La consellería defiende que ya se han invertido «en diez años casi un millón de euros».

La respuesta de la Xunta al respecto no se ha hecho esperar. El departamento provincial que dirige César Pérez Ares recuerda que «en diez años se ha invertido más de un millón de euros en diferentes actuaciones de reforma y mejora en el centro de Baño».
De hecho, los números que manejan en el gobierno autonómico pasan por los 317.000 euros del año 2006, los 226.000 euros del 2007 y 240.000 euros más en el período comprendido entre 2009 y lo que llevamos de 2010. De esa última partida presupuestaria destacan 116.000 euros para el arreglo de la cubierta y la primera fase de los baños y aseos. Además se han reservado 56.000 euros para la instalación eléctrica y 60.000 para el sistema de caldera.
Pérez Ares hace especial hincapié en que «este es uno de los colegios en donde más se ha invertido y se ha hecho un esfuerzo en la última década». Además, asegura que «el compromiso es firme y siempre he estado a disposición de los padres y el alcalde».

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/10

Educación considera que la protesta de los padres de alumnos de Valga es «injustificada».

Alegan que el colegio de Baño es uno de los mejor atendidos de toda la provincia.

La Asociación de Nais e Pais de Alumnos do Colexio de Baño, en el Concello de Valga, anunció hace días que mañana va a parar las clases, de 9.30 a 10.30 horas, en señal de protesta y como medida de presión para conseguir que la Xunta invierta en el centro y ponga fin a su situación actual, que definen como «tercermundista».
Pero en Educación no piensan lo mismo, y muy al contrario sostienen que este colegio «es uno de los más beneficiados de toda la provincia en lo que a inversiones se refiere».
Las inversiones realizadas
Tan es así que, en el departamento provincial que dirige César Pérez Ares, aseguran que en los últimos cuatro años, el colegio de Baño se benefició de inversiones por valor de un millón de euros, «y la asociación de padres de alumnos lo sabe muy bien y conoce perfectamente lo que se hizo».
César Pérez Ares esgrime que siempre colaboró «y seguiré colaborando con el alcalde de Valga y con esta asociación de padres y madres de alumnos, y prueba de ello es que ya estuve allí en dos ocasiones para recoger sus demandas». Pero dicho esto esgrime que «a veces no pueden afrontarse todas las mejoras de golpe, el presupuesto es limitado y hay que atender a muchos más centros educativos en toda la provincia».
Electricidad y caldera
No obstante, en la delegación provincial de Educación aseguran que el trámite administrativo ya está en marcha para instalar este mismo año la nueva caldera y para reformar la instalación eléctrica, con un presupuesto de cerca de 120.000 euros.
De este modo van a corregirse dos de las principales deficiencias que provocan la protesta de los progenitores, a quienes la Consellería de Educación recuerda que en 2006 se emplearon en este centro 317.000 euros para la dotación de tres nuevas unidades, mientras que en 2007 se gastaron 226.000 euros para dotar a las instalaciones del servicio de comedor.
2009-2010
Pero eso no es todo, pues desde que César Pérez Ares es el delegado provincial ??años 2009 y 2010?? «ya hemos destinado al colegio de Baño 116.000 euros, para la reforma de la cubierta y la primera fase de los aseos, a lo que pronto van a sumarse las mejoras anunciadas en cuanto a instalación eléctrica y caldera».
Con todos estos argumentos en la mano César Pérez Ares considera que la protesta anunciada para mañana está totalmente injustificada, por eso pide a los padres de alumnos de Valga «un poco de comprensión».

FARO DE VIGO, 15/06/10

Educación confirma que no habrá reforma del colegio de Baño y sólo renovará la electricidad y la caldera.

La Delegación territorial de la Xunta en Pontevedra confirmó ayer que la Consellería de Educación no ejecutará este año ninguna reforma de entidad en el colegio de Baño, en Valga, sino que las inversiones ??inmediatas? se limitarán a 116.000 euros para colocar una nueva caldera de calefacción y renovar la instalación eléctrica ­una obra que ya era ??inminente? cuando el jefe territorial, César Pérez, estuvo el centro en agosto de 2009 pero que aún está sin ejecutar­. Fue en aquella visita al colegio cuando Pérez reconoció que las instalaciones presentan ??carencias visibles? y llegó a manifestar que ??hai que ter colexios do século XXI e non do século XIX?. Se comprometió a estudiar alternativas y ??dependendo do coste, decidiremos se afrontar unha reforma integral do colexio ou construir outro novo?, afirmó durante aquella visita en presencia del alcalde y del director del centro. Sin embargo parece que ninguna de esas dos opciones se materializará, algo que Educación achaca a la falta de presupuesto en la Jefatura Territorial de Pontevedra.

??Compromiso? > A pesar de esta negativa a reformar las instalaciones, el jefe territorial asegura mantener su compromiso con el colegio de Baño y asegura que es uno de los centros en los que Educación más ha invertido en los últimos diez años, sumando ??casi un millón de euros en obras e reparacións?. Recuerdan, por ejemplo, desde la Jefatura que en 2006 se destinaron 317.000 euros a la construcción de tres nuevas unidades y en 2007 el desembolso fue de 227.000 euros, con los que se acondicionó un nuevo comedor para los alumnos. Continuando con este repaso de actuaciones, el pasado año se renovó la cubierta y se mejoraron algunos de los aseos del colegio, aunque todavía faltan por acondicionar otros cuyo estado es bastante deficiente.

Desde que César Pérez está al frente de la Jefatura de Educación, aseguran desde la Delegación de la Xunta, se han invertido cerca de 240.000 euros en el colegio de Baño, por lo que el ??compromiso? del jefe territorial ??foi sempre firme e sempre estivo a disposición do alcalde e dos pais dos alumnos. Visitou o centro dúas veces, como mínimo, e a ANPA é coñecedora das inversións que se fixeron?, aseguran las mismas fuentes. La Asociación de Padres de Alumnos, por su parte, no se conforma para nada con las actuaciones realizadas hasta el momento, las considera ??parches? y sigue exigiendo una reforma integral del colegio.

DIARIO DE AROUSA, 15/06/10

Louzán y Bello Maneiro inauguran el nuevo campo de fútbol de hierba artificial de Campaña.

El presidente de la Diputaciòn entregó un balón a cada niño de los equipos de la base.

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, inauguraron ayer el nuevo campo de fútbol del complejo deportivo de Campaña, el nuevo gimnasio y las obras de reforma realizadas en el pabellón de Cordeiro.
El campo de fútbol se convertirá en el centro neurálgico de la vida deportiva de Valga ya que albergará la actividad de colectivos como el Club de Fútbol Cordeiro, el Furia. También pisarán este terreno de juego equipos de veteranos de Valga y de toda la comarca. Las obras consistieron en la dotación de césped artificial de última evolución, de un juego de porterías de fútbol once, dos juegos de fútbol siete abatibles, un juego de banderolas de córner, banquillo para suplentes, un marcador, 200 asientos y diversas obras complementarias. En este campo la inversión superó los 500.000 euros.

La Diputación también colaboró en el equipamiento del gimnasio de Cordeiro y en las diversas fases de reforma del pabellón. Rafael Louzán manifestó su satisfacción por ver ??como este tipo de instalacións son aproveitadas e utilizadas de forma intensa porque isto significa que as inversións realmente están ben feitas. Todos acabamos de comprobar como o ximnasio estaba sendo utilizado polos veciños na súa sesión diaria de exercicio, o pavillón para a celebración do campionato organizado pola escola de Tenis do Concello, e o campo de fútbol acolle a Copa de Fútbol 7 dos veteranos de Valga?, salientou.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/10

Pontecesures y Ribadumia, fuera del área de alto riesgo de fuego.

Una veintena de agrupaciones vecinales vigilarán la masa forestal de las Rías Baixas este verano

Desde la oleada de incendios de agosto del 2006, la provincia no registró ninguna alerta de nivel uno o dos

Un año más, los concellos de Pontecesures y Ribadumia han sido excluidos por Medio Rural como zonas de alto riesgo de incendios forestales. A estos dos municipios de la comarca de O Salnés se le suman otros tres, Cuntis, Moraña y Campo Lameiro en la provincia, con lo que se mantiene la misma distribución de riesgo que en el 2009, dado que es la carga incendiaria acumulada a lo largo de la última década la que sirve para definir y concretar estas áreas geográficas.
Lo cierto es que, tal y como recoge el Pladiga 2010 o Plan de Prevención e Defensa Contra Incendios Forestales de Galicia, desde la oleada de fuegos que se registró en agosto del 2006, no fue preciso activar el nivel uno o el dos de alerta en las Rías Baixas. Aquel año, a nivel autonómico, se registraron tres fuegos de nivel dos y 23 de nivel uno, mientras que un año antes habían sido 37 las declaraciones de nivel uno en toda Galicia.
En cualquier caso, en las zonas calificadas de alto riesgo, «levaranse a cabo accións máis intensas que no resto do territorio, de vixilancia, disuasión e investigación». Esto implica, asimismo, que «durante a época de perigo alto de incendios queda condicionado o acceso, circulación e a permanencia de persoas e bens no interior» de las áreas forestales de estas zonas de alto riesgo.
A la hora de prevenir los incendios forestales en este espacio, la Xunta no solo dispone de sus medios o de los que pone a su disposición el Ministerio de Defensa, sino que, desde el 2007, existen las denominadas Agrupacións Veciñais de Vixilancia Forestal (AVVF). El objetivo que se marcó la Administración autonómica hace tres años fue el de «aproveitar e implicar un recurso tan importante coma é a sociedade en xeral, e en especial os veciños e propietarios forestais no coidado e vixilancia dos seus montes».
Distribución provincial
A nivel provincial, Medio Rural estima que más de cuatrocientas personas conformarán las veintiuna AVVF con las que cuenta la provincia de Pontevedra. El distrito que cuenta con un mayor número de efectivos es el XVII, que se corresponde con O Condado y dispone de siete agrupaciones y 223 vecinos.
Los restantes tres distritos se reparten el resto de voluntarios, de tal forma que el XVIII, que comprende el área de influencia de Vigo, tiene media docena de patrullas vecinales y 102 miembros; el XVI, ubicado en la comarca del Deza, desplegará 55 personas divididas cuatro AVVF; el mismo número de agrupaciones de que dispone el XIX, de Caldas y O Salnés, pero con menos de la mitad de efectivos, en concreto 23.

LA VOZ DE GALICIA, 13/06/10

Un valgués asegura que la Guardia Civil lo detuvo por impedir que le derribaran un muro.

Ramón Fontenla es un vecino de Cordeiro que lleva tiempo en litigio tanto con la Xunta como con el Concello por las obras de mejora de la PO-548, que afectan a su propiedad. ?l se reconoce como expropiado, pero no está de acuerdo con el proceso porque, a su entender, no se tuvieron en cuenta árboles de gran valor que tiene en su finca.
En medio del conflicto, el pasado jueves se presentaron las palas en su casa a las ocho de la mañana. «Pensaban que eu non estaría, pero avisoume un veciño, e fun alí para que pararan, pero me dixeron que eu era un expropiado e que non era dono dos terreos. Eu non me opoñía a que o fixeran, pero díxenlles que tiñan que poñer unha mampara, porque eu tiña dentro ao neto de dos anos e era un perigo».
Luego llegó el jefe de obras, quien tras una fuerte discusión, llamó a la Guardia Civil. Siempre según el testimonio de Fontenla, los agentes trataron de convencerlo de que dejase trabajar a los obreros, pero como no llegaron a un acuerdo, le amenazaron con llevarlo al cuartel. «Pois terán que facelo esposado», respondió él. Y en efecto, Ramón Fontenla asegura que le pusieron unas esposas y lo tuvieron tres horas retenidos. El martes se celebrará un juicio en Caldas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/06/10