Rianxo e Padrón, pobos irmáns máis alá das festas.

rianpa

O encontro entre as corporacións de Rianxo e Padrón foi no paseo do Espolón.

Unha pequena escampada fixo onte a tarde en Padrón para que esta vila e a de Rianxo, «pobos irmáns», puideran reencontrarse con motivo do Martes de Pascua, día no que as corporacións políticas de ambos Concellos renovan os lazos de amizade que os unen dende hai tempo.

Así, a corporación padronesa foi esperar a rianxeira ao paseo do Espolón, onde o alcalde anfitrión, Antonio Fernández, e o rianxeiro, Adolfo Muíños, depositaron unha coroa de laurel ante a estatua de Rosalía de Castro, mentres a Banda de Música Municipal de Padrón tocaba o himno galego.

O mesmo fixeron ante o busto de Castelao no Xardín Botánico.

No Concello, no salón de plenos, Adolfo Muíños agradeceu o recibimento que lles brinda Padrón cada Martes de Pascua, «festa irmá» da de Rianxo, a Guadalupe.

O rexedor rianxeiro explicou que, ademais do mercado dominical, a cultura e a gastronomía, hai outro punto de unión entre os dous pobos: a figura de Rosalía de Castro.

Neste senso, Muíños engadiu que Rianxo celebra actividades arredor da escritora e da data do 24 de febreiro, Día de Rosalía. O alcalde rianxeiro apostou por manter o irmanamento entre os dous pobos.

O rexedor padronés, Antonio Fernández, abriu as «portas do concello» aos veciños de Rianxo, no día de onte e durante o resto do ano. E tamén lembrou que a praza de abastos da capital do Sar se abastece de peixe rianxeiro. Antonio Fernández rematou asegurando que «Padrón e Rianxo foron, son e serán sempre vilas irmás». Por iso, os veciños rianxeiros tamén teñen en Padrón «o seu fogar», dixo. O acto rematou coa actuación das respectivas bandas de música.

La Voz de Galicia

Extranjeros en la comarca.

Según los datos del censo, Valga es la localidad de la que más extranjeros se han ido (de los 203 registrados en 2010 a los 179 actuales), seguida de Pontecesures (136 frente a 129) y Catoira, donde la cifra se ha movido poco y en sentido contrario: de 91 a 96.

La Voz de Galicia

Algueirada actuará na IV Festa da Matanza Tradicional de Valga.

Está festa terá lugar o sábado 2 de abril a partir das 11 horas no patio escolar do Colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro. A actuación do grupo folclórico cesureño será entre dita hora e a Poxa do Porco que terá lugar ás 13:30 horas.
A comida dos produtos típicos da matanza comezará ás 14:30 horas e tamén haberá baile a cargo do grupo musical «Nueva Era». O prezo do cuberto é de 7 ? e os interesados deben anotarse ata o 31 de marzo na Casa do Concello de Valga.
Ás 17:30 horas, importante novidade: comezará o I Campionato de Serrucho.

Alfonso Rueda: «Xa veremos se o PP ten que recuperar a alcaldía de Pontecesures».

«Xa estamos vendo a situación de desgoberno que hai», afirmó ayer el presidente provincial del PP, Alfonso Rueda, momento antes de reunirse con los representantes del partido en la comarca Ulla/Umia en Portas. El comentario se refiere al Concello de Pontecesures, que gobiernan BNG y PSOE en minoría desde que los dos ediles de TeGa anunciaron su marcha.
La ruptura se produjo el 20 de enero, y dos días depués el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage anunció que en su agenda figuraba iniciar unas negociaciones para poner en marcha una moción de censura.
Poco después, el entonces presidente provincial del partido, Rafael Louzán, afirmó en Pontevedra que el PP estaba atando cabos para presentar mociones de censura en dos municipios. Más tarde se produjo el relevo en el partido de la gaviota y su actual máximo representante, Alfonso Rueda, expuso que propiciar el relevo en las alcaldías no figura entre sus prioridades.
Ayer lo confirmó. Después de subrayar que el PP ganó las elecciones de Pontecesures, afirmó que la «desunión» del Gobierno tripartito quedó de relieve siete meses después de haberse puesto en marcha. «Se xuntaron o resto para que non gobernasemos, e xa se ve a desunión que houbo dende o principio». Rueda agregó que se «agora o PP ten que recuperar ou non o Goberno, xa o veremos».
La visita de Rueda a Portas acompañado por el secretario provincial del PP, Cores Tourís, se enmarca en las reuniones informativas posteriores al Congreso provincial. En el encuentro estaba anunciada la presencia de representantes de Caldas, Moraña, Catoira, Valga, Cuntis y Pontecesures.

Diario de Pontevedra

Siete concellos en los que el PP perdió 1.353 votantes.

La última referencia del PP para constatar el respaldo del electorado en el ämbito municipal de la comarca Ulla-Umia son los resultados de las elecciones de mayo de 2015, en las que logró vencer en los concellos de Valga, Portas, Moraña y Cesures, aunque el triunfo no permite gobernar en el último de ellos.
En términos numéricos, el balance no es positivo porque perdió 1.353 votos con respecto a las elecciones que tuvierno lugar cuatro años antes, y el desplome es especialmente significativo en Caldas, donde obtuvo 932 votos menos.
Las subidas de 490 y 99 votos en Portas y Pontecesures, fueron los contrapuntos positivos.

Diario de Poantevedra

El alcalde Alberto García reitera la necesidad de reforzar la línea convencional de ferrocarril en Catoira.

El alcalde de Catoira, Alberto García García, aprovechó la visita de Ana Pastor a su localidad para entregarle un sobre. En su interior incluía un escrito que ya le había remitido hace justamente un año y en el que pedía un mayor esfuerzo del ministerio para reformar la línea de tren convencional.

El regidor felicita a la ministra «por la defensa que siempre hace de la Alta Velocidad para conectar Galicia con Madrid y el resto de España, frente a quienes parecen entender que el progreso y las inversiones públicas no deben estar al alcance de todos los ciudadanos de este país». Junto a estos elogios, García hace constar que se alegra por «poder seguir contando con el transporte de viajeros por la vía convencional, porque poder disponer de siete trenes diarios que paran en Catoira, en uno u otro sentido, es una magnífica noticia».

Sin embargo «se producen algunas disfunciones en el funcionamiento de los trenes de cercanías y regionales que, de persistir y no subsanarse, perjudicarán a los vecinos de este Ayuntamiento». De este modo el primer edil vikingo pide que se ajusten algunos horarios y que se detenga un tren en el apeadero catoirense todos los días a las ocho de la mañana, en dirección a Vilagarcía.

Faro de Vigo