Sabariz se enfrenta a los tres ediles liberados «por consentir una obra ilegal».

cagax12

La obra que denuncia Luis Ángel Sabariz, en Pontecesures.

Acusa al alcalde de pasividad por los trabajos que se ejecutan en suelo público.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), se enfrentó ayer verbalmente a los concejales liberados del BNG, PSOE y Terra Galega, «porque permanecían cómodamente sentados en sus despachos mientras seguían ejecutándose las obras de una edificación ilegal, sin proyecto ni licencia, en los terrenos de titularidad municipal del Monte de Porto».

Habla de las obras en suelo rústico en el lugar de Cagaxol, donde «el gobierno reconoce que hay ocupación de terrenos públicos pero, sorprendentemente, afirma que se dio orden de paralización de las obras, se abrió expediente por la usurpación de suelo municipal y se dio cuenta a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) a los efectos oportunos».

Lo que sucede es que «nada de ello es cierto», porque ayer mismo Sabariz repasó las resoluciones de la Alcaldía «y no hay paralización de la obra en cuestión». También solicitó al concejal de Obras, Ángel Souto, y a la concejala nacionalista Cecilia Tarela, la documentación y los expedientes de la actuación en Cagaxol, «pero se negaron a facilitarme documento alguno, diciéndome que los pidiera por escrito, lo cual hice a media mañana».

Mientras se producía este enfrentamiento político en el consistorio «la obra continuaba como si nada, y así se hizo saber también por escrito acusando al alcalde de pasividad y dejadez ante la usurpación de unos terrenos municipales, solicitando también que se me facilite copia del parte de la Policía Local que se emita tras comunicar que las obras siguen en marcha.

El independiente termina diciendo que «es triste que tenga que ser yo, concejal en funciones que ya ceso el día 13, el que me tenga que mover para que se defiendan los intereses de todos; será el último servicio, pero cumpliré hasta que pueda».

Faro de Vigo

Los partidos cesureños inician los contactos para formar gobierno.

Anoche se celebró un encuentro en el que participaron el BNG y TeGa.

Las negociaciones que deberán encauzar la formación del nuevo gobierno de Pontecesures acaban de arrancar. Los protagonistas principales de esta historia son, a estas alturas, el PP de Vidal Seage como partido más votado, el BNG de Cecilia Tarela, como segunda formación en número de sufragios, y la Terra Galega de Ángel Souto, el tercero de la lista y llave para cualquier gobierno posible en la localidad.

Anoche se celebró un encuentro en el que participaron el BNG y TeGa. Iba a ser, según indicó la nacionalista Cecilia Tarela, una primera «toma de contacto na que cada un plantexará as súas demandas». Ángel Souto Cordo coincidía con ella a la hora de hablar de un «primer encontro para ver a súa proposta para reeditar o tripartito». En cualquier caso, ninguno de los dos parecía muy convencido de que el encuentro sirviese para mucho más que para fijar las posiciones de partida de un proceso que, según Souto Cordo, «non debería prolongarse máis aló do mércores ou o xoves da semana que vén». Y es que el sábado se celebrará el pleno de investidura.

Por la derecha
El PP también tiene algo que decir en este asunto. Como cabeza de lista de la fuerza más votada el pasado 24M, Juan Manuel Vidal Seage también moverá ficha e intentará recabar para sí el apoyo de Ángel Souto Cordo, con el que previsiblemente se reunirá hoy. Pero el PP necesitaría también contar con IP. Y dado que las relacciones entre Ángel Souto y la cabeza de lista de esta formación, Maribel Castro, son pésimas, el horizonte es confuso.

Mañana, los militantes de TeGa se reunirán para analizar el contenido de estas dos reuniones y para valorar por cuál de las dos vías -reeditar el tripartito con BNG y PSOE o formar una nueva alianza con las fuerzas de derechas- se decanta. De momento el escenario sigue muy abierto. En los mentideros políticos de la localidad se da por hecho que las negociaciones con el Bloque serán tensas ya que Souto Cordo, que ha conseguido mejorar sus resultados electorales de forma considerable, podría aspirar a la alcaldía. Pero ese es un extremo que el de TeGa ni confirma, ni desmiente.

La Voz de Galicia

Sabariz acusa al gobierno local de mentir y asegura que la obra de Cagaxol sigue.

Acudió ayer a la zona de Monte de Porto y tomó fotografías de los obreros trabajando.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, acudió ayer a Cagaxol, en Monte de Porto, para comprobar que las obras que allí se estaban realizando habían sido paralizadas, tal y como ayer afirmó el gobierno local cesureño. Según explicó, había varios obreros trabajando que fueron fotografiados como prueba de que la actividad sigue, diga lo que diga el Concello. Para abundar en el asunto, Sabariz se dirigió al Ayuntamiento y solicitó por escrito varios documentos: Los partes de la policía local, el decreto de paralización de las obras y de la notificación de dicho decreto al promotor de las mismas, el expediente de recuperación de oficio del terreno de titularidad municipal y el escrito de comunicación de esta obra a la APLU. «Me temo que salvo los partes policiales, hasta la hora que presenté el escrito (11 horas) no había nada de nada», sentenciaba el edil independiente.

La Voz de Galicia

El gobierno local no paralizó la obra de Cagaxol y siguen las obras.

cag1cag2cag3

En las fotografias tomadas sobre las 10:30 horas de esta mañana se puede apreciar como dos obreros continúan colocando bloques de hormigón en el muro. PINCHAR FOTOGRAFÍAS.

Hace unos días se expuso que, sin proyecto ni licencia y ocupando terrenos de titularidad municipal del Monte de Porto, se estaban ejecutando obras en suelo rústico en el lugar de Cagaxol. El gobierno local reconoce hoy en los medios que hay ocupación de terrenos públicos pero, sorprendentemente, afirma que se dio orden de paralización de las obras, se abrió expediente por la usurpación de suelo municipal y se dio cuenta de la actuación a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) a los efectos oportunos.

Pues bien, nada de ello es cierto porque en la mañana de hoy se repasaron las resoluciones de la alcaldía hasta hoy mismo y no hay paralización de la obra en cuestión. Se solicitó al concejal de obras,Angel Souto, y a la concejala nacionalista, Cecilia Tarela, la documentación y los expedientes de la actuación en Cagaxol, y se negaron a facilitarme documento alguno diciendo que los solicitara por escrito. Así entiende la transparencia el gobierno local y a media mañana solicité en el Registro General del Concello la siguiente documentación:

-Partes de la Policía Local relacionados con la obra del cierre.
-Decreto de paralización de las obras y de la notificación de dicho decreto al promotor de las mismas.
-Expediente de recuperación de oficio del terreno de titularidad municipal.
-Escrito de comunicación de la obra a la APLU.

Me temo que salvo los partes policiales, hasta la hora que presenté el escrito (11 horas) no había nada de nada.

Pero es que además se pudo apreciar «in situ» como la obra continuaba como si nada, y asi se hizo saber también por escrito acusando al alcalde de pasividad y dejadez ante la usurpación de unos terrenos municipales, solicitando, también, que se me facilite copia del parte de la Policia Local que se emita tras comunicar que las obras siguen en marcha.

Es increíble lo que está pasando en nuestro pequeño Concello. Estaban esta mañana los tres tenientes de alcalde que cobran una exclusiva en la Casa Consistorial, mientras observamos que desde hace días se viene ocupando terreno de titularidad municipal. ¿Por qué los representantes del gobierno municipal no se presentan en la obra?. ¿A qué están esperando?. Tanto TeGa, como el PSOE como el BNG son responsables de lo que está sucediendo por la inacción municipal. Las corporaciones, por ley, están obligadas a defender los bienes públicos. ¿Qué está ocurriendo en Pontecesures?.

Es triste que tenga que ser yo, concejal en funciones que ya ceso el 13 de junio, el que me tenga que mover para que se defiendan los intereses de todos. Será el último servicio pero cumpliré hasta que pueda.

Pontecesures, 04/06/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal en funciones de la ACP de Pontecesures

Organizan en Pontecesures un curso de técnicas de seguridad y primeros auxilios.

Está dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años.

Dentro del programa Actívate, de la Diputación Provincial, en Pontecesures se va a impartir un curso de 40 horas de Aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios. El curso se desarrollará en los meses de septiembre y octubre en el aula TIC situada en los bajos del Concello. Está dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años, con preferencia para aquellos que sean de la localidad, aunque si hay plazas vacantes se abrirá a gente de otros municipios. Los interesados en participar en este curso deben hacer la correspondiente solicitud y entregarla antes del 25 de agosto en la OMIX.

La Voz de Galicia

Los ecologistas de O Salnés llaman la atención sobre el estado de los ríos.

Aseguran que «son sinónimo de riqueza y de belleza, pero también de contaminación e impactante feísmo»

El Colectivo Ecoloxista do Salnés (CES) quiere aprovechar la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente -mañana- para tratar de concienciar a la población sobre la importancia de preservar los ríos, que son «sinónimo de riqueza y de belleza, pero también de contaminación y de impactante feísmo».

Aluden a los ríos Umia, Ulla, A Chanca, O Con, Armenteira, Souto y Gatiñeira porque, entre otras cosas, «hidratan O Salnés, nos dan de beber, riegan el albariño, nuestras huertas y jardines, nos limpian y abastecen de agua a las industrias».

Frente a esto se detectan problemas como el vertido de la empresa «Brenntag» o el «desastre ambiental» cometido con el embalse del Umia, sin olvidar «paseos fluviales mal diseñados o presencia de metales pesados que navegan por las aguas fluviales y se depositan en las rías a causa del uso y abuso de pesticidas agrícolas».

Los ecologistas piden a los arousanos una profunda reflexión sobre todo esto para tratar de cambiar «nuestra relación con los ríos».

Conselleira en O Grove

Por otra parte, pero también en relación con las actividades del Día del Medio Ambiente, hay que destacar que la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Ethel Vázquez, visita hoy O Grove.

Va a reunirse con la presidenta de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) en el Aula de Interpretación da Natureza de Monte Siradella, donde van a firmar un convenio de colaboración en materia de conservación.

Faro de Vigo