El pescador del falso ??campanu?, condenado a devolver a ODL los 6.000 euros del salmón.

campanu /

El condenado (izquierda) y un representante de ODL (centro) con el salmón El ??campanu? era falso.

Esa es la conclusión a la que ha llegado el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo, que ha condenado a un año de cárcel a Alberto Fernández Rubio, que a comienzos de mayo de 2011 se erigió en el pescador del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos. Un ejemplar de 5,8 kilos que acabó en manos de Juan José Castaño, gerente del grupo empresarial valgués ODL, por la nada desdeñable cantidad de 6.000 euros. Era la primera vez que una compañía que no era asturiana ni se dedicaba al sector de la restauración adquiría el famoso ??campanu? y fue, más bien una casualidad. ??Aquel día estabamos alí?, en la Feria del Salmón de Cornellana, y pensaron: ¿por qué no?

Y todo sin imaginarse la que se iba a liar. Porque apenas un mes después el pescador fue detenido por el Seprona acusado de estafa. Un estudio genético de la Universidad de Oviedo concluía que el salmón procedía del río Esva y no del Narcea, donde decía haberlo capturado Alberto Fernández, ??Beto?. El juicio, en el que la Fiscalía llegó a solicitar dos años de cárcel para el pescador, se celebró a finales de enero y ayer se hizo pública la sentencia que confirma las sospechas: ??Beto? falseó el ??campanu?. El juez no dio credibilidad a su declaración, en la que afirmó ser inocente, estar ??indignado? y se calificó a sí mismo como ??uno de los mejores pescadores?, atribuyendo a envidias la denuncia contra él presentada por la Sociedad de Pescadores Las Mestras del Narcea. En el juicio prestaron también declaración representantes de ODL, que se personaron como parte en la causa al ser los principales perjudicados por la estafa.

La sentencia sostiene que en una hora no concretada del 1 de mayo de 2011, y a sabiendas de que no era cierto, ??Beto? aseguró que había capturado el primer salmón de la temporada en el pozo de La Hortona, en el curso bajo del río Narcea. En realidad, sostiene el fallo judicial, la captura fue realizada en la cuenca del Esva, no correspondiendo los datos ofrecidos sobre la captura de la pieza con la realidad.

Alberto Fernández es condenado a un año de prisión y a indemnizar con 6.000 euros a ODL, aunque el abogado de la defensa ya anunció su intención de recurrir. En caso de que la sanción de 6.000 euros llegue a hacerse firme, el gerente de ODL, Juan José Castaño, tiene muy claro lo que hará con el dinero: destinarlo a alguna obra social o benéfica, algo en lo que su empresa ya tiene experiencia después de haber donado el cierre del cementerio parroquial de Campaña y aportar 500 camisetas para recaudar fondos para la niña boirense Paula. ??Se en verdade nos devolven os cartos, polo menos invertilos en algo bo?, comentaba ayer Castaño tras haber conocido el contenido de la sentencia. Todavía no han decidido cuál será la causa concreta a la que destinarán los fondos, pero en vista de la actual situación del país, realizar donaciones a la Cocina Económica o a Cáritas es una de las opciones que barajan, de forma que la indemnización sirva para paliar, en la medida de lo posible, las necesidades que están pasando muchas familias.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

Acometen mejoras en el Club Xuvenil y el Centro Social.

Pontecesures /

El Concello de Pontecesures acometió diversos trabajos de acondicionamiento y mejora en las instalaciones del local conocido como Club Xuvenil. La segunda fase de los trabajos concluyó a comienzos de esta semana y consistió en la instalación de un nuevo piso de tarima flotante, así como el arreglo de ventanas y persianas.

Las obras se trasladaron ahora al Centro Social, en el que se llevarán también a cabo tareas de acondicionamiento. Mientras se prolonguen los trabajos, las actividades que habitualmente se desarrollaban en el Centro Social se trasladan al local anexo al polideportivo.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

La Xunta alega que las bases de emergencias se repartieron siguiendo criterios técnicos.

Las bases de los nuevos Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) que comenzarán a prestar servicio en el mes de abril se distribuyeron siguiendo criterios ??técnicos e non políticos?, afirmó ayer la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, en su visita a Valga para reunirse con los empresarios.

A pesar de no formar parte de las competencias de su Consellería, Quintana se pronunció sobre la polémica surgida en Valga en torno a este mapa de emergencias, que no contempla ninguna base en el municipio, sino que la ubica en Padrón. Desde esta localidad coruñesa se atenderán las emergencias que puedan producirse tanto en Valga como en Pontecesures, algo que disgusta a Bello Maneiro, que considera que su municipio cumple los requisitos para contar con una de esas bases, aunque sea ??compartida? con la de Padrón y trabajando ambas de forma coordinada. El alcalde valgués se ratificó ayer en esta postura, aseverando que es ??unha causa xusta? y que espera que la Xunta la estudie.

Rosa Quintana reconoció que el nuevo mapa de Emerxencias diseñado por el gobierno autonómico ha provocado ??discrepancias con algún concello?, algo que califica de ??lóxico?. Hizo especial hincapié en que el reparto y distribución de las bases ??non é froito dunha decisión política, senón dun informe técnico moi traballado? y en el que se tuvieron en cuenta, fundamentalmente, ??as isocronas, para que como moito en 30 minutos se poida atender calquera emerxencia?.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

Los empresarios se hacen oír ante los políticos.

COMIDA EMPRESARIOS CON ROSA QUINTANA TOURÍS Y ALCALDE VALGA REST

la tradicional comida de san blas se celebró, un año más, en el restaurante Casa José.

Mientras algunos dicen comenzar a ver ??brotes verdes?, los empresarios son buenos conocedores de la compleja situación económica por la que atraviesa el país. También la sufren y por ello consideran fundamental que los dirigentes políticos los escuchen a la hora de diseñar estrategias para salir de la crisis. En este contexto se celebró ayer en Valga la tradicional comida de trabajo entre el empresariado local y representantes políticos, encabezados en esta ocasión por la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana; el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís; y el alcalde, José María Bello Maneiro.

??A economía está moi mal?, aseveraba antes de sentarse a la mesa Andrés Quintá, presidente de Extrugasa y de la asociación de empresarios del Ulla-Umia, que en este 2013 cumple cincuenta años como industrial. De ahí que reclamase un mayor apoyo por parte de las administraciones públicas a las empresas que son, en definitiva, ??as que xeran postos de traballo?, incidió. ??Somo o motor da economía? y, por tanto, un elemento central y fundamental para iniciar la senda de la recuperación, considera Quintá. Con todo, matizó, parece que Valga y sus empresas están resistiendo a la crisis mejor que otras localidades. ??Este é un dos municipios de maior actividade industrial da comarca, imos sobrevivindo? a base de esfuerzo. Destacó, por ejemplo, que en la villa está naciendo un nuevo proyecto empresarial, el de Urovesa, que construye en Campaña sus nuevas instalaciones para la construcción de vehículos especiales para usos civiles y militares. Se espera que a finales de este año pueda iniciar la actividad, con lo que ello puede repercutir en la creación de empleo.

El alcalde valgués tildó de ??importante? que los empresarios ??poidan trasladar? directamente sus inquietudes a los representantes políticos ya que ??eles coñecen os problemas? que les afectan y ??que solucións se lles poden dar?. Por su parte, la conselleira afirmó que comidas como la de ayer son una gran oportunidad para ??intercambiar ideas cos empresarios, que son os que dinamizan a economía dun territorio?. Considera ??importante? saber ??cales son as súas dificultades e os obxectivos de futuro? para que ??todos xuntos poidamos atopar vías de solución?. Rosa Quintana apuesta por ??achegar o máis posible a administración aos cidadáns e, fundamentalmente, aos empresarios, porque non deixan de ser o motor da actividade económica?. La responsable de Medio Rural y Mar se comprometió a ??tomar nota? de las reivindicaciones empresariales ??aínda que non sexan da miña competencia?, porque ??Valga meréceo?.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

O Grove y Valga lanzan un pulso a la Xunta por las emergencias.

Pérez y Bello Maneiro creen que sus concellos merecen una base propia.

La nueva zonificación de los servicios de emergencias realizada por la Xunta parece haber encendido los ánimos en dos municipios de la zona sur de la ría. Los alcaldes de O Grove y Valga, ambos del Partido Popular, no se conforman con pasar a depender de las unidades de Sanxenxo y Padrón, respectivamente, y están dispuestos a dar batalla para defender sus propias bases.

Desde la península meca, Miguel Pérez aseguraba ayer que «nosotros necesitamos nuestro propio grupo y vamos a pelear por él». Bello Maneiro, desde Valga, aún fue más vehemente en la exposición de sus argumentos, y pidió a la Xunta que «recapacite». «Sinto moito ter que falar así, pero penso que é preciso que reflexione unha decisión que non me parece xusta».

Ambos alcaldes consideran que sus ayuntamientos reúnen los requisitos necesarios para ser base de uno de los nuevos grupos de emergencias. O Grove esgrime «sobre todo la cuestión geográfica, que hace que al depender de otros podamos acabar teniendo una atención deficiente». A ello se suma que el Concello ya dispondría de la financiación necesaria (50.000 euros de fondos propios), de una base «envidiable, muy buena» y de una larga tradición en la prestación de este servicio.

También Bello Maneiro afirma que Valga cumple las condiciones para tener un grupo operativo. «En primeiro lugar, o servizo de bombeiros máis próximo que temos é o de Vilagarcía», situado a una distancia más que considerable del municipio valgués. La población de esta localidad es «rural e dispersa», y debe afrontar periódicamente «riscos potenciais». Entre ellos, cita Bello Maneiro «as enchentas dos ríos durante o inverno e no verán, ao estar rodeados de monte, o perigo dos incendios». Además, señala el regidor valgués, en el municipio funciona desde hace casi veinte años un servicio de voluntarios de Protección Civil al que el Concello ha ido dotando paulatinamente de medios y cuya trayectoria y esfuerzo se ha visto ahora ninguneado por la decisión adoptada por la Xunta de Galicia.

Ambos regidores populares se mostraban ayer confiados en que el actual mapa de emergencias elaborado por la Consellería de Presidencia vaya a ser revisado convenientemente. «Yo espero que podamos resolverlo», decía ayer Pérez. «Eu quero pensar que van ser reflexivos», señalaba también el alcalde de Valga. Puestas las cartas sobre la mesa, la decisión depende ahora de la Xunta.

Atención desde Sanxenxo

Atendiendo a los planes de la Xunta, las emergencias que puedan darse en O Grove serían atendidas por el grupo de Sanxenxo, que tendría también bajo su área de influencia todo el territorio de Meaño. El alcalde meco entiende que esta solución no resulta satisfactoria.

Dependencia de Padrón

Las emergencias en Valga, al igual que en Catoira, Cesures, Roi y Dodro, serán atendidas por doce profesionales con base en Padrón. El alcalde valgués entiende que en ese personal debería subdividirse en dos grupos, uno de los cuales debería afincarse en Valga para atender a este Concello, a Pontecesures y a Catoira.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/13

Temor en el municipio valgués ante la posible desaparición del grupo de voluntarios.

Los argumentos esgrimidos desde Valga para reivindicar su propio grupo de emergencias llegaron ayer, directamente, a la conselleira do Medio Rural, Rosa Quintana, y al delegado de la Xunta en Pontevedra, Cores Tourís, que acudieron a una comida en el municipio del Baixo Ulla. En el transcurso de la misma, ambos representantes de la Administración autonómica se comprometieron a que la propuesta valguesa será «mirada».

Toca, pues, esperar. Y mientras se espera, en Valga crece la inquietud. Tal y como explicó ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, los voluntarios que llevan veinte años trabajando, se han sentido marginados por la Xunta. «Sei que hai moito malestar». Tanto, que podría estar fraguándose la disolución de una agrupación ejemplar «e que desenvolve un enorme traballo ano tras ano», en palabras del alcalde.

El responsable de Protección Civil, por su parte, no quiso ayer entrar en detalles sobre el futuro de este colectivo. Reconoció, eso sí, que los voluntarios «non estamos de acordo coa decisión da Xunta», y que en los próximos días se mantendrá una reunión con el gobierno local de Valga para «ver as posibilidades que hai enriba da mesa». «O certo é que hai un malestar importante», señalaba ayer el presidente de la agrupación de voluntarios.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/13