Reclaman más vigilancia en Padrón ante los robos en bares .

Varios locales hosteleros sufrieron asaltos este año y alguno de ellos por partida doble.

Una cafetería-bar de la villa de Padrón, situada en la Travesía de la Feria, detrás del campo de fútbol, fue asaltada en la madrugada del miércoles, al menos por segunda vez en los últimos meses. Esta vez, el ladrón o los ladrones entraron por una ventana pequeña de la parte trasera del local, según explicó ayer el titular del negocio, que no precisó a cuánto ascendía la cantidad de dinero robada del interior de la máquina tragaperras y de la registradora.

La primera sufrió bastantes daños, de acuerdo con el titular del bar, para quien «en Padrón a vixilancia policial é moi escasa», aseguró. De acuerdo con su relato, el martes por la tarde, cuanto estaba en el local con unos clientes, se escucharon ruidos de golpes en los cristales pero, cuando fueron a mirar la parte trasera del local, ya no había nadie, pero si los cristales de la ventana rotos.

Avisó a la Policía Local y le pidió que hicieran vigilancia en la zona porque creía que se iba a producir un robo, «como así foi», según contó ayer este hostelero, para quien «fai falla máis vixilancia en Padrón». Presentó denuncia en la Guardia Civil.

Sobre la vigilancia, la Policía Local explicó ayer que «é a mesma de sempre, con servizo as 24 horas do día». Esta cafetería- bar no fue la única de la zona asaltada en los últimos meses ya que en otra de la misma calle entraron tras romper una luna de cristal. En la madrugada del lunes entraron, además, en otro establecimiento próximo a la iglesia y, en la noche del domingo de Pascua, en otro situado a pie de la vía N-550, que ya había sufrido un robo a principios de año.

Alguno de los hosteleros habla directamente de «oleada de robos» y otro cree que «da que pensar que en un pueblo tan pequeño haya tantos robos en tan poco tiempo y ni un solo detenido». Este hostelero lo tiene claro: «tiene que ser alguien de la zona que conoce los locales y las rutinas». Todos los afectados coinciden en pedir mayor vigilancia policial, tanto de la Policía Local como de la Guardia Civil.

La Voz de Galicia

Abuelos enganchados a la medicación.

El servicio de prevención de Valga afronta un problema detectado en los centros de día.

Lorena Núñez, psicopedagoga, y Lorena Francisco, psicóloga, son las dos mujeres que están detrás del Plan de prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas que comparten los ayuntamientos de Valga, Dodro, Rois y Padrón. Este servicio lleva trabajando desde diciembre, y en todo este tiempo las acciones que se han desarrollado han estado dirigidas a los más jóvenes, que también son los más vulnerables a todo tipo de trampas. Pero la edad no nos exime de cometer errores. Por eso, este plan preventivo va a ampliar su radio de acción para dar respuesta a un problema que les está siendo trasladado desde los centros de día en los que se atiende a los mayores. En estas unidades se encuentran con que sus usuarios le han perdido el respeto a los medicamentos. «Na maior parte dos casos, xa teñen que tomar bastantes menciñas, pero é que ademais acostuman a automedicarse, e a compartir as pastillas que o médico lle receita a un, porque se a ti che van ben, a min tamén me van ir ben, sen pensar en que poden estar tomando algo sen decatarse dos riscos que poden estar correndo», explica Lorena Núñez.

Así que, a lo largo del mes de mayo, las técnicas del servicio de prevención van a visitar los centros de día de todas las localidades en las que trabajan para, a través de talleres y ejercicios, concienciar a los usuarios de esas instalaciones de que hay que tener cuidado con las medicinas. «Porque esa é unha noción que parece que perderon. Moitos van ao médico non xa para pasar consulta, senón para que lle receite isto ou aquilo». Sacudir esas malas prácticas será la primera intervención del servicio con la tercera edad.

Doce líneas de trabajo para todas las edades
El servicio tiene trazadas doce líneas de trabajo. Niños y adolescentes son el público prioritario, pero está previsto actuar también en el ámbito de las familias o de las empresas, a quienes se implicará en campañas de sensibilización e información, talleres para promover estilos de vida saludables o estrategias de comunicación… Además habrá acciones para colectivos como los cuidadores de personas dependientes.

La Voz de Galicia

El colegio de Baño (Valga) entrega casi 2.000 euros obtenidos por sus alumnos a la ONG Save The Children.

Desautorizan al presidente de la APA, quien había indicado que el dinero se quedaba en el Concello.

La comunidad educativa del colegio de Baño, en Valga, organiza hoy un acto muy especial para los niños, como es la entrega de casi 2.000 euros a la Organización no Gubernamental (ONG) Save The Children para ayudarla a desarrollar su labor humanitaria en todo el mundo.

De este modo se canaliza el dinero recaudado con una carrera celebrada en el Día de la Paz, la cual, como se explicó hace días, permitió que los familiares, vecinos y amigos de los escolares patrocinaran y financiaran diversos tramos del circuito, de forma que cuantos más recorriera cada niño más dinero obtenía para esta causa benéfica.

La entrega de estos 2.000 euros a Save The Children se lleva a cabo en un acto convocado para las 12,30 horas en la casa consistorial al que acudirán representantes del centro educativo y del propio Concello, con el alcalde José María Bello Maneiro a la cabeza.

La directora del colegio de Baño, Eva María Zumalave, confirmó ayer estos extremos y, en nombre del conjunto de la comunidad educativa, desautorizó al presidente de la Asociación de Padres de Alumnos (APA), quien parece que a causa de un malentendido hace días anunció que el dinero iba a ser entregado directamente al Concello para que lo repartiera entre las familias más necesitadas de la localidad.

Evidentemente no es así, pues como queda dicho el donativo va a parar a Save The Children, donde dicen que su misión es «luchar para que en cualquier parte del mundo se respeten los derechos de la infancia y se acabe con las situaciones de pobreza, desigualdad y violencia que viven millones de niños».

En esta afamada ONG formada hace casi un siglo desarrollan su actividad en diferentes ámbitos o áreas, como son salud y nutrición, educación, protección infantil, emergencia y ayuda humanitaria, en el ámbito de la pobreza infantil y en lo concerniente a los derechos de la infancia.

En España Save The Children está presente desde hace dos décadas y atiende a diario «más de 5.000 niños en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco».

Faro de Vigo

Continuos cortes de luz en Valga.

Tampoco Valga se ha visto libre de los efectos de los sucesivos temporales que se han abatido sobre O Salnés y el Baixo Ulla. Tanto es así que el alcalde, el popular José María Bello Maneiro, acaba de emitir un bando en el que emplaza a sus vecinos a ponerse en contacto con el Concello para registrar las incidencias que hayan sufrido en materia de suministro eléctrico.

El objetivo de esta iniciativa, refiere Bello Maneiro, es canalizar a través del Ayuntamiento las reclamaciones de quienes están padeciendo pequeños pero continuos cortes de luz. Los interesados deben facilitar al Concello su número de CUPS, o bien entregar un copia de su última factura para que los técnicos municipales puedan consultar dicha cifra en ellas. «Deste xeito se pedirá a Gas Natural Unión Fenosa que solvente eses cortes», concluye el regidor conservador.

La Voz de Galicia

«Chegou un momento no que pensei en abandonar».

nansi

Nansi González fue la primera de su promoción en varios ciclos del metal.

Nansi González fue una de las primeras mujeres que desembarcó en el ciclo de soldadura que se imparte en el IES de Valga. «Tiña dezaseis anos, era moi noviña, e soa no medio de tantos rapaces… Decíanme que marchase para Padrón e que me fixera administrativo. Paseino mal». «Chegou un momento no que pensei en abandonar», confiesa esta joven. Pero no solo no lo hizo, sino que acabó de primera de su promoción y cursó dos ciclos más relacionados con el hierro y las estructuras metálicas. Escalón a escalón, fue probando a quienes la rodeaban que sabía lo que se traía entre manos. «Sempre tes que demostrar un pouco máis. Se a eles lles vale un cinco, ti tes que facer un dez», cuenta. Y aún así, no siempre es suficiente. Lo descubrió cuando se puso a buscar trabajo. «A maioría dos meus compañeiros atoparon sen problemas e a min custoume moito. E iso que tiña un currículo moi curioso. Todo o mundo recoñecía que sabía todo do ferro, pero…». Pero siempre había un pero. Así que acabó haciendo el ciclo de administrativo y ha encontrado trabajo en una empresa del sector. «Por un problema de saúde que me detectaron, mellor así», dice.

La Voz de Galicia

Padrón mostra obras de 17 artistas sobre Castelao.

castp

Galicia, Castelao, sempre é o título da exposición que se pode ver ata o día 30 deste mes nunha sala da Librería Sar de Padrón, organizada pola Asociación Artística Fluxo. O seu presidente, Pepe Míguez, e tamén comisario da mostra que reúne traballos de distintos xéneros artísticos realizados por 17 persoas, de Padrón e doutros puntos. Así, pódense ver pinturas, esculturas, gravados, fotografías, instalacións obxectuais e ata unha curta de cine, todo arredor da figura de Castelao. Hai, ademais, unha zona onde o espectador pode facer a súa propia aportación.

Por outra banda, o comisario da mostra, está facendo xestións para levar esta exposición que mostra creacións en torno o pensamento e sentir artístico de Castelao a Rianxo.

La Voz de Galicia