Andrés Quintá: «Extrugasa aprovechó su mejor momento para afianzarse y crecer».

Andrés Quintá regenta en Valga una empresa líder en el sector del aluminio que puso en pie en 1977 tras aprender el oficio como aprendiz de herrero ·· En la actualidad tiene 3.000 clientes en tres continentes y da empleo a 530 personas

Dos mapas y una maleta atraen la atención en su despacho, que es, además, el de un trabajador. Sin alfombras ni lujos. A sus 70 años, Andrés Quintá Cortiña sigue con detalle el día a día de un imperio industrial que creó de la nada, como aprendiz de herrero, a los 14 años, hasta convertirlo en una empresa líder en extrusión, lacado, anodizado y mecanizado de perfiles de aluminio.

Extrugasa da empleo en Valga a 530 trabajadores; produce 105 toneladas brutas de material al día y cerró el pasado año con una facturación de 93,6 millones de euros. Casi 3.000 empresas forman su cartera de clientes en Europa, América y África.

?? ¿Cómo nació Extrugasa?

?? Después de varios años distribuyendo perfiles de otras compañías españolas, decidí dar un giro empresarial importante con una línea de anodizado de perfiles de aluminio, que por aquel entonces tenía gran demanda. En 1977 empecé con unas instalaciones de 15.000 metros cuadrados y 40 empleados, con la ventaja de que ya tenía una cartera de clientes.

?? ¿Cuál fue el primer gran paso tecnológico?

?? Siempre se fijaron las ideas de saltar a lo que en esas fechas era el desarrollo imparable de la construcción y una expansión abierta a la aplicación del aluminio en la arquitectura, destituyendo al hierro y la madera. Con la aparición de los primeros lacados de aluminio en España, la compañía fue partícipe de este importante avance tecnológico instalando su primera línea de pintado electrostático de perfiles en 1982, lo que supuso un espaldarazo enorme para el mercado del aluminio, al pasar de los colores oro y bronce a una gama cromática mucho más amplia.

?? ¿Cómo fue el crecimiento de la firma en todos estos años?

?? La empresa fue creciendo en paralelo a la demanda de los distintos sectores. De esta manera, continuamos aumentando nuestras instalaciones de acabado, hasta que en el año 1984 incorporamos la primera prensa de extrusión de tres mil toneladas.

?? ¿Fue un punto de inflexión?

?? Sin duda esta inversión en la prensa de extrusión marcó el historial de Extrugasa. Era el momento para afianzarse. Se sentaron las bases de una industria próspera.

?? ¿Cómo fue la expansión?

?? Fue inevitable con la incorporación de dos nuevas líneas de lacado y dos prensas. En el año 2001 se constituyó Empresas Técnicas de Galicia en la localidad de Pontecaldelas.

?? ¿Con qué instalaciones cuenta actualmente la empresa?

?? Extrugasa ocupa una superficie de 160.000 metros cuadrados, el 50% de los cuales están dedicados a naves industriales. Estas instalaciones incluyen cinco prensas de extrusión, cuatro líneas de anodizado, una planta de lacado vertical y cuatro líneas de lacado horizontal, centros de mecanizado, hornos de lacado madera, perfiladoras de Renolit, cuatro ensambladoras de RPT, un almacén inteligente de perfiles y dos de matrices y una depuradora con capacidad de tratamiento de hasta 100.000 litros por hora.

?? ¿Qué es lo último en el mercado del sector del aluminio?

?? Las placas solares fotovoltaicas y térmicas han abierto una nueva vía de producción en un sector muy en auge. En Galicia, por ley, las placas solares térmicas son obligatorias para el 30% del consumo de agua en las nuevas viviendas. La energía fotovoltaica aún no es obligatoria, pero está en auge en las cubiertas y hay subvenciones para instalarla.

?? ¿Cuál es su producto estrella en la actualidad?

?? Se llama persitoldo y es un sistema de proyección de las guías de las persianas que permite controlar la entrada de la luz solar y, a la vez, mantener la ventilación. Llevamos diez años fabricándolo y ya se han instalado más de diez mil. Está patentado y recibió el premio al producto más innovador en la feria Veteco de la Asociación de Fabricantes de Ventanas de España. Otro producto patentado es el mosquiestil (láminas de persiana microperforadas).

?? ¿Cómo está estructurada su red de comercialización?

?? Fruto de la colaboración de Extrugasa con la empresa número uno de Europa en sistemas de ingeniería como es Thyssen Ingeniería y Sistemas S.A., se ha desarrollado una solución capaz de gestionar los mas de 6.000 tipos diferentes de perfil de aluminio que fabricamos, permitiendo procesar los pedidos de almacén en un tiempo récord y evitando equívocos en la manipulación.

?? ¿Con qué flota de transporte cuentan para la distribución?

?? Tenemos una flota de treinta camiones y trece remolques que diariamente distribuyen la fabricación a las delegaciones de A Coruña, Gerona, Lugo, Ourense, Oviedo, Palencia, Ponferrada, Salamanca y Vigo.

?? ¿Cuáles son los certificados de calidad que les avalan?

?? Disponemos de la autorización medioambiental integrada y certificamos nuestros acabados en anodizado con el sello de calidad Ewaa-Euras. Nuestros productos en acabado lacado están supervisados por el sello Qualicoat. Para acabados en efecto madera poseemos el sello de calidad Qualital y la ISO-9001 nos certifica como referente en calidad.

?? ¿En qué colectivos empresariales está representado?

?? En el año 1977 fundé la Asociación Iria-Adina de Iria Flavia, de la que soy presidente, al igual que de la Asociación de Empresarios de los valles de Ulla y Umia. También soy miembro del comité directivo de la Confederación de Empresarios de la provincia de Pontevedra, así como miembro asociado de la Asociación de Sidero-Metalúrgicos de Galicia y vocal del pleno y responsable de la comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa. Por otra parte, fuera ya del ámbito profesional, soy presidente de la Agrupación Deportiva Cortegada de baloncesto femenino en división de honor.

UNA LARGA TRAYECTORIA PROFESIONAL. De los yunques a las patentes

Andrés Quintá empezó a trabajar en el campo, con sus padres, con 7 años. Su primer empleo fue a los 14 en el taller del herrero José de Cortiñas. Su primer sueldo: 25 pesetas.

Pero la pasión por el oficio se la había inculcado su padre, Jesús, que le formó a ál como herrero. Siguió aprendiendo el oficio en un taller de Botana y trabajó en la sección de mantenimiento de la fábrica de curtidos Picusa.

En 1962 durante la prestación del servicio militar en Madrid tuvo la suerte de hacer prácticas en la Escuela de Automovilismo de Villaverde, en la sección de forja y chapa.

Tras un breve regreso al campo para echar una mano a sus padres, se enroló en la Marina Mercante. Pero las mareas no eran lo suyo y decidió estudiar. Hizo un curso a distancia sobre calderería y en 1963 ya estaba trabajando en Rentería. El auge de la Seat le atrajo a Barcelona, donde trabajó en una empresa de planchistería y calderería. Ese mismo año montó ya su pequeño taller de herrería en Padrón tras pedir un crédito de 50.000 pesetas. Allí, descubriendo los secretos del aluminio, trabajaron también 15 empleados hasta que en 1977 dio el gran salto para crear Extrugasa en Valga, ya con una gran cartera de clientes y algunas patentes en el bolsillo.

Andrés Quintá, que fundó y preside las patronales de Ulla-Umia e Iria-Adina, recibió en 2003 la Medalla Castelao.

EL CORREO GALLEGO, 03/05/09

Un ejemplo del mejor empresariado gallego.

Andrés Quintá Cortiñas

Todavía está por hacerse justicia con buena parte del empresariado gallego tradicional que, sin la alta preparación y conocimientos de las nuevas generaciones, ejemplarizaron con su inteligencia natural y espíritu emprendedor aventuras empresariales capaces de asombrar a propios y extraños. Es el caso que trae merecidamente a este recuadro de honor a Andrés Quintá, un emprendedor capaz de entender que el futuro sólo podía venir de la mano de una adecuada preparación y de la suficiente dosis de riesgo como para empeñar la vida en el intento. El mar no era lo suyo, como, a la postre, tampoco su primeriza formación de herrero. Pero en todos sus proyectos empresariales supo poner pasión, pundonor, empeño, dedicación y respeto por el cliente. El resultado, una pujante empresa de aluminio con presencia en tres continentes, que genera más de medio millar de empleos y que presume de patentes propias. En suma, toda una trayectoria tanto profesional como humana que marca el rumbo certero por el que encaminar nuevos proyectos de empresa.

EL CORREO GALLEGO, 03/05/09

El BNG acusa a Randulfe de instalar el alumbrado sin permiso vecinal.

El BNG de Pontecesures acusó ayer al teniente de alcalde, Rafael Randulfe, de estar instalando el alumbrado público sin haber hablado con los vecinos. Los nacionalistas aseguran que para poder enganchar este sistema a las fachadas el edil amenazó y engañó a los afectados. También consideran que su actitud es incomprensible, pues hubo tiempo de sobra para negociar. Por otro lado, no entienden la actitud de la alcaldesa, Maribel Castro, que dice no saber nada de este caso.

LA VOZ DE GALICIA, 03/05/09

EL BNG DENUNCIA LA COLOCACI?N IRREGULAR DEL ALUMBRADO DE CESURES.
Afirman que Randulfe autorizó los enganches sin advertir a los propietarios de las fachadas

El grupo municipal del BNG ha denunciado irregularidades en la colocación del nuevo alumbrado público de Pontecesures, un trabajo que lleva realizando desde hace semanas la empresa Setga. La formación nacionalista acusa al primer teniente de alcalde, Rafael Randulfe, del PP, de autorizar los enganches en las fachadas sin hablar con los propietarios, algunos de los cuales ya han pedido que se saquen, «e incluso temos coñecemento de ameazas a propietarios, enganos e outras falcautradas para realizar os enganches», afirman en un comunicado hecho público.

Los nacionalistas consideran «incomprensible» que no se hayan realizado los preceptivos avisos, y califican de prepotente la actuación del primer teniente de alcalde. «Xa no pleno -explican- se preguntou ó goberno municipal sobre se os particulares deran o seu permiso para os enganches, respondendo Randulfe coa súa prepotencia e arrogancia habitual que todo estaba arranxado cando en realidade non fixera nada de nada».

Finalmente el BNG afirma sentirse «sorprendido» por el silencio de la alcaldesa, Maribel Castro, «que como di ela non se entera de nada «.

EL CORREGO GALLEGO, 03/05/09

Cerca de doscientos peregrinos en bicicleta cruzaron ayer el Camiño de Santiago a la altura de Valga.

Otro clásico que se repite en la comarca en cuanto el calendario brinda un puente es el de los peregrinos que cruzan el Baixo Ulla en dirección al albergue de Padrón de camino a Santiago para ganar la Compostela. Los voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga están siempre dispuestos para acompañarlos en ese tramo, ya que es habitual que los caminantes precisen apoyo después de varios kilómetros a pie y a caballo, que es como suelen hacer el camino los que optan por esta ruta.
Sin embargo, en esta ocasión el método de transporte preferido por los peregrinos de la Vía de la Plata fue la bicicleta. Llevan pasando ciclistas todos los días festivos, pero ayer fueron hasta doscientas personas las que cruzaron Valga a dos ruedas en dirección a Compostela. Lógicamente también llegaron peregrinos a pie o a caballo, pero menos que en otras ocasiones.
Los voluntarios de Protección Civil los acompañan en el tramo que pasa por el municipio, e incluso les prestan sus instalaciones para dormir en caso de que se encuentren muy cansados y no den llegado hasta el albergue de peregrinos que hay en Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 03/05/09

Enterrado hoy en Pontecesures, Eugenio Fernández Carlés.

A las cinco de la tarde de hoy sábado, fue celebrada en la Iglesia de Pontecesures la misa funeral por Eugenio Fernández Carlés, que murió ayer en Pontevedra, a los 84 años de edad. El cadáver recibió sepultura, posteriormente, en el cementerio parroquial de San Xulián.
Eugenio, cesureño, estaba casado con María del Amparo Piñeiro Sierra (hijos: Eugenio, Margarita, Fernando, Gonzalo y Mercedes Fernández Piñeiro) y vivió muchos años en la casa de la rúa José Novo Núñez, que está al lado de la gasolinera del puente.
Descanse en paz.

Donativos para as Festas do Carme 2009.

NOTA DO GOBERNO LOCAL DE PONTECESURES

O pasado mércores, día 29 de abril, a alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, o concelleiro de cultura, Jesús Mª Rey e o concelleiro de relacións institucionais, Luis A. Sabariz, reuníronse cun grupo de veciños/as que van colaborar solicitando donativos para as festas do Carme de Pontecesures, que se celebran os días 3, 4, 5 e 6 de xullo e participando na organización dos actos festivos.

Estas persoas, sairán a vindeira semana para solicitar donativos polos domicilios e comercios, facendo un chamamento á poboación para que colabore no posible.

Infórmase tamén á veciñanza que os donativos tamén poder seren ingresados nunha conta aberta polo concello en Caixanova de Pontecesures para estes fins. ? a seguinte:

2080 0112 71 0040008207

Se algunha persoa quere sumarse para formar parte destes grupos que van pedir polas portas, pode dirixirse ao concello.

O goberno local quere agradecer a todas estas persoas, que colaboran desinteresadamente, o seu labor, que é difícil (fundamentalmente coa crise que vivimos). Sen a súa entrega e adicación sería moi complicado organizar as festas do Carme 2009.