Reclaman explicaciones por excluir a Vilagarcía del programa Portos Xacobeos.

La concejala de Promoción Económica de vilagarcía, Rosa Abuín, se dirigió ayer a la Xunta de Galicia para pedir explicaciones sobre esta exclusión ya que el programa «Portos Xacobeos», traerá a las ciudades exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual.
Abuín señala que esta iniciativa promovida por las Consellerías de Cultura y do Mar, «tiene como objetivo acercar a los puertos de las diferentes rutas xacobeas a los ciudadanos», según se explica en la página web del propio Xacobeo.
El programa contempla la Ruta Fluvial Marítima de Arousa y los puertos elegidos son Pontecesures, Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra y Ribeira.
«Curiosamente no se considera necesario acercar a los ciudadanos al que la propia Xunta describe en sus publicaciones como el puerto pontevedrés más importante de la Ruta Marítima Xacobea y que es, además, la ciudad y el puerto desde el que se promovió, ya en 1965, la recuperación de este tradicional camino de Santiago», advirtió la concejala vilagarciana.
En este sentido, Rosa Abuín recordó que fue desde Vilagarcía donde se promovió la Fundación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Río Ulla y desde esta ciudad y puerto salió en numerosas ocasiones el famoso «remonte» del río hasta el puerto de Pontecesures.
La responsable municipal insta a los responsables de las Consellerías de Cultura y do Mar a que den explicaciones ante la incomprensible ausencia del Puerto de Vilagarcía, como también los de Carril y Vilaxoán, de un programa que dice que pretende promocionar el conocimiento de los puertos xacobeos.
«Teniendo en cuenta la transcendencia que para Vilagarcía tiene la participación en el Xacobeo 2010, se apela al portavoz del PP, Tomás Fole, y al presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Puertas, para que hagan valer su opinión y su conocimiento de la realidad local y, sobre, todo los méritos más evidentes de Vilagarcía como puerto de referencia de la ruta», manifesto Rosa Abuín.
El municipio vilagarciano ha participado en todas las ediciones de los años santos, bien a través de actuaciones ligadas directamente a la Autoridad Portuaria, o con el propio concello. Por este motivo el malestar de los miembros del gobierno municipal es mayor, dado que ahora la participación del concello más grande de todos los incluídos en la ruta marítimo fluvial queda al margen del programa oficial de actuaciones de este año.
Vilagarcía de Arousa es municipio asociado al patronato de la Ruta, desde su fundación, siendo las primeras reuniones de este patronato llevadas a cabo en las dependencias de este ayuntamiento.
El actual programa de actividades culturales incluye exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual para los que el municipio de Vilagarcía puede poner a disposición de diversas instalaciones de titularidad municipal. Entre ellas destaca el Auditorio Municiipal con capacidad para sala de conferencias, salas de exposición, salón de actos con 754 butacas, así como otras aulas seminario de cupo más reducido.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Salva o Tren pide en Catoira la reposición de las estaciones y vías que se lleva la alta velocidad.

Consideran que la Xunta debe liderar el proceso de recuperación del patrimonio ferroviario

La plataforma Salva o Tren ha iniciado una nueva campaña con el fin de que la Xunta lidere la iniciativa de exigir a fomento la reposición de las vías y el trazado ferroviario y la construcción de una línea nueva para la alta velocidad, con el fin de potenciar el transporte de mercancías.
Por ello plantean como «imprescindible» para la implantación de un verdadero sistema de cercanías «que no se desmantele ningún tramo más, que no se cierren nuevas estaciones y se recuperen las zonas abandonadas en el eje atlántico, construyendo de nuevo aquellos tramos en los que la nueva vía de alta velocidad se superpuso sobre el trazado tradicional».
Esta propuesta ha sido considerada como asumible por el ingeniero Xosé Carlos Fernández Díez quien, en una conferencia en Catoira, indicó que la propuesta «es asumible económica y socialmente, pues tendría un coste inferior a los cien millones de euros, una minucia si se tiene en cuenta las cifras millonarias que se manejan en la construcción de otras infraestructuras de transporte».
Como ejemplo recuerda que el tramo Guntín-Palas de Rei, de la futura autovía entre Santiago y Lugo, la A??54, de tan solo 15,4 kilómetros, está presupuestada en 82 millones de euros..
Por ello consideran que la Xunta de Galicia «debe liderar este proceso sin más dilación y exigir al ministerio de Fomento el traspaso de las vías y los recursos necesarios para su implantación o poniendo dinero sobre la mesa».
Salva o Tren considera asimismo que la ciudadanía, las instituciones locales y provinciales «tienen que presionar a quien haga falta para conseguir este objetivo pues Galicia no puede quedar discriminada nuevamente, cuando en la gran mayoría de las comunidades españolas ya funcionan los cercanías pagados íntegramente por Fomento».
Salva o Tren señala que debe protegerse «un patrimonio que tiene más de 125 años, desde aquel primer tren que desde Cornes a Carril circuló por vez primera en Galicia y que promovió el progreso industrial y el crecimiento de los pueblos por los que discurría como atestiguan los estudios llevados a cabo por reputados historiadores y gentes de la zona como Manuel Suárez o Daniel Seixas».
«También», agregan, «las estaciones y cantinas anejas servían de importantes centros sociales y de creación cultural, como en Catoira, donde se fundó un importante Ateneo Vikingo, en el que se juntaban importantes personalidades que promoverían luego la celebración de la internacional Romería».
Asimismo, los catoirenses recuerdan que en este foro también se dieron cita «ilustres viajeros» como «César Lombera, industrial y presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía durante muchos años o el prestigioso periodista Xosé Luis Alvite que usaban diariamente este medio de transporte. El primero de ellos utilizaba el tiempo del viaje para hacer escritos que bajo el título de Escrito no ten aún está inédito».
Asimismo recuerdan que se trata de una alternativa básica a las nuevas infraestructuras viarias que destrozan el paisaje.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Louzán e a secretaria provincial do PP reunirase coas xuntas locais para nomear candidatos para as municipais.

A secretaria xeral do PP provincial de Pontevedra, Begoña Estévez, salientou hoxe que o obxectivo do PP de cara ás vindeiras eleccións municipais de 2011 non se vai centrar ??en descabezar a ningún outro grupo político, xa que para iso xa se bastan eles sós coa súa xestión?, senón en tratar de ofrecer en todos e cada un dos concellos da provincia os mellores equipos e os mellores programas.

Nunha rolda de prensa previa á segunda reunión do Comité de Dirección do PP provincial, na que se comezaron a perfilar os prazos e as estratexias para a designación dos candidatos de cara ás vindeiras eleccións municipais, Estévez incidiu en que a ??idea dos populares como partido é ofrecer solucións reais e concretas para cada un dos concellos en función das súas necesidades?.

Con este obxectivo, membros da directiva provincial do PP, encabezados polo propio presidente do partido, Rafael Louzán, e a secretaria xeral, están realizando desde o mes de xaneiro reunións con todas as xuntas locais dos concellos, co obxectivo de recoller as súas demandas e escoitar a percepción que os militantes e afiliados teñen das necesidades de cada localidade.

Segundo asegurou Begoña Estévez ??esta é a única maneira de manter vivo o partido? e facilita, ademais, a elaboración de ??alternativas de goberno claras para resolver os problemas de cada concello?. A secretaria xeral do PP recalcou que ??a nós non nos sobra ninguén nin temos fixación persoal con ningunha cabeza visible doutro partido, porque o que queremos é centrarnos nas propostas que imos facer e nesa liña estamos a traballar?.

CANDIDATURAS
Con respecto ás candidaturas para os próximos comicios municipais, o PP provincial traballa coa idea de combinar a experiencia coa renovación o que, segundo asegurou Estévez, implicará cambios nas cabezas de lista de varios municipios.

Esta foi, precisamente, unha das liñas de traballo do Comité de Dirección celebrado esta tarde, no que se comezaron a perfilar ??aqueles concellos onde pode haber un posible cambio de candidatos ou a incorporación dalgunha persoa nova, co obxectivo de marcar o camiño e delimitar que concellos son os máis urxentes e en cales se require dunha actuación máis inmediata?.

Páxina oficial do PP de Pontevedra
03/03/10

Un fallecido y cinco heridos graves en un accidente mútiple anoche en A Medela.

En el siniestro, ocurrido en el kilómetro 88 de la N-550, se vieron involucrados cuatro vehículos.

Una persona falleció esta madrugada a consecuencia de un accidente múltiple de tráfico que se registró en el kilómetro 88 de la carretera N-550, en el municipio de Valga, y además otras cinco personas resultaron heridas de gravedad, informaron fuentes de la Guardia Civil de Pontevedra.
El incidente se produjo sobre las 5.45 horas en el denominado alto de A Medela, y en el mismo se vieron involucrados cuatro vehículos, apuntaron fuentes del servicio de emergencias de la Xunta.
Un vez recibida la voz de alarma se movilizó un amplio dispositivo en el que participaron personal médico, Guardia Civil, bomberos de Vilagarcía y de Salnés, y el equipo de excarcelación de Padrón, ya que varias personas quedaron atrapadas en el interior de sus vehículos, incluida la persona fallecida.
Dada la magnitud del accidente se procedió a cortar provisionalmente la carretera y habilitar desvíos alternativos mientras los servicios de limpieza de vías del Ministerio de Fomento acaban sus labores y retiran de la calzada todos los restos del siniestro.

LA VOZ DE GALICIA, 07/03/10

El ADIF invirtió cuatro millones en infraestructuras que pretende cerrar.

Recientemente realizó mejoras en las estaciones de Cesures y Catoira, que quedarán en desuso con el AVE

Carreteras que se desdoblan pocos años después de inaugurarse, juzgados que se quedan obsoletos diez años después de su inauguración, losetas que se caen de edificios recién estrenados sin que la administración pida cuentas a quien los construyó… No hace falta salir de la comarca para encontrar sobrados ejemplos del despilfarro de dinero público, lo que duele todavía más en tiempos de crisis, cuando hay más de cuatro millones de españoles sin empleo.
De ese dispendio acaba de dar un nuevo ejemplo el Administrados de Infraestructuras Ferroviarias, que esta semana anunciaba la inversión de 131.000 euros en pequeñas estaciones de Galicia, entre ellas, las de Catoira y Pontecesures, que supuestamente se van a cerrar cuando entre en funcionamiento el AVE.
En realidad, las obras ya se realizaron hace unos meses. Se eliminaron barreras arquitectónicas, hubo trabajos de mejora de iluminación de las vías, se cambiaron cierres y se hicieron obras de asfaltado. Todo un lavado de cara que tendría sentido de no ser que el nuevo trazado de la línea ferroviaria cruza el río Ulla para continuar hasta Santiago por Dodro, evitando así el paso por Catoira, Valga, Pontecesures y Padrón, que dejarán de tener servicio ferroviario, por lo que la intención del Ministerio de Fomento es cerrar esas estaciones, como se hizo antes en Portas. Lo curioso es que también en esta última estación se hicieron reformas cuando estaba a punto de cerrarse.
En total, el Ministerio de Fomento se acaba de gastar unos 33.000 euros en las estaciones de Catoira y Pontecesures. Es verdad que hay colectivos, concellos y partidos políticos que luchan por la permanencia del trazado, pero aunque así fuese, sería la Xunta de Galicia, a través de la creación de un ente ferroviario propio, la que gestionase la línea, por lo que tampoco sería competencia de Fomento.
La cantidad invertida en la mejora de las estaciones es escasa, pero el presupuesto se dispara si se tiene en cuenta que ya con anterioridad se invirtieron casi cuatro millones de euros en la eliminación de los pasos a nivel en el Concello de Valga. Y aunque esa obra estaba prevista antes de que se diseñara el trazado del AVE, y además Fomento se vio en la obligación de suprimirlos a raíz del accidente de Campaña en el que murieron tres trabajadores, lo cierto es que si por el ministerio fuese, esa inversión caería en saco roto dentro de unos años, porque la vía, en teoría, quedará en desuso.
Como parece que la Xunta se ha tomado en serio lo de poner en marcha un servicio de cercanías autonómico, cada vez hay más posibilidades de que ni se cierren la estaciones ni quede en desuso el tramo de la actual red que va desde Catoira a Padrón. Pero esa contradicción que supone invertir dinero en una infraestructura que no se va a mantener, y esa más que probable descoordinación que lo permite es un argumento más a favor de los que quieren que la vía siga funcionando y las estaciones se mantengan abiertas, ya que el servicio le sigue costando dinero al ciudadano.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10

Cavanna informará al Concello padronés de la situación de la Fundación Cela.

Cavanna informará al Concello padronés de la situación de la Fundación Cela
La Xunta quiere conocer la opinión de los políticos municipales sobre la viabilidad de esta entidad

La Consellería de Cultura quiere conocer cuál es la opinión de los grupos políticos de la corporación de Padrón con respecto a la situación que atraviesa la Fundación Camilo José Cela, con sede en Iria Flavia. Para ello, el Ayuntamiento convocará «canto antes» una junta de los portavoces políticos a la que también asistirá el director gerente de la fundación, Tomás Cavanna Benet, para informar del momento que atraviesa la entidad, complicado al menos a nivel económico. A ello se comprometió Cavanna Benet con el alcalde, Camilo Forján, un día después de que el regidor y el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, mantuvieran su primera entrevista con el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
El encuentro fue «cordial e distendido». Sobre la mesa, dos asuntos de vital importancia para Padrón: la Fundación Cela y el Xacobeo.
En cuanto al primero de ellos, tanto el alcalde como el número dos del Concello se mostraron cautos a la hora de realizar declaraciones, sin ir más allá de que el conselleiro tiene interés en conocer la opinión de la corporación municipal. De acuerdo con sus informaciones, en la entrevista constataron que la situación de la fundación es un «tema que preocupa» a la consellería, que «estuda varias posibilidades» para garantizar su viabilidad, según Forján. Ni él ni Eloy Rodríguez precisaron si una de ellas es el traslado de los fondos desde la entidad de Padrón a otra sede. Eso sí, dejaron bien claro que desde el Ayuntamiento lucharán para que eso no suceda. En este sentido, los responsables políticos recordaron que los estatutos de la entidad son bien claros: los fondos documentales de Cela deben permanecer en la fundación que lleva su nombre en Iria Flavia o en caso de disolverse esta, pasarían a la Universidade de Santiago. En cualquier caso, matizaron que esos estatutos tienen un carácter privado, al igual que la propia entidad cultural.
Año santo
En cuanto al otro tema que abordaron con el conselleiro, el del Xacobeo, los ediles hablan de «boa disposición a colaborar con nós» pero añaden que «esperamos que iso se plasme en actuacións e feitos concretos», en alusión a un apoyo más explícito de Cultura al gobierno padronés, sobre todo a nivel económico.
En la reunión salieron tres puntos relacionados con el año santo. Primero, la gran exposición que quiere montar el Ayuntamiento padronés sobre los Camiños de Padrón, integrada por una trilogía en torno a la tradición, la historia y la vertiente literaria de la villa. La iniciativa incluiría por un lado paneles informativos que permitirían hacer un recorrido por las distintas etapas de la capital del Sar y por otro, una exposición de los documentos antiguos que posee el Concello, como las Cartas de Privilegio de la Monarquía a la villa. La idea es que la muestra sea itinerante, para atraer peregrinos y turistas. En Padrón se expondría en el convento del Carmen, que se adaptaría para reunir las condiciones de seguridad necesarias para exhibir material tan valioso.
Camilo Forján y Eloy Rodríguez también hablaron con Roberto Varela de la necesidad de que Cultura se haga cargo de la construcción de la obra fija de servicios de baños y aseos para los peregrinos o bien que financie la contratación de los portátiles para situar en el convento del Carmen, en el que se alojarán los grupos grandes de caminantes.
Finalmente, las autoridades padronesas le trasladaron al conselleiro la necesidad de «completar a rehabilitación do Santiaguiño» para recuperar la antigua casa del ermitaño, casi anexa a la capilla del monte en el que están las piedras desde las que predicó el Apóstol, un espacio de máxima importancia dentro de la celebración jacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10