversario de Pontecesures están en marcha.

sucor

Los actos para conmemorar el 90 aniversario de la Constitución del Ayuntamiento de Pontecesures están en marcha. Todo comienza con la muestra de algunos recuerdos históricos de la localidad en los escaparates del comercio local, intensificándose las propuestas socioculturales a partir de mañana.

Una ruta histórico-cultural, con salida desde la biblioteca a las cinco de la tarde; la inauguración de la exposición «90 anos da nosa Feira do Automóbil», a las 17 horas en el local HC-Sport; y la exposición fotográfica «Ollada do pasado ao presente», que se estrena a las 19,30 horas en la casa consistorial, son las propuestas ideadas por el Concello para mañana.

Ya el domingo el Clube de Automóbiles Antigos mostrará «algunas joyas del motor celosamente cuidadas durante décadas para conmemorar los 90 años de la feria del automóvil de 1925», que se convirtió en el primer evento de España de estas características, a lo que se sumará un homenaje a todos aquellos que ejercieron como concejales en este municipio desde su nacimiento.

La jornada dominical se completará con un pasacalles a cargo del grupo folclórico local Xarandeira.

Faro de Vigo

El 90 aniversario del Concello traerá coches clásicos, exposiciones y un homenaje a los nacidos en 1925.

El programa de actos por el 90 aniversario del nacimiento del Concello de Pontecesures se presentará oficialmente el próximo lunes, pero circula ya estos días a través de Internet y redes sociales.
Por ello han caído las primeras críticas, que el exedil Ángel Sabariz canalizaba al hablar de ??falla de respecto á Corporación, aos convidados e aos veciños en xeral?. ??Resulta pouco serio e soa máis ben a unha filtración de alguén do propio goberno?, opina.
Según el cartel que ha trascendido, el sábado 10 habrá un ??roteiro histórico-cultural?, además de una exposición de la Feira do Automóvil desde 1925 y otra muestra fotográfica sobre la historia de la villa.
El domingo 11 será turno de los vehículos clásicos, con joyas del motor del Clube Galego de Automóbiles Antigos. Habrá, además, un acto de homenaje a las personas que, al igual que la propia municipalidad, nacieron en 1925 y alcanzan ahora los 90 años de edad y a quienes formaron parte de las sucesivas corporaciones municipales. Ese día habrá también un pasacalles del grupo folclórico Xarandeira.

Diario de Arousa

Pontecesures inició ayer sus fiestas de la Virgen del Carmen.

El Desfile Valeiro recorrerá las principales calles de la localidad mañana por la tarde.

La localidad de Pontecesures celebra del 3 al 6 de julio sus fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Una tradición que se mantiene viva y en la que los vecinos del municipio participan con agrado, además de atraer a un importante número de visitantes.

Los festejos marcaron su inicio en la jornada de ayer, a partir de las diez de la noche, con la actuación de Igmig Música Rock.

Seguirá la fiesta por todo lo alto en la jornada de hoy sábado. Ya a primeras horas de la mañana, se efectuará el disparo de bombas de palenque, que estará seguido de los pasacalles que correrán a cargo del grupo folclórico Xarandeira y de la Charanga Compostela.

Ambos grupos tienen prevista otra actuación a partir de las 13.00 horas en la Plazuela. Por la tarde, a las 20.30 horas, se dará la salida a la Tercera Carrera de Burros, con salida en la Plazuela, con la que se pone en liza el Trofeo Marcelino Ares, S.L.

El Correo Gallego