La necesidad de ayudas municipales de emergencia se dispara en O Salnés y el territorio del Ullán.

Pontecesures triplica sus prestaciones – Cáritas y Amigos de Galicia reciben hoy nuevos donativos.

En los diferentes municipios de O Salnés y el Ullán, como por regla general parece ocurrir en toda Galicia y el conjunto de España, cada vez son más las necesidades de ayudas municipales de emergencia. En las diferentes Administraciones consultadas confirman este extremo, y en caso como el Ayuntamiento de Pontecesures aseguran que estas prestaciones se han multiplicado por tres.

En el gobierno tripartito, que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, argumentan que «el resumen de la actividad del departamento de Servicios Sociales en 2012 es fiel reflejo de la dura realidad que padecemos». Como ejemplo citan que «el número total de usuarios fue de 692, lo que supone más del 15% del total poblacional del Concello y un incremento del 8% respecto a 2011».

Las mismas fuentes señalan que «todos los sectores de la población incrementaron la demanda de estos servicios sociales excepto el colectivo de las personas mayores, ya que descendió notablemente la demanda de plazas en turismo social, termalismo y otros programas similares, siendo ésta otra consecuencia de la situación económica actual».

Llegados a este extremo, en el Concello de Pontecesures apuntan que el año pasado «se tramitaron tres veces más ayudas municipales de emergencia social, y también fue importante el incremento de usuarios del programa de alimentos, pasando de 57 personas de 18 familias a 97 vecinos pertenecientes a 30 familias diferentes».

Los pontecesureños agradecen el trabajo y apoyo de Cruz Roja y de la Fundación Amigos de Galicia; entidad esta última que hoy, en O Grove, recibe junto a Cáritas un nuevo donativo. Es la recaudación obtenida el domingo en la gala navideña de Empresarios Grovenses de Bens e Servicios (Emgrobes). La entrega se efectúa a las 13 horas en el consistorio.

FARO DE VIGO, 18/01/13

El PP de Pontecesures insta al tripartito a reunir la Mesa Local do Comercio para revitalizar el sector

Pontecesures /

Vista de una calle cesureã±a con varios establecimientos comerciales.

A comienzos de noviembre de 2012 se cumplió un año de la constitución de la Mesa Local do Comercio en Pontecesures, de la que forman parte hasta tres integrantes del gobierno municipal (los tenientes de alcalde Cecilia Tarela, Roque Araújo y Ángel Souto, los dos últimos como vocales), así como representantes de los comerciantes de la villa. El PP local denuncia el incumplimiento por parte del Ejecutivo municipal de la Lei do Comercio de Galicia, que obliga a reunir esta Mesa al menos una vez al año. ??Xa hai máis de dous meses? que se cumplió ese plazo, ??sen que teñamos constancia de que ningunha reunión se levase a cabo no último ano?, afirma el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, que defiende el papel de este órgano para impulsar la revitalización del comercio en Pontecesures.

Vidal Seage incide en que la villa ??sempre tivo unha arraigada tradición comercial, sendo habituais os desprazamentos dende localidades veciñas para facer compras e outras xestións?. El edil insta, así, a reunir la Mesa Local como ??instrumento para acadar un comercio, activo, moderno, innovador e competitivo en Pontecesures?.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/13

Cultura recuerda en Padrón el aniversario de la muerte de Cela.

Con una misa a las 19.00 horas en la colegiata de Santa María de Adina y la clausura del ciclo de cine CJC, un novelista en la pantalla, la Consellería de Educación e Cultura recuerda esta tarde el aniversario del fallecimiento de Camilo José Cela.

El ciclo cinematográfico finaliza con la proyección de La colmena, de Mario Camus, en el paraninfo de la Fundación Camilo José Cela, en Iria Flavia. La sociedad civil padronesa dispensó una «grande acollida», según valora la consellería, a esta actividad, que recordó 9 de las 14 películas en las que el autor colaboró activamente. Una exposición sobre este tema permanecerá abierta al público hasta el 30 de abril.

Además, mañana se prevé convocar el segundo concurso de microrrelatos organizado por la Fundación Cela. Este año se dedica a La Familia de Pascual Duarte, y distingue categorías infantil, juvenil y adulto.

LA VOZ DE GALICIA, 17/01/13

El Plan de Banda Larga de la Xunta dota de acceso a internet a núcleos de Cuntis y Valga.

Movistar Valga /

El aula móvil de Movistar, ayer en Valga.

Más de dos centenares de vecinos de los municipios de Valga y Cuntis pueden acceder a internet de calidad tras el despliegue del Plan de Banda Larga de la Xunta, adjudicado a Telefónica en septiembre de 2011 y cuyo objetivo es dotar de este servicio a un total de 11.300 núcleos de población del rural de Galicia. En el caso de Valga, los lugares beneficiados fueron Vilarello y Outeiro, mientras que en Cuntis la banda larga llegó a Soutelo y A Igrexa.

Con el objetivo de acercar a los vecinos las ventajas y utilidades de internet a la hora de realizar trámites y gestiones de la vida cotidiana, ayer recaló en la localidad valguesa el aula móvil del Roadshow Movistar Galicia, que entre las once de la mañana y las siete de la tarde permaneció emplazada en la parada de taxis existente en las inmediaciones de la Casa Consistorial Esta misma aula se desplazará durante la jornada de hoy a Cuntis, quedando ubicada en la Praza da Constitución con el mismo horario, entre las 11 y las 19.

Trámites cotidianos

El Roadshow Movistar Galicia cuenta con cuatro puestos con ordenador en los que, de forma gratuita, se llevan a cabo diferentes demostraciones con las que los usuarios pueden experimentar de forma práctica cómo realizar una compra online, solicitar una cita médica, renovar el DNI o consultar todo tipo de información (prensa, música, ofertas de empleo, partes meteorológicos o trámites con la administración, entre otros). El aprendizaje está supervisado en todo momento por personal especializado.

Paralelamente se desarrollan acciones formativas e informativas a pie de calle a través de equipos de trabajo que, provistos de una tablet y conectados a la red mediante un USB, explican a los ciudadanos las ventajas de Internet en la vida diaria. Este aula móvil visitará durante los próximos cuatro meses hasta ochenta y dos municipios gallegos, coincidiendo con algunos de los principales eventos y ferias locales de nuestra comunidad.

Se trata de una acción complementaria del Plan de Banda Larga de la Xunta de Galicia. este plan beneficiará a cerca de 250.000 personas y Telefónica utiliza para su despliegue la tecnología 3G-UMTS en la banda de 900 megahercios, con gran capacidad de propagación en zonas orográficamente complejas y capaz de alcanzar velocidades de hasta siete megas.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/13

Un edificio lleva tres meses pendiente de un arreglo.

edificio-lleva

Sabariz pide al gobierno que actúe, pues el andamio de la plaza Pontevedra impide usar una calle.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, pide al concello que tome cartas en el asunto y que ordene el arreglo de la fachada de un edificio de la plaza de Pontevedra, que lleva varios meses pendiente.

Sabariz explica que en su día se desprendieron varios elementos de la fachada del inmueble, sin causar heridos, y que «después de permanecer mucho tiempo unas vallas para impedir el paso de personas, fueron colocados unos andamios y unas redes en el edificio para proceder a su reparación».

El problema, añade el concejal de la oposición, es que al instalarse esos elementos de protección fue necesario cambiar el sentido del tráfico en la zona, de modo que los vehículos no pueden circular desde la calle Portarraxoi hasta la plaza Pontevedra, y tienen que ir hacia San Lois. Según el edil esto supone un importante contratiempo para los afectados, y el andamio lleva puesto tres meses sin que haya empezado la obra de arreglo.

Por ello, Sabariz añade que si bien «todos comprendemos las molestias que ocasionan las obras para el tráfico rodado y de peatones, no se pueden admitir estas demoras sin justificación alguna». Por ello, el representante de la Agrupación Cidadá solicita al gobierno local que actúe pronto, forzando a los vecinos o a la empresa a empezar ya la reparación, ya que «esta pasividad perjudica, incluso, la imagen del municipio».

FARO DE VIGO, 16/01/13