Las cuatrocientas hostias (coa man aberta).

SantiagoGimenez_95_95

Santi Giménez.

En 1959 se dio por inaugurada la Nouvelle Vague con la primera película de François Truffaut, Les quatre cents coups. El título hace referencia a una frase hecha en francés, que vendría a traducirse en español por ??hacer las mil y una?, y jugaba con el doble sentido de la frase y las perrerías que le hace la vida al atormentado Antoine Doinel, protagonista de la trama.

Desde entonces, la muletilla de recibir ??cuatrocientos golpes? ha ido quedando olvidada y ha ido extinguiéndose al tiempo que los hippies que la utilizaban iban convirtiéndose en diputados, concejales y consejeros delegados. No obstante, en Pontecesures, un pequeño pueblo del Baixo Ulloa, en Galicia, puede volver a ponerse de moda, aunque sea con un sentido mucho más literal y menos metafórico.

Hace pocas semanas, la Guardia Civil de Valga consignó la denuncia por amenazas interpuesta por la ciudadana María José Lorenzo quien, alarmada, había comprobado como se había creado un grupo en Facebook referido a su persona bajo el nombre ??Eu tamén lle daria unha hostia coa man aberta? y en el que se habían apuntado 400 personas. Es decir, que la pobre señora Lorenzo está a punto de asumir el papel de Doinel pero a lo bruto, sin figuraciones literarias. Ella tiene el dudoso honor de tener 400 vecinos dispuestos a darle una hostia con la mano abierta, cosa que inquieta más que los vericuetos existenciales que adornaban la obra de Truffaut. ¿Qué ha hecho esta señora para enojar de esta manera a sus conciudadanos? Esta es su historia.

María José Lorenzo creó en su día una página en Facebook llamada ??Xente de Pontecesures?, una página dedicada a compartir recuerdos y noticias del pueblo y que según su impulsora fue creada ??para la nostalgia y comentar temas de actualidad?. Hasta aquí, nada hacía suponer que la cosa podía acabar como el rosario de la Aurora, pero es que Pontecesures tiene una curiosa historia.

Como no podía ser de otra manera, Pontecesures tiene su némesis en el pueblo de al lado, Valga, del que había formado parte hasta 1930, año en el que los cesureños culminaron su proceso de independencia, iniciado en 1925, cansados de pagar más impuestos que el resto de habitantes del Concello. No sé si la historia les suena. El caso es que desde entonces los de Valga y los de Pontecesures no se llevan demasiado bien.

Hecha esta precisión, resulta que la autora de la página de Facebook no vive en Pontecesures y ese detalle fue la mecha que encendió la polémica. Los debates en lo que debía ser una página para la nostalgia fueron volviéndose cada vez más agrios. María José Lorenzo empezó a vetar el acceso a la página a gente a la que acusaba de no poder opinar del pueblo por vivir en Valga y las discusiones fueron subiendo de tono. Antes, las discusiones en los pueblos se mantenían en el casino a la salida de misa. Ahora, por lo que se ve, ya son vía Facebook, aunque, la manera de arreglarlas parece que no ha evolucionado demasiado.

El punto álgido en la discusión de la página creada para compartir recuerdos, recordar a los maestros y hablar de cuanto costaba un litro de leche, fue cuando un cesureño le escribió a la administradora de la página: ??Cando te vexa vou darche unha hostia coa man aberta?. Acto seguido, fue vetado del grupo, una actuación que generó una cuestionable corriente de solidaridad y dio origen al grupo ??Eu tamén lle daria unha hostia coa man aberta? al que se apuntaron 400 personas y que motivó la denuncia.

Claro que si tenemos en cuenta que uno de los acontecimientos más celebrados del año es la tradicional carrera de burros y que la mayoría de la población trabaja en la factoría que Nestlé estableció en la localidad en 1939 y desde la que se nutre de leche condensada a medio mundo, no es de extrañar que los cesureños acaben resolviendo sus disputas a leches, o a hostias. Cuatrocientas, o las que hagan falta.

fotlipouv2

Un helicóptero con cámara sobrevuela el bajo Ulla.

helicoptero-camara

En los últimos días un helicóptero que volaba bajo, prácticamente rozando el tejado de las casas, sorprendió a los vecinos del bajo Ulla, en Pontecesures y Padrón. Ante las dudas hay que aclarar que no se trata de un radar ni de un objetivo indiscreto, sino de una aeronave con un cámara en su morro que se utiliza para revisar el tendido eléctrico.

Faro de Vigo

Valga destina 150.000 euros a asfaltar zonas de aparcamiento.

El Concello de Valga adjudicó por valor de unos 150.000 euros los trabajos de asfaltado en diferentes zonas de aparcamiento y el entorno de instalaciones «estratégicas» de la localidad. En concreto se trata de actuar para mejorar el entorno del centro de personas con discapacidades, del auditorio municipal y de las pistas de karting. Los trabajos fueron entregados a la empresa Construcciones Fechi, según resolución del alcalde conservador José María Bello Maneiro.

Faro de Vigo

La historia del jazz llega a los niños valgueses con música y teatro.

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, acoge el domingo a partir de las seis de la tarde el espectáculo «Gallaecia Big Band», en el que ocho artistas gallegos «mezclan teatro y música en directo para acercar la historia del jazz a los niños».

La iniciativa está dirigida a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, que pueden familiarizarse con estilos musicales como el gospel, el blues, coll jazz , funky y soul.

Faro de Vigo

El PSOE pide abrir un día la piscina de Padrón para que los vecinos vean su deterioro.

El grupo socialista de Padrón asegura que la piscina municipal del Campo do Souto «non está en condicións de abrir ao público», después de llevar más de un año cerrada. El portavoz de este partido, Camilo Forján, visitó las instalaciones días atrás y pudo comprobar que «os paneis do falso teito seguen sen estar colocados; os aseos, duchas e vestiarios seguen sen reparar, con manchas de humidade nas paredes» y todo sigue igual que a principios de año, de acuerdo con el PSOE, a excepción de que se retiró el escombro de algunas dependencias.

Además, Forján dice que la situación es más grave si se tienen en cuenta los daños provocados por un grupo de menores, valorados en 22.359,85 euros, según el PSOE.
Publicidad

Este se pregunta «o mesmo que os usuarios», por ejemplo, «por que o alcalde non explica publicamente cal é o estado das obras da piscina». También quiere saber cuánto tiempo será necesario para realizar los trabajos que permitan reabrir la piscina y si toda la maquinaria está en condiciones de funcionar. Este grupo propone, además, este sábado «como día de portas abertas de tódalas instalacións da piscina, para que veciños e usuarios comproben o seu estado».

La Voz de Galicia