O enterro de «Pichilán» será mañá día 14 de xullo.

O velorio de José Ramón Jamardo Seco «Pichilán», de 66 anos, casado con Mercedes Domínguez Cristobo, está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O martes 14 de xullo sairá do tanatorio a comitiva fúnebre ás 17:30 horas para a Igrexa de Pontecesures onde se celebrará a misa funeral. Os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.

El investigador Alejandro Pazos ingresa en el selecto club de Gallegos del Año.

pasi

Es pionero en servir a la medicina desde la inteligencia artificial diseñada en Galicia // Logró notables avances en tecnologías de comunicación aplicadas a biomedicina // Mejorar la calidad de vida de pacientes es el objetivo de los grupos que dirige como la ??Red de cáncer colorrectal??.

Unir informática y medicina para que el paciente se aproveche de sus beneficios fue, hace años, una quimera pero hoy en día es una realidad. Y en ese sentido conviene resaltar que más de un 70% de los descubrimientos y avances científicos en los últimos 25 años se han realizado en el ámbito de la intersección entre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y las Ciencias de la Vida, sobre todo para mejorar la acción médica asistencial en Galicia.

Conscientes de la importancia que tiene que la investigación en el campo de la sanidad repercuta directamente en los propios enfermos, las redacciones de los medios que conforman el Grupo Correo Gallego decidieron, por unanimidad, que Alejandro Pazos Sierra, catedrático de Ciencias de Computación e Inteligencia Artificial de la Universidade da Coruña, pase a engrosar la prestigiosa nómina de Gallegos del Año, galardón que concede este grupo de comunicación desde el año 1990

El jurado, formado por miembros de las redacciones de EL CORREO GALLEGO, Correo TV y Radio Obradoiro, destaca que este investigador fue pionero en servir a la medicina desde la inteligencia artificial diseñada en nuestra comunidad. El grupo que dirige, el RNASA-Imedir, acumula más de dos décadas de aplicación de la ingeniería informática al abordaje de patologías complejas y el manejo de datos clínicos.

El jurado también destaca que «Alejandro Pazos, al frente de un nutrido grupo de investigadores, logró notables avances en las tecnologías de la comunicación aplicadas a la biomedicina» con la intención de «mejorar la calidad de vida de los enfermos gallegos». Señalan, así mismo, que consiguió que «el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos financiara, hace ya 14 años, un novedoso proyecto piloto sobre la incidencia del cáncer colorrectal a nivel familiar en nuestra comunidad».

Ese proyecto dio origen a la Red Gallega de Cáncer Colorrectal, una red multidisciplinar, dirigida por el catedrático Pazos Sierra en la que confluyen «22 grupos, con 120 investigadores de las tres universidades, el Centro de Supercomputación, el Centro Oncológico, los siete principales hospitales del Sergas y dos más privados, así como el ámbito de la Atención Primaria y la Asociación Española Contra el Cáncer».

Este tipo de cáncer es el segundo con mayor prevalencia en Galicia entre las mujeres, tras el de mama, y el tercero entre los hombres, tras pulmón y próstata. Afecta a un 20% de la población aunque tiene buen diagnóstico si se detecta precozmente. De ahí la importancia del grupo de científicos que lidera el nuevo Gallego del Año.

Alejandro Pazos Sierra (Padrón, 1959) forma parte de la licenciatura de 1987 en Medicina en la Universidade de Santiago y es Doctor en Informática por la Politécnica de Madrid (1989) y en Medicina por la Complutense (1996). Investiga las tecnologías de la comunicación aplicadas a la biomedicina. Como profesor de la Facultade de Informática de la Universidade da Coruña, dirige el departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y en 1995 creó el Laboratorio de Redes de Neuronas Artificiales y Sistemas Adaptativos. A lo largo de los últimos dos años coordinó el libro Abordaje multidisciplinar del cáncer colorrectal, recientemente presentado.

Entre los proyectos que más éxito han cosechado se encuentra un programa que permite reajustar las medicaciones en la UCI, una herramienta (e-Back) no invasiva contra el dolor de espalda o una herramienta para la valoración de las cardiopatías isquémicas.

«INCIDENCIA EN EL CIUDADANO»

?????Los científicos tenemos que esforzarnos para que nuestro trabajo tenga real incidencia en la ciudadanía. Tenemos que bajarnos de nuestra torre de marfil y preocuparnos más en hacer cosas útiles para la sociedad que para las revistas científicas de impacto?. Estas palabras de Alejandro Pazos Sierra son una auténtica declaración de intenciones sobre su forma de actuar y una justificación más para sustentar el galardón que le concede el Grupo Correo Gallego. Su compromiso con la sociedad va mucho más lejos cuando explica que ??soy un funcionario, me pagan con los impuestos de quienes me rodean y tengo que devolverles preferentemente dos cosas: formación y desarrollar programas que mejoren la calidad asistencial sanitaria y que el sistema sea sostenible mediante las tecnologías de la comunicación aplicadas a la telemedicina o al diagnóstico por imagen?. Una lección de sentido común.

El Correo Gallego

Cuatro oros y diez medallas arousanas en el segundo día del Nacional de Pista.

El segundo día del Campeonato de España de Pista Juvenil, Sub-23 y Sénior sobre 200, 500 y 1.000 metros se cerró ayer en el Campo David Cal de Verducido multiplicando por dos el número de títulos arousanos cosechados en la jornada inaugural en las pruebas individuales del kilómetro y el medio kilómetro, y triplicando el de medallas.

En una jornada dedicada a conocer a los nuevos campeones nacionales en los barcos por parejas y de cuatro integrantes en los 500 y 1.000 metros, el meisino del Club Naval de Pontevedra se hizo ayer con el oro en el K-2 1.000 Juvenil con Adrián García por la mañana, y ambos con la plata en la regata por el título del 500 por la tarde.

Un doblete en el podio del Nacional al que se sumaron otros siete palistas arousanos, y al que el grovense Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero añadieron con el oro en el C-2 500.

El C-4 del Breogán do Grove se impuso en la final del 1.000 con Tono Campos, Adrián Fernández, Miguel Fernández y el desde el viernes actual campeón de España del C-1 1.000, Diego Romero, colgándose la plata en el 500 por detrás del cuarteto del Náutico Ría de Betanzos. Una prueba en la que el isleño del Káyak Tudense Ramón Ferro acabó con dos bronces.

Volviendo al C-2, los palistas del Náutico O Muíño de Ribadumia David Fernández y David Maquieira fueron subcampeones en el 500 tras Romero y Campos, y bronce en el 1.000.

La otra gran protagonista arousana en Verducido, la boirense del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa, ganó la final del K-2 500 con Vanesa Carril como compañera en sustitución de la ausente Camila Morison. El Nacional finaliza hoy con el programa de 200.

La Voz de Galicia

Padrón se entrega a la fiesta medieval.

Padrón vuelve este fin de semana al Medievo. Un total de 72 puestos han convertido las calles de la localidad en un auténtico mercado de la época. Espectáculos como el de cetrería o de malabares con fuego ayudarán también a animar las calles. El alcalde, Antonio Fernández Angueira, fue el encargado de inaugurar ayer la cita con la lectura del pregón.

La Voz de Galicia