¿Quién se acuerda del AVE?.
Lejos quedan los tiempos que desde todos los frentes se reivindicaba el AVE como ejemplo y estandarte de prosperidad económica y local. Era la solución inmediata al desarrollo y modernización de cualquier sociedad. El AVE era símbolo de prosperidad. Fomento y ADIF eran los protagonistas de medios de comunicación, políticos de derechas y de izquierdas, eran verdaderos «enfermos de la obsesión» por tener una línea de alta velocidad a la puerta de su casa. Todo era consecuencia de un determinado populismo. Más que pensar en el porvenir de sus ciudadanos, pensaban en su más que inmediato futuro político, en recaudar votos que garantizaran su permanencia en el «sillón de cuero».
Ya no es populista hablar del AVE y los medios de comunicación, que al final transmiten los que los políticos anuncian, llevan mucho tiempo ignorando al «Salvador de España». En «Salva o Tren» siempre hemos dicho que en el mejor de los caos, el AVE puede consolidar procesos económicos ya existentes, pero dificilmente creará dinámicas económicas nuevas. Más que crear tráfico adicional (que es lo que realmente genera impacto económico sobre el territorio), el AVE desplaza tráfico de otros modos, especialmente del avión. sin duda el tren de cercanías sí que contribuye al abaratamiento de los costes en transporte de la familia y aun aumento de recursos con posibilidades de dedicarlos al consumo. Sin embargo, en Galicia se apostó por esa infraestructura populista, que cuando esté enteramente terminada y operativa (improbable a medio plazo) habrá costado a todos los españoles cerca de 20.000 millones de euros.
Y al final nos queda toda una estela de desaparición de estaiones tradicionales del tren regional. En ellas también existen víctimas, los usuarios. Unos con la obligación de pagarse un taxi, y otors desplazándose a pie a coger un transporte de peor calidad y más caro (autobús). En cualquier caso, personas con recursos económicos muy limitados y que deben desviar más dinero para poder desplazarse día a día. Alguien puede preguntarse ahora, ¿qué ha pasado para que el AVE ya no sea una prioridad?.
PLATAFORMA SALVA O TREN
Diario de Arousa
0 comentarios