Más de 70 toneladas de basura campan a sus anchas en Padrón.

Publicado por Luis Angel Sabariz Rolán en

La incidencia del paro en la recogida de residuos comienza a hacer mella, pese a los servicios mínimos//La villa exporta su imagen menos turística

«¿Qué pasó aquí?», preguntaba sorprendido a mediodía Juan González, un turista procedente de Jerez que decidió pasar junto a su familia la mañana del Pilar en la capital del Sar. Padrón recibía ayer a este grupo, igual que a otros muchos turistas y peregrinos, con una de las estampas más agrias y malolientes de su historia: la de un campo del Souto y un emblemático Paseo do Espolón, dos de los símbolos de la villa r­osaliana, inmundos.

Una imagen que, por otra parte, es extrapolable a otros puntos del casco urbano, como las calles del centro histórico, donde el olor que desprenden los desperdicios acumulados y sin recoger empieza a ser ya un tanto insoportable.

Decenas de bolsas de basura, cartones, papeles y contenedores a rebosar son estos días la carta de presentación de un municipio que en los anales de su historia (años 50 y 60) obtuvo varios premios al embellecimiento por la pulcritud de sus calles y jardines.

«Nos llevamos una imagen decepcionante de Padrón, porque no es agradable ver tanta basura por las calles», recalcaba Ian, un inglés afincado en Madrid que aprovechó el puente para hacer un tramo del Camino Portugués.

La imagen de un Padrón inundado de desperdicios también ha traspasado fronteras. Así lo señalaba ayer a este diario un matrimonio padronés afincado en Suiza. «Es la primera vez que vemos las calles así. Ayer nos llamó una vecina de Suiza que es madrileña y que no conoce Padrón para decirnos que había visto el pueblo en un telediario. Dijo que era bonito pero que estaba lleno de mierda. Esto no hace justicia al pueblo», señalaron indignados.

Pese a los servicios mínimos establecidos por la plantilla de los 14 trabajadores del servicio, los seis días de huelga ya hacen mella. Según indica el representante de UGT para estos asuntos, David Barrio, que vive el conflicto desde su inicio, los trabajadores retiraron entre 15.000 y 20.000 kilos de basura.

Pero por Padrón continúan campando a sus anchas otras 70 ó 75 toneladas. La media diaria de residuos que genera la villa ronda los 10.000 kilos (los domingos la cifra se triplica). La situación puede empeorar en los próximos días si empresa y trabajadores no acercan posturas. El acuerdo parece lejano. Con esta guisa y en pleno Año Santo, Padrón no exporta su lado más turístico.

Repercusión nacional

???Los trabajadores son conscientes de que con este paro no sólo se daña la imagen de Padrón, sino que se perjudica a la ciudadanía y ellos pierden 40 ? por día de huelga. Pero Barrio apunta que han recibido mucho apoyo vecinal, por lo que se accedió a aumentar los servicios mínimos. De hecho, en la madrugada de ayer también recogían los residuos de los contenedores junto a la iglesia y en la zona de Iria, donde la Guardia Civil honraba a su patrona. La huelga que vive Padrón ha tenido repercusión nacional. Ayer un equipo de España directo se desplazó a la villa. Y mientras Padrón sigue sumando basura, los representantes de los trabajadores esperan que hoy se secunde la reunión a tres bandas y que empresa y Concello muevan alguna ficha.
LAS CIFRAS
20

Toneladas han sido recogidas ayer durante los servicios mínimos establecidos por los trabajadores en la zona urbana y en el rural.

40

Euros diarios pierden de su nómina los trabajadores de la recogida de basura por cada uno de los días de huelga, según indica el sindicalista David Barrio.

EL CORREO GALLEGO, 13/10/10


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.