La localidad prolongó las fiestas con San Xulián.

San Xulián de Pontecesures /San Xulián de Pontecesures /

Pontecesures prolongó hasta ayer las fiestas navideñas con los actos en honor a su patrón: San Xulián. El grupo folclórico Xarandeira anunció el comienzo de los festejos con un pasacalles y a mediodía se celebró en la iglesia parroquial la misa solemne, en la que el párroco cesureño, Arturo Lores, estuvo acompañado por otro numeroso grupo de sacerdotes. Fieles y vecinos llenaron la el templo y acompañaron después al santo en la procesión, en la que no faltaron las autoridades, como el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y los ediles Ángel Souto, Margarita García, el popular Juan Manuel Vidal Seage o el independiente Luis Sabariz. Como es tradición, los feligreses se congregaron después en el atrio para degustar un aperitivo. Tras la misa, y con las bombas retumbando en el cielo cesureño, los vecinos disfrutaron de la música tradicional de Xarandeira. Los bailes de sus integrantes más pequeños hicieron las delicias del público, que aplaudió y rió a partes iguales con los despistes de la bailarina más chiquitita. Además, para cumplir con la tradición, los feligreses degustaron un aperitivo en la Plazuela (invitados por la parroquia) para abrir el apetito de cara a la comida. Por la tarde, y de nuevo con la iglesia como escenario, continuaron los actos del día (declarado festivo local en el municipio) con un concierto de la Coral Polifónica de Pontecesures, a la que acompañó el coro ??Anxos de Compostela?, de la Escolanía de la Catedral de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/13

La lamprea, del Ulla a la mesa.

JOSE LUIS RESTAURANTE OLIVO PREPARACI?N LAMPREA /

El chef del restaurante Olivo, José Luis Baleirón, sirve una lamprea a la familia Fajide de Santiago a mediodía de ayer.

Las primeras del Ulla de la temporada ya llegaron a las mesas de los restaurantes de la comarca que tienen en este producto una de sus especialidades. Con el objetivo de acabar con los reparos que en algunos todavía provoca este pez primitivo, la oferta abarca desde las recetas más tradicionales como la bordelesa, a innovaciones culinarias que ayudan a que los más reticentes se animen a probar el producto. Este último es el caso del restaurante Olivo, que desde hace seis años trabaja exclusivamente con lamprea capturada en el Ulla y que progresivamente ha introducido en su carta variantes como el revuelto de lamprea, croquetas, filloas, carpaccio con pimienta rosa, rissotto o una empanada fina y crujiente en nada parecida al clásico ??timbal?. Sin olvidar, eso sí, la receta de toda la vida: la lamprea a la bordelesa. El chef y profesor de cocina José Luis Baleirón rechaza el mito de que este sea un plato pesado e indigesto. ??A lamprea non deixa de ser un peixe. O que o fai forte son os condimentos que se lle engaden. En ocasións abúsase das especies, algo que hai que eliminar da cociña porque só aporta pesadez ao estómago?. Baleirón aporta varias claves a la hora de preparar el ciclóstomo. Primero y fundamental, la limpieza del ejemplar y, junto a esto, ??utilizar productos naturais, un bo aceite de oliva? y que los picatostes de acompañamiento no se preparen ??con aceites saturados porque iso é unha bomba de reloxería?.

Con su experiencia, ??penso que teño demostrado que a lamprea non é indixesta?. Al contrario, ??é un peixe moi saudable e con moi boas cualidades. Aínda que ten pinta de bicho, non o é?, concluye. Las recetas innovadoras y ??exquisitas? como las croquetas o el carpaccio han conseguido, confirma, que hasta los comensales más reacios se hayan atrevido a degustar la lamprea y que, finalmente, incluso hayan comulgado con su ??sabor característico?. Eso sí, en el Olivo defienden el producto autóctono, la lamprea que los valeiros capturan en el Ulla. ??Só traballamos coa nosa. Somos de aquí e temos que apostar polo producto da zona?, que se diferencia del pescado en otras aguas en que ??ten un pouco máis de textura?. Comparándola con la lamprea francesa, por ejemplo, José Luis Baleirón no tiene dudas: la gala ??é moi inferior á nosa en calidade?.

El comienzo de la temporada de pesca marca siempre un salto en la demanda del producto por parte de aquellos que ??queren ser os primeiros en probala?, pero es en el mes de marzo, época en la que los precios ya son más bajos, cuando la lamprea tiene más salida. De hecho, destaca Baleirón, ??xa di o refrán que ‘é por San Xosé cando a lamprea mellor é’?.

A la bordelesa

Frente a la innovación y el vanguardismo gastronómico que representa el restaurante Olivo, otras casas de comidas siguen apostando por la tradición representada en la lamprea a la bordelesa, cocinada en su propia sangre. Es el caso de Casa Gómez, también en Pontecesures. El encargado de los fogones, Miguel Ángel Chenlo Martínez, encarna la tercera generación de regentes del establecimiento, siempre con la lamprea como una de los productos estrella. Coincide Chenlo en lo fundamental da ??limpeza?, tanto en lo que se refiere al limo que recubre los ejemplares, como a las vísceras. ??Hai que quitar a tripa enteira? y nunca cortar el pez antes de extraerla, ya que de lo contrario ??queda a porquería por dentro?. Curiosa es la descripción que ofrece del corazón de una lamprea: ??é o máis parecido que vin a un ovo Kinder?.

Ajo muy picado, perejil, aceite de oliva, pimienta blanca y vino son los únicos condimentos que utiliza en el proceso de elaboración, que requiere de una cocción a fuego lento durante ??uns 35 ou 40 minutos?, indica. También en su caso ha constatado que, poco a poco, la gente va perdiendo el miedo a probar la lamprea. ??Algúns pensan que ten un sabor raro, pero unha vez que a proban, gústalles?. Eso sí, recomienda ??non abusar dela?.

Y, claro, a la hora de hacer una valoración final, la procedencia de la lamprea también cobra su importancia. ??A de aquí (la pescada en Pontecesures) é a que prefiro?. Las pescadas en otras zonas, ??chegan máis mazadas?, mientras que las capturadas por los valeiros con nasa-butrón ??están vivas e vese que son de calidade?, asevera.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/13

Los pescadores de la lamprea del Ulla vuelven a levantar hoy sus nasas butrón.

El colectivo de pescadores dedicado a la captura de lamprea en el Ulla regresa hoy al río. Lo hacen para levantar los aparejos que dejaron calados el sábado, y tras realizar esta operación los devolverán a tierra.

A tenor de la abundancia de lampreas que parece registrarse este año todo indica que de nuevo se registrarán importantes capturas, y de ser así puede que el precio, que está en torno a los 50 euros por pieza para los mejores ejemplares, baje un poco más.

Hay que recordar que no solo los valeiros se dedican a la pesca de lamprea en el Ulla, con las nasas butrón que lanzan desde sus embarcaciones. También se captura aguas arriba, en las tradicionales pesqueras, que llegaron a utilizar los romanos.

FARO DE VIGO, 07/01/13

Luis Sabariz lamenta la desidia del gobierno en la organización de actividades.

besva

Luis Sabariz (a la derecha) visitó ayer el Belén Artesanal del Concello vecino de Valga.

Pasó con la fiesta del churro, con la Cabalgata de Reyes o incluso con la celebración, hoy mismo, del San Julián. Luis Sabariz Rolán, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, cree que el gobierno tripartito no se implica lo suficiente en la celebración de los diferentes eventos que se llevan a cabo en la localidad.

El edil independiente lamenta no solo que el ejecutivo local no se implique más en la organización de las actividades, sino que censura que no las publicite lo suficiente, de ahí que, a su juicio, algunas pasen sin pena ni gloria.

No es la primera vez que Luis Sabariz se posiciona de este modo, pero tras la cabalgata celebrada el sábado el concejal vuelve a mostrarse especialmente crítico ante la supuesta desidia del gobierno que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

FARO DE VIGO, 07/01/13

Los Magos hacen escala en Valga antes de volver a Oriente.

Reyes en Valga /Reyes en Valga /Reyes en Valga /

Antes de emprender el camino de regreso a Oriente, los Reyes Magos visitaron ayer Valga, con un recorrido matutino por las parroquias y el recibimiento vespertino en el local del Belén Artesanal a cargo del alcalde y con la presencia de un buen número de vecinos que esperaban impacientes la llegada de Sus Majestades, especialmente los niños. Melchor, Gaspar, Baltasar y sus pajes llegaron en tren y, a pesar del cansancio de la noche anterior, aún sacaron fuerzas para seguir repartiendo regalos entre los pequeños valgueses.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/13

Los Reyes Magos se despidieron en Valga, donde se prolonga el Belén Artesanal.

reyesm

Recorrieron la localidad y obsequiaron a los niños presentes en Campaña.

Como ya es tradicional, la última de las cabalgatas de los Reyes Magos de Oriente se lleva a cabo en la localidad de Valga. Ocurrió ayer, cuando Sus Majestades volvieron a recorrer los diferentes lugares del término municipal durante toda la mañana, y parte de la tarde.

De este modo, los niños, y los no tan niños, pudieron verlos pasar al lado de sus casas mientras viajaban en el tren turístico y repartían caramelos.

Ya por la tarde, Melchor, Gaspar y Baltasar se reunieron con una gran cantidad de vecinos, de nuevo de todas las edades, que los esperaban en la parroquia de Campaña, concretamente en el lugar donde se encuentra la sede del Belén Artesanal en Movimiento.

Fue allí donde los magos, recibidos por el alcalde, José María Bello Maneiro, se dirigieron a la población, repartieron obsequios entre los niños y recibieron todo el cariño de los valgueses.

Pero también fue donde pudieron deleitarse con esa composición escultórica que representa el Belén Artesanal. Formado por miles de piezas, va a seguir abierto al público hasta el domingo que viene, para que puedan observarlo con detenimiento todos aquellos que aún no pasaron por estas instalaciones.

El horario de visitas es el de costumbre, de 17,30 a 20,30 horas, de lunes a viernes. El sábado reabrirá sus puertas de 17 a 20,30 horas, mientras que el domingo podrá verse por última vez, de 12 a 14 y de 17 a 20,30 horas.

No obstante, a partir de entonces, y hasta el mes de septiembre, los interesados aún podrán visitar esta representación ubicada en Rúa Nova si piden cita, lo cual pueden hacer a través de los números de teléfono 986 559 456 o 630 952 515.

Por otra parte, cabe recordar que será también el domingo cuando, dentro de la actividad navideña programada por el Concello, se ofrezca un concierto de «Pequeña gran compañía», que presentará su espectáculo titulado «Son a túa nai, a túa muller, a túa filla, a túa irmá».

La cita es a las 19 horas en el Auditorio Municipal situado en Cordeiro, precisamente donde el 6 de diciembre se abría el programa de Navidad con el cuentacuentos «O señor das dunas». Le siguieron el estreno de una película, diversos conciertos y festivales, talleres de manualidades y otras muchas propuestas socioculturales.

FARO DE VIGO, 07/01/13