Una niña ??se encierra? en el coche de su madre al jugar con las llaves.

Coche Valga /

Momento en que lograron abrir la puerta del coche m. angueira

Las llaves son de esos objetos que suelen llamar la atención de los niños. Hacen ruido y con ellas se entretienen fácilmente. Pero tienen también sus peligros. Y si no que se lo digan a una madre de Valga que ayer se llevó un buen susto cuando su hija, de unos dos años de edad, se quedó encerrada en el coche a las puertas de la guardería de Baño. Fue todo tan sencillo como que la pequeña se ??adueñó? del llavero y tocó donde no debía: en el botón de ??cerrar?.

La niña acababa de salir de la guardería. Su madre fue a buscarla sobre las doce del mediodía y, cobijándola de la lluvia con un paraguas, la introdujo en la parte trasera del vehículo. Mientras la sentaba en su silla adaptada y la sujetaba convenientemente, la pequeña aprovechó para quitarle las llaves del coche y jugar un rato con ellas, sin que su mamá se diera cuenta o, simplemente, sin darle mayor importancia a ese hecho. Pero la tuvo. Porque en el pequeño lapso de tiempo en el que la mujer cerró la puerta trasera para disponerse a ocupar el asiento del piloto, la niña apretó el mando del llavero y se quedó encerrada en el vehículo, un Renault Espace familiar.

Nerviosa y sin saber cómo rescatar a su hija, la madre optó por llamar a emergencias, movilizando tanto a la Policía Local como a Protección Civil, que se desplazaron al lugar y decidieron, como solución más rápida y efectiva, por romper uno de los cristales traseros del vehículo para poder abrir las puertas desde el interior. ??A muller dounos permiso para romper o cristal? porque tampoco había muchas más alternativas: el sistema de cierre del coche era electrónico ??e non había outra forma de abrilo?, comenta el agente de la Policía valguesa, que explica que la niña no estaba nada asustada por la situación: ??estaba tranquila, xogando coas chaves?. Aunque es probable que a partir de ahora sus padres la vigilen más para que no haga ??travesuras? con los llaveros. No vaya a ser que se repita el susto.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/13

La corporación de Pontecesures aprueba la subida de tasas con los votos del tripartito.

acpip

BNG, PSOE y Terra Galega incrementan las tarifas para alcantarillado, abastecimiento de agua y cementerio – La oposición votó en contra alegando que no es el momento

La corporación municipal de Pontecesures aprobó en pleno la subida de tasas, y lo hizo con los votos del gobierno tripartito, formado por BNG, PSOE y Terra Galega, que gozan de mayoría absoluta.

Esos seis votos del ejecutivo que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira fueron suficientes frente a los cinco emitidos en contra de la subida desde las filas de la oposición, integrada por el PP, Independientes de Pontecesures (IP) y la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), que lidera Luis Ángel Sabariz Rolán.

Dedicaciones exclusivas

Este edil se empleó con contundencia en contra de la subida aplicada a las tasas de agua, alcantarillado y cementerio municipal. Y lo hizo porque «no se entiende que se apliquen subidas de tasas que afectan a los bolsillos de tanta gente que lo está pasando mal, mientras hay tres concejales de la corporación que cobran una dedicación exclusiva en nuestro pequeño Concello, que no da para esos desembolsos».

A esto añade Sabariz buena parte de los argumentos que presentaron a modo de alegaciones los tres grupos de la oposición y alrededor de 320 vecinos. «Pero a pesar de que en esas reclamaciones se hacía referencia a las dificultades que tienen las familias y los comerciantes para asumir la subida de tasas en estos momentos de crisis con tantas necesidades, el gobierno hizo caso omiso, ignorando la petición de tantos vecinos para que las subidas quedaran sin efecto», alega Sabariz.

Del mismo modo, explica que «la mayor recaudación del IBI de naturaleza urbana en 2012 y 2013, a causa de la subida impuesta por el Gobierno central, ya es suficiente», por lo que pidió que no se incrementaran las tasas municipales.

La oposición no pudo evitarlo, «pero al menos nos queda el consuelo de que las reclamaciones sirvieron de algo (relata el propio Sabariz), pues las nuevas tarifas de la tasa trimestral de agua entrarán en vigor no ahora, sino en el segundo trimestre, mientras que las nuevas tasas anuales de alcantarillado y cementerio se aplicarán desde el 1 de enero de 2014».

En relación con esto, el concejal independiente sostiene que «el tripartito quería aplicar las tres subidas con efectos del 1 de enero de este 2013, pero desistieron en su empeño, sobre todo por el ridículo espantoso que hicieron al tomar el acuerdo inicial de la subida tan tarde, y porque los 30 días hábiles de exposición pública antes de finalizar 2012 eran muy justos, y con las reclamaciones ya fue imposible que entraran en vigor a fecha de 1 de enero pasado».

Para terminar, Luis Sabariz reclama al alcalde «que tenga la valentía de informar por escrito a cada abonado sobre los nuevos precios del agua de Pontecesures».

FARO DE VIGO, 30/01/13

??Estamos nun país de ladróns. Hai tanto chourizo que hai que subir os impostos?.

Pleno Pontecesures /

El equipo de gobierno rechazó las alegaciones y aprobó definitivamente la subida de tasas.

El gobierno de Pontecesures aprobó definitivamente la subida de las tasas del agua, saneamiento y cementerio al rechazar en el Pleno del lunes las alegaciones presentadas por la oposición y también por 320 vecinos que plasmaron su firma en un escrito con el intentaban evitar que las nuevas tarifas entraran en vigor. Pero finalmente lo harán, la del agua se aplicará a partir del 1 de abril, mientras que la del cementerio y el saneamiento se retrasan hasta 2014. Y es que, pese a no lograr el objetivo final de frenar el incremento de precios, las alegaciones consiguieron, al menos, retrasar su aplicación, inicialmente prevista para este mes de enero. Un error de cálculo del Ejecutivo lo impidió.

La oposición volvió a incidir en que estos momentos de crisis no son los oportunos para gravar con más impuestos a las familias, pero el alcalde, Luis Álvarez Angueira, argumentó que ??non hai ningunha ilegalidade na subida das taxas? y ratificó su postura inicial de aplicarla. Fue su compañero de partido, el nacionalista Arturo Ferro, el que puso la guinda al debate con una peculiar y llamativa justificación sobre el incremento fiscal. ??Como neste país hai tanto chourizo, hai que subir as taxas. Todo Dios está a roubar. Estamos nun país de ladróns e por iso hai que subir os impostos, porque outros fixeron todo mal?, argumentó vinculando el aumento de las tasas con la ola de corrupción que afecta a la clase política. Aclaró después Ferro que no se refería al Concello cuando hablaba de ??ladróns?, sino que era una reflexión más general.

Con los votos favorables del tripartito y en contra de toda la oposición la subida de las tasas quedó definitivamente aprobada. Sabariz instó al alcalde a que que ??teña a valentía de mandar outra carta aos veciños para informarlles de que o Concello sube o prezo da auga?, igual que hizo hace semanas para divulgar el nuevo canon implantado por la Xunta, un buzoneo que ??se pagou con fondos do Concello?, denuncia el edil de ACP.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

Respaldo unánime a las ayudas para desahuciados, aunque IP las considera escasas.

Por unanimidad se aprobó el nuevo reglamento de prestaciones económicas del programa de insserción social del concello cesureño. manteniéndose las ayudas para libros, esolarización, gasto farmacéutico o alimentos, entre otras. La novedad, explicó el concejal de Servicios Sociales, Roque Araújo, es la «cobertura» económica que el ayuntamiento dará a los vecinos afectados por los desahucios, a los que se le concederán ayudas por un másimo de 175 euros mensuales durante un plazo de hasta cinco meses. «Nesta ëpoca de crise debemos apoiar no posible a estas famililas», destacó Araújo, si bien confirmó que en estos momentos no tienen constancia de ningún cesureño con amenaza de desahucio. Los dos casos que trascendieron a finales de 2012 ya están resueltos al llegar los afectados a un acuerdo con el banco.
La ayuda municipal será compatible, según afirmó el grupo de gobierno, con otras subvenciones que puedan tener estas familias por parte de la Xunta. La portavoz de IP, Maribel Castro, considera las cuantías previstas en el reglamento son escasas, «Ven pouco lles vai dar o concello» a los vecinos que vean peligrar sus casas, afirmó la exalcaldesa. La nacionalista Cecilia Tarela le replicó que el cálculo de cantidades se realizó tomando como base el precio de los alquileres en el municipio, que rondan los 350 euros.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

La Xunta pretende centralizar en Padrón las emergencias de Pontecesures y Valga.

Luis Álvarez Angueira dio a conocer en el Pleno la reunión que mantuvo la pasada semana con el director xeral de emerxencias de la Xunta en la que se abordó la intención del gobierno autonómico de centralizar en Padrón las emergencias de Pontecesures y Valga. Se trataría de un equipo dedoce personas (podrían ser cuatro de cada municipio) con un coste estimado de unos 250.000 euros. La Xunta aportaría el 80%, la Diputación el 20% y los tres concellos se repartirían el 20% restante. La sede del servicio, que «queren poñer en funcionamento entre os meses de abril e maio», estaría en Padrón.
Esta pretensión de la Xunta de crear un grupo supramunicipal para dar respuesta a las incidencias que se produzcan en las tres localidades forma parte del nuevo mapa de emeregencias diseñado por la administración autonómica para «racionalizar» los recursos. El proyecto presenta algunas «lagunas» y suscita «certas dúbidas» al alcalde cesureño, sobre todo las relacionadas con el futuro de la agrupación de Protección Civil, no estando claro si sobreviviría o cesaría su actividad. La iniciativa, concluye Angueira, «pode ser interessante, pero necesitamos máis datos» para valorarla mejor.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13