El PSOE de Valga denuncia que la jueza de paz electa formó parte del PP en 2007.

El Partido Socialista de Valga ha denunciado el procedimiento llevado a cabo para el nombramiento de la jueza de paz electa en la última sesión plenaria.

El grupo de izquierdas liderado por María Ferreirós quiso dejar constancia al respecto de la no contestación de Bello Maneiro a las preguntas en las que se le pedía explicación sobre los criterios técnicos y capacidades de la candidata propuesta por el gobierno municipal. Cabe señalar al respecto que otros cuatro candidatos aspiraban también a la titularidad de la plaza en cuestión.

Por otro lado, María Ferreirós también consideró que el proceso de selección para cubrir esta vacante no contó con la publicidad suficiente. Una denuncia que, según la portavoz socialista, «no garantiza la igualdad de oportunidades y es un nombramiento que está basado únicamente en criterios partidistas dado que la candidata elegida acompañó a Bello Maneiro en su candidatura de 2007, circunstancia que pone en peligro la imparcialidad y rigor del cargo».

Faro de Vigo

Fomento destina 396.000 euros para el arreglo de la casa de los capellanes de Iria.

La rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia, en el municipio de Padrón, está entre los cinco proyectos de toda Galicia aprobados ayer de forma provisional por la Comisión Mixta de los Ministerios de Fomento y Cultura para el llamado 1,5 % Cultural, fondos que se generan por la contratación de obra pública. Para esta obra, el Ministerio de Fomento aportará 396.207 euros, el 75 % del presupuesto total de la actuación.

Para el 25 % restante, el Concello de Padrón firmó en diciembre del año pasado un protocolo de intenciones con la Diputación de A Coruña, de modo que esta aportará unos 132.000 euros. El coste actualizado del proyecto de restauración del inmueble, situado en el atrio de la antigua colegiata de Iria-Flavia, ronda los 528.000 euros.

El alcalde, Antonio Fernández, expresó ayer su «satisfacción» por el apoyo económico de Fomento para el proyecto y recordó que «levábamos tempo traballando para conseguilo».

La Voz de Galicia

Galicia defende a súa lingua, como antano fixo Rosalía.

rosap

Os escenarios do acto rosaliano foron na Alameda (ante a estatua de Rosalía) e na Casa-Museo de Padrón.

Á sombra do monumento a Rosalía de Castro na Alameda os partidos políticos xuramentáronse na defensa do galego. O 130 cabodano da morte da poeta do Sar foi a espoleta que impulsou esta misión compartida no seo dun acto conmemorativo que incluíu discursos, cancións e recitais poéticos.

O feito de facelo perante dunha das pioneiras do galego outorgou un aire de solemnidade á cirimonia histórica, impulsada pola Mesa pola Normalización Lingüística. Todos os representantes dos partidos asinantes resaltaron a necesidade de garantir que a lingua galega goce de «mil primaveras máis», como enfatizou un dos intervintes. O representante do PP, Agustín Baamonde, aclarou que «todos temos a máxima responsabilidade» á hora de salvagardar o idioma autóctono, a máis potente creación colectiva dos galegos.

Non semella unha tarefa sinxela. A reactivación do galego vai ser «unha andaina difícil», referiu o presidente da Mesa, Marcos Maceira. O que deixou claro algún dos intervintes é que ningunha organización política debe asumir como propia a defensa do galego. A festa, conducida pola actriz Iria Sobrado, estivo amenizada por Guadi Galego e Guillerme Fernández.
Publicidad

Homenaxe en Padrón

A Casa-Museo da Matanza, no concello de Padrón, acolleu onte outro acto conmemorativo, organizado pola fundación rosaliana, no que non faltaron a poesía e a música. Segundo informa Uxía López, o recital poético tivo como protagonistas ás tres gañadoras do Concurso Escolar de Poesía: Marcela Porto, Sara Norniella e Fátima Barros, xunto con catro poetas consolidadas (Antía Otero, Oriana Méndez, Luz Pozo e a americana Kathleen March).

Tamén se presentou o libro do III Premio de Poesía Escolar Rosalía de Castro e houbo unha lembranza da poeta María do Carme Kruckenberg, recentemente falecida. Pola súa banda, Carlos Valle, director do Museo de Pontevedra, falou sobre a figura de Filgueira Valverde. No acto tamén interveu o presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, e o conselleiro de Educación, Román Rodríguez.

Angueira falou de que a fundación continúa coa modernización da Casa de Rosalía. Dixo que o proxecto dirixido por Pepe Barro «por fin se puido executar e hoxe pode visitarse o realizado na planta baixa».

LA VOZ DE GALICIA

Un incendio cubre Herbón de humo.

inher

El fuego se declaró a las 10.32 horas en la zona de Lapido y se extendió hasta la iglesia parroquial.

Un incendio forestal, declarado esta mañana a las 10.32 horas en Herbón (Padrón), ya ha quemado trece hectáreas. La cercanía de las llamas a núcleos habitados causó a primera hora una gran alarma en la zona aunque Medio Rural aclara que el foco más próximo a las casas ya ha sido controlado.

El fuego se declaró en una ladera del monte Lapido, junto al campo de tiro, y, posteriormente, se extendió a la aldea, al lugar cercano a la iglesia parroquial. Los vecinos colaboraron con sus propias mangueras en las tareas de extinción para proteger sus propiedades y los invernaderos cercanos al templo.

El viento facilitó que se formasen varios focos. En los más pequeños trabajan efectivos del GES de Padrón y Brión y cuadrillas de la Xunta. Concretamente, en la zona ya trabajan dos agentes y seis brigadas forestales así como una pala y cuatro helicópteros y dos aviones. También han sido movilizados medios de Noia y Santiago.

Hasta el lugar también se desplazaron agentes de la Policía Autonómica que, en un primer momento, cortaron la carretera principal que enlaza el núcleo con Carcacía. El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, sigue desde la zona las tareas de extinción del fuego.

La Voz de Galicia