El Leader Ulla-Umia, en el que se incluye Pontecesures, elige mañana su junta directiva en A Estrada.

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR-20) que agrupa a 10 municipios de la zona Ulla-Umia y Lérez en torno al plan europeo Leader, celebrará mañana una reunión a las 20.00 horas en el Ayuntamiento de A Estrada para definir su directiva. Dos de los cargos serán representantes institucionales y otros tres serán ocupados por miembros de las distintas asociaciones (más de 70) intregradas en el grupo.

EL CORREO GALLEGO, 17/08/08

ACHEGANSE AS FESTAS DE PORTO CUNHA TARDE DE XOGOS POPULARES ESTE PASADO VENRES 15

Outro ano mais estamos ás portas dun novo San Roque de Porto, e os nosos veciños, ante a imposibilidade de celebrar os tradicionais partidos «solteiros-casados» e «solteiras-casadas» polas obras do campo de futbol, tiveron que improvisar un novo escenario para a disputa de ditos encontros. Así, a Rúa dos Namorados convertiuse por unhas horas este venres pola atrde, nun campo de xogos  infantis e populares, e de deportes, contaxiados polo espirutu olimico que percorre estes dias o mundo.

Instalaronse uns hinchables para os cativos e tamén coma campo de xogo, pois os partidiños de futbol este ano foron no «futbolin hinchable».

100_9608-web.JPG

Outras probas deportivas foron as carreiras de relevos entre «solteiras-casadas».

100_9611-web.JPG

Os partidos de brilé «solteiros -solteiras» e casados-casadas»

100_9625-web.JPG     100_9628-web.JPG

E outras probas de habilidade coma o xogo de «encher a botella».

100_9635-web.JPG

Cabe destacar que a magnífica organización destes xogos contaba ate con asistencia médica axeitada. ¿Haberá que ir pensando nun Porto olimpico 2020?

100_9620-web.JPG

Salvar o tren.

Carta de José Ramiro Paz Tarrío, veciño de Catoira, no «DIARIO DE AROUSA». 16/08/08

Diante da intención do Ministerio de Fomento de sumprimir a actual vía férrea naqueles tramos que non coincidan co novo trazado do Tren de Alta Velocidade (TAV), deixando sen servizo ferroviario a moitos pobos (Portas, Catoira, Pontecesures, Padrón…), un grupo de persoas estamos tentando crear un novo colectivo de apoio á Plataforma ??Salva o Tren?, para a defensa do mantemento e mellora das vías actuais, como primeiro paso dunha demanda máis ampla e de futuro como é a construción dun verdadeiro tren de proximidade que una e vertebre Galiza e a dote dun servizo economicamente asequible e ambientalmente sostible. Un tren do pobo que dea servizo interno ás dúas grandes área metropolitanas que se están a conformar (Vigo-Pontevedra-Morrazo-O Salnés e A Coruña-Ferrol-Santiago-Carballo) e tamén as una entre si.

Nunha época de profunda crise económica e enerxética, na que tanto o prezo do petróleo como das materias primas se dispara; cun crecemento exponencial do parque de vehículos e das conseguintes vías de comunicación, nunca suficientes; nun tempo de dificultades para circular e aparcar, e de numerosos e tráxicos accidentes coas consecuencias xa por todos coñecidas, este grupo estima que non se pode permitir que desmantelen unhas vías e nos deixen sen un medio de transporte colectivo, público, non contaminante e comparativamente máis barato.

Nós non estamos en contra do TAV, pero estamos a favor de que se conserven as actuais vías, así como de que se tomen medidas que favorezan o seu uso por parte das persoas dos pobos por onde discurren (máis estacións, mellores conexións, servizos máis frecuentes, fidelización dos usuarios mediante sistemas de bonos e de billete único, aparcamentos gratuitos nas estacións…).

As accións que este grupo de catoirenses está a levar a cabo son as seguintes:

1) Informar e implicar á cidadanía na defensa e mellora deste medio.

2) Posta en práctica dunha campaña de recollida de sinaturas (xa levamos recollidas máis de mil).

3) Creación dun novo colectivo de apoio á Plataforma ??Salva o Tren? de Portas, cos que nos solidarizamos.

4) Facer chegar ás distintas institucións e formacións políticas esta demanda.

El ADIF pone en funcionamiento barreras de seguridad en dos pasos a nivel del municipio de Valga.

p035genn01_1.jpg

Las semibarreras automáticas del paso a nivel de Castiñeiras comenzaron a funcionar en los últimos días.

Los pasos a nivel de Castiñeiras y Vilar (Campo da Braña) son desde los últimos días más seguros puesto que comenzaron a funcionar los sistemas de protección instalados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) consistentes en semibarreras automáticas, señales luminosas y sonería. Con esta actuación, en la que se invirtieron 861.000 euros, se pretenden evitar tragedias como en la que, en abril de 2007, costó la vida a tres vecinos de Setecoros en el paso a nivel de Campaña. En esa zona el paso superior que se construirá comienza a tomar forma.

Las obras comprometidas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para mejorar la seguridad en las vías valguesas tras el accidente de tren que costó la vida a tres personas en abril de 2007 comienzan a tomar forma. En los pasos a nivel del Camiño de Carballas (Castiñeiras) y Campo da Braña (Vilar) funcionan desde hace unos días sistemas de protección que consisten en semibarreras automáticas, acompañadas de señales luminosas y sonería a ambos lados de la vía para advertir a conductores y peatones de la proximidad de un convoy.
Con este sistema la detección de trenes se hace de forma automática y la protección se supervisa mediante señales de fibra óptica, que indican al tren las condiciones en las que se encuentran las barreras. De este modo, si se produjera un fallo, se comunicará automáticamente al maquinista para que circule con precaución o detenga el ferrocarril.

Aunque las semibarreras ya funcionan, el proyecto está todavía en fase de ejecución y las obras no finalizaron. Por ejemplo, sobre el paso a nivel de Castiñeiras aún no pueden cruzarse dos vehículos en dirección contraria. Varios pivotes de color verde advierten a los conductores de que esta maniobra no es posible y de que se estrecha el camino puesto que todavía no se instaló el suelo de caucho en el cruce ferroviario, que mantiene unas pequeñas tablas en el piso. Las láminas de caucho están almacenadas al lado de la vía y serán colocadas próximamente. Los trabajos tendrán que hacerse de noche para que no afecten al tráfico de convoyes. En total, la inversión superará los 861.000 euros.

Con la colocación de estas barreras se podrán suprimir cuatro pasos a nivel: el de Vilar (centro) y el de Vilarello, puesto que el tráfico se desviará hasta el Campo da Braña por los caminos de enlace que construye el Concello a ambos márgenes de la vía férrea. Con la mejora de la seguridad en el cruce de Castiñeiras se eliminarán, mediante el mismo sistema, los pasos a nivel de los lugares de Laxes y Casanova.

Paso superior > También continúan, aunque con varios meses de retraso, las obras en las inmediaciones del paso a nivel de Campaña, en el que fallecieron arrollados por un tren tres vecinos en abril de 2007. Allí se construye un paso superior que permitirá suprimir este cruce. Los trabajos comienzan a tomar forma y parte de la estructura del puente ya está levantada, en el margen derecho de la vía en dirección a Padrón. El viaducto será de vigas y tendrá un único vano de 27 metros de luz y un gálibo sobre la vía de seis metros. La anchura del puente será de 10 metros, divididos en dos carriles de tres metros, arcén de 50 centímetros y aceras de 2 y 0,5 metros de ancho a cada lado.

En la parte norte se construirá una glorieta de 15 metros de radio exterior, de la que partirán tres caminos de enlace, mientras que por la parte sur se creará un enlace tipo ??raqueta? para unir con la carretera ya existente.

Esta actuación, presupuestada en 3,2 metros, incluye además la supresión de otros dos pasos a nivel, los de Forno y Devesa, en los que se construirán sendos pasos inferiores con gálibo de tres metros, de seis en horizontal y una longitud de más de diez metros.

DIARIO DE AROUSA, 16/08/08

Crispada trifulca en Padrón entre un vecino y el nacionalista Santaló.

cp29f02981421_167175.jpg

Xoán Santaló, portavoz del BNG

La crispación vecinal estuvo latente todo el debate ·· La trifulca verbal continuó en la calle donde se hicieron corrillos ·· Al bipartito se le acusó de seguir en la línea del PP

En el último año, sesión tras sesión, los descalificativos del público hacia representantes políticos de la Corporación se han convertido en una tónica y pesan casi tanto como el debate plenario. Los problemas derivados de la deuda aireados por el gobierno y el estrangulamiento económico de las arcas municipales, unido todo ello a la confección de un presupuesto para este ejercicio difícil ha acrecentado el malestar vecinal.

Eso se tradujo el jueves por la noche en un episodio indeseable, en el transcurso del pleno extraordinario donde se iba a debatir la aceptación o no de las alegaciones formuladas por BNG y PP a las cuentas de 2008. El portavoz nacionalista, Xoán Santaló, intentó sin éxito defender sus propuestas en un debate reiterativo, ya que tanto los argumentos nacionalistas como los del bipartito sonaban a rancios.

El BNG incidió en la falta de diálogo y negociación por parte del ejecutivo, así como de seguir la misma línea que el PP en materia cultural, en relación a la atribución destinada a la Fundación Rosalía. Desde el bipartito se negaron estas acusaciones aludiendo a que se le había facilitado al BNG un mes antes de presentar las cuentas que aportase sus propuestas, y en cuanto a la fundación señalaron que no tendrían inconveniente en darle una mayor cuantía «siempre que puedan justificar la ayuda. El año pasado les fue muy difícil de justificar».

También se le acusó al BNG de querer estrangular la gestión del gobierno con la presentación de las alegaciones el último día de exposición al público, y desde el Bloque se dejó claro que si esa era su intención «las hubiera enviado desde Teruel».

Desde el PP, Antonio Fernández recalcó que su alegación recogía el cumplimiento de los acuerdos plenarios sobre el arreglo del regato de Cambelas. El bipartito considera que esa actuación «corresponde a otras administraciones». La intervención del líder popular, el ex regidor Jesús Villamor, provocó el malestar de parte del público que comenzó a proferir descalificaciones.

Rechazadas las alegaciones con los votos del PSOE, Cipa y PG, y levantada la sesión, un exaltado se abalanzó sobre Santaló insultándolo, lo que llevó a un militante nacionalista a defender a su líder. Ambos se enzarzaron en una trifulca verbal cada vez más alta y se llegó a temer que acudiesen a las manos. La discusión continuó en la calle, donde se hicieron corrillos para separar los dos implicados. Uno de ellos retomó el discurso pero cargando esta vez contra el bipartito al que acusó de carecer de talante democrático y de continuar la misma política que empleó el PP padronés.

EL DATO Cuenta aprobada

Al no prosperar las alegaciones presentadas al presupuesto de 2008, éste quedó definitivamente aprobado en la sesión del pasado jueves, pendiente, eso sí, de su publicación oficial.

«Esto es un circo»

Minutos antes de levantarse la sesión, un vecino que pidió intervenir durante el debate, se levantó, y dirigiéndose a la Corporación le espetó: «La próxima vez podéis poner a alguien en la puerta para cobrar porque esto más que un debate es un circo» .

EL CORREO GALLEGO, 16/08/08

Elisardo Temperán, cesureño, canciller de la Diócesis: «Las solicitudes para abandonar la Iglesia se han disparado».

El canciller de la diócesis imputa el bum a «algún partido» y alerta de los peajes «terribles» para quienes reniegan de la fe

El Arzobispado de Santiago ya está despachando cada dos semanas un promedio de 11 peticiones de apóstatas

El Arzobispado de Santiago recibió entre el 1 de enero y el 7 de agosto pasados 172 solicitudes formuladas por sendas personas al objeto de romper todo vínculo formal con la Iglesia, según datos facilitados por el propio canciller de la institución, Elisardo Temperán. Significa que en el 2008 el equipo al cargo de monseñor Julián Barrio está tramitando un promedio bisemanal de 11 demandas de este tipo, cuando a lo largo de todo el 2007 había despachado 75, o sea, una cada cinco días. Por lo tanto, el ritmo de presentación de reclamaciones prácticamente se ha cuadruplicado en solamente un año. Tanto ha crecido, que ni en el tiempo existen precedentes ni en el espacio físico se encuentra parangón, no al menos en el entorno próximo. Por ejemplo, en la demarcación de Mondoñedo-Ferrol apenas se cursan cuatro expedientes al mes, mientras que en la de Lugo, hasta mayo, no había sido abierto ninguno.
Lejos de rehuir una valoración de las cifras, Temperán admite el auge de la apostasía en esta diócesis, la cual abarca 1.071 parroquias pertenecientes a 112 ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Incluso lo califica de «bum». «Es cierto, las peticiones se han disparado una barbaridad en el 2008», reflexiona en voz alta. ¿Y eso por qué? Elocuente, responde: «Probablemente se haya debido a la celebración de la elecciones [a Cortes del 9 de marzo], no lo sé, y tampoco creo que nos hayan ayudado mucho ciertas campañas realizadas por algún partido político entre sus afiliados; sí, eso ha podido influir bastante, creo». «De hecho -matiza-, le voy a dar un dato revelador: de todas las cartas que nos han llegado, personales, de puño y letra del firmante, eran dos o tres, no más. Porque el resto eran formularios descargados de Internet, cubiertos y rubricados, lo cual refrenda, a mi juicio, que detrás debe de haber algo más que la mera casualidad».
En sustancia, tal como hoy se entiende, apostatar consiste en renunciar expresamente a la fe de Jesucristo recibida en el bautismo, instando a la jerarquía católica a que deje constancia de dicho rechazo en sus registros bautismales mediante una anotación marginal específica; explicado de forma vulgar, viene a representar algo así como darse de baja de la Iglesia. Desde dentro de la organización se considera, junto con el cisma y la herejía, un pecado de extrema gravedad. No obstante, Temperán afirma respetar a quien hace uso de su derecho a ejercerla. Aunque, consultado al respecto, no vacila un segundo al enumerar las «terribles» consecuencias que aguardan a aquel que se decida a dar el paso.
Sin derecho a funerales
«Esa persona queda fuera de todo esto, al margen. En la práctica, comporta que no podrá obtener ningún sacramento jamás, quedará excluido de la confirmación, de la comunión? Y para casarse habrá de lograr un permiso especial del obispo, quien resolverá caso a caso si concederlo o no. No podrá ejercer de padrino ni de madrina de nadie», advierte el canciller.
«Lo peor (apostilla) es que se le privará de acceder a las exequias católicas. Por supuesto se le va a enterrar en el cementerio, pero sin celebrar funeral. Y eso puede generar grandes disgustos en el seno de las familias de los fallecidos. Así, los suyos terminan pagando sus actos, cuando a lo mejor ni los conocían hasta ese momento».

Una carta con el DNI y entrevista opcional
La apostasía formal, tanto por ley como por jurisprudencia y doctrina de la Agencia Española de Protección de Datos, constituye un derecho cuyo ejercicio la Iglesia a nadie puede negar. Antes de atenderlo, no obstante, suele instar al peticionario a mantener una entrevista para que exponga sus argumentos y, al tiempo, conozca las consecuencias de su decisión. Queda a criterio del interesado recoger el guante, pues aceptar o declinar la invitación no ha de interferir en el resultado del proceso.
¿Cómo obrar? Teóricamente, basta con remitir al Arzobispado de Santiago, acompañado de una fotocopia del DNI, un escrito donde el firmante exprese de modo fehaciente su renuncia de pertenencia a la institución y reclame la cancelación de sus datos en el libro de bautismo. Existen páginas web desde las cuales se pueden descargar modelos de carta, por ejemplo, www.apostasia.es. En diez días, derivado el papeleo a la parroquia correspondiente, debería recibir respuesta satisfactoria.

LA VOZ DE GALICIA, 16/08/08