Camila y Raquel irán al Mundial.

Las palistas del Náutico Pontecesures copan las plazas del K-1 y K-2 200 y 500 Júnior tras alternarse ayer en el primer y segundo puestos en las Copas de España

Eran fijas en todas las quinielas del piragüismo español, y Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta cumplieron escrupulosamente con su papel de dominadoras del káyak femenino juvenil hispano en la Copa de España de 200 y 500 metros. En la primera de las dos jornadas de la cita en Verducido, la dedicada a las pruebas individuales, las perlas del Náutico Pontecesures se alternaron, como también es costumbre en ellas desde que empezaron a desputar dos años atrás, el primer y el segundo puestos. Con la barbanzana Dacosta imponiéndose en la jornada matutina en la final por las medallas del K-1 200 Júnior con su compañera segunda a 448 milésimas de segundo, y con la cesureña Morison colgándose el oro por la tarde en el medio kilómetro con 289 milésimas de ventaja respecto a Raquel.

Con estos resultados, Dacosta se ganó la plaza española en el Mundial y el Europeo Júniores en el K-1 200, y Camila en el K-1 500. Las dos se han hecho acreedoras al mismo tiempo de la posibilidad de disputar ambas citas en sendos K-2 200 y 500 y el K-4 500, si bien la lógica hace pensar que deberán renunciar a alguna de las pruebas. En el caso de las continentales, todas ellas pasarían por la capacidad de su club, el Náutico Pontecesures, o la de sus familias para sufragar el coste del viaje y la estancia en Bascov-Budesas, Rumanía, entre el 17 y el 20 de septiembre, ya que desde la Real Federación Española de Piragüismo solo se abonarán los costes de la participación de sus mejores palistas en el Mundial.

La actuación arousana en la primera jornada de la Copa de España de 200 y 500 metros se saldó con otras cuatro medallas, todas ellas de plata, y siete plazas más en finales por los títulos al margen de las ocupadas, lógicamente, por los piragüistas que se subieron a sus respectivos podios.

La kayakista del Breogán do Grove Natalia García Naveiro logró el segundo puesto en la Final A del K-1 Sénior 200. Como el pasado jueves en el selectivo para el Mundial y Europeo de la distancia en la categoría Sub-23, la grovense se vio superada por la asturiana de la S.D. Gauzón Sara Ouzande. En esta ocasión, por tan solo 285 milésimas de segundo. Teresa Portela no compitió.

André Oliveira, iniciado en la cantera del Náutico Pontecesures y hoy titular del barco olímpico C-2 1.000 en las filas del Náutico Firrete, rozó el título del C-1 Sénior 500. Adrián Sieiro, con 1.50.568, lo superó en meta por 124 milésimas de segundo, con el medallista olímpico balear Sete Benavides completando el podio a 1.758 del hombre del Piragüismo Poio.

La gran sorpresa fue la grovense Elena del Mar Naveiro Parada, que tras muchos años alejada del piragüismo, y tras volver en las últimas semanas al Breogán para, ahora, competir en paracanoe -piragüismo para discapacitados-, se colgó sendas platas en K-1 Sénior LTA 200 y 500.

Incruenta batalla para expulsar a los franceses.

RECREACION BATALLA CASALDEIRIGO VALGA /

El pueblo de Valga volvió a salir vencedor en la recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, una lucha en la que los vecinos se enfrentaron a un pertrechado ejército napoleónico con las únicas armas que pudieron improvisar con sus aperos de labranza y el escudo de su osadía y valor en la defensa de sus tierras.
Más de doscientos combatientes se enfrentaron a pleno sol en una batalla desigual en la que los cañones y la artillería de los franceses contrastaba con el ruido de sables y los gritos de los lugareños que supieron sobreponerse a la superioridad de un ejército profesional.
Los vítores posteriores a la cruenta batalla, con decenas de cadáveres sobre la hierba, dieron paso a una jornada de confraternidad en la que vencedores y vencidos en la ficción rivalizaron en diversión y camaradería.
Los actos comenzaron antes de la batalla con una recepción oficial por parte de las autoridades locales a todas las fuerzas participantes, a las que se le pasó revista.
Tampoco faltaron los actos solemnes como el izado de banderas, la jura de las banderas por parte de los contendientes o el homenaje a los caídos que, tanto en la batalla real como en la recreación de ayer, se contaban por cientos.
El buen tiempo contribuyó al ambiente festivo, que contó con las actuaciones musicales del grupo A Bugalleira y Quercus Folk, que animaron la jornada junto al grupo Caché y la música disco, que se pinchó después de la cena campestre, en la que se realizaron diferentes sorteos.

Diario de Arousa

Los campesinos amedrentan a los soldados.

Casal do Eirigo rememoró la cruenta batalla contra los franceses ocurrida el 27 de abril de 1809.

recreacion en valga de la batalla de casal de eirigo

recreacion en valga de la batalla de casal de eirigo

David contra Goliat, campesinos contra profesionales soldados franceses, aperos de labranza contra sables y fusiles… Eso es lo que cuenta la historia de aquella batalla por la independencia librada hace 206 años en Valga. Cierto es que los lugareños no consiguieron una victoria, pero ver a las tropas napoleónicas en retirada fue como una victoria para aquellos hombres, mujeres y niños que defendieron su pueblo, su dignidad y su libertad, casi como si se tratar de las gentes que siguieron a William Wallace, aquel héroe que participó en la primera guerra de independencia de Escocia.

El entorno de la Capela da Saúde, en Casal do Eirigo (Vaga), volvió a cubrirse ayer por el humo de los mosquetones, se dejó aturdir por el estruendoso ruido de los cañones y vio su hierba teñida de sangre, otra vez. Aunque en esta ocasión lo sucedido en poco se parecía a los dramáticos acontecimientos vividos en abril de 1809, cuando los lugareños tuvieron que armarse de valor y coraje para hacer frente a las tropas napoleónicas.

Lo que vivió ayer Casal do Eirigo fue la recreación festiva y cultural de dicha batalla por la independencia, para lo cual cientos de personas se vistieron de soldados o portaron las ropas que se empleaban hace más de dos siglos, escenificando así una gran obra teatral en campo abierto que sirve de homenaje a los caídos y, sobre todo, ayuda a mantener viva la historia de todo un pueblo, de Galicia y de España.

El ejército gallego y los campesinos de Valga, provistos de rudimentarias armas y aperos de labranza se habían enfrentado cuerpo a cuerpo con aquellos profesionales soldados franceses -cerca de un millar- que se vieron rodeados por los lugareños, cuya participación supuso una ayuda vital para los batallones de la Victoria, Lobeira y Tiradores do Miño.

Aquella era una lucha desigual, pero los valgueses supieron resistir gracias a su empeño; el mismo que pusieron para llevar a cabo una nueva dramatización de la batalla y convertirla en una fiesta que gana enteros cada año que pasa.

De ello pueden dar fe los ciudadanos de diferentes puntos de Galicia que ayer se desplazaron a esta localidad bañada por el Ulla para presenciar el desfile de las tropas participantes, el izado de sus banderas, el homenaje a los caídos y la citada recreación de la batalla, junto con la puesta en escena de la obra de teatro titulada «Amor en tempos de guerra».

Las actuaciones musicales y una concurrida cena campestre completaron los actos del día en esta cita cultural que contó con el apoyo de colectivos como Alarmas de Pontecaldelas, Amigos da Troula, Xenerais do Ulla, Amigos do Cabalo, Cabaleiros do Acibal, Quercus Folk, A Bugalleira y la asociación de padres de alumnos del colegio de Baño.

El colectivo cultural Heroes de Casal do Eirigo, en colaboración con el Concello y la escuela de teatro, piensa ya en la próxima edición de este acontecimiento, en cierto modo muy parecido a un evento tan consolidado como la Romaría Vikinga de Catoira u otros que tratan de abrirse camino, como el Desembarco Pirata de O Grove.

Faro de Vigo

Casal de Eirigo, donde los franceses siempre pierden.

ceiri

En Valga fue ayer un día de guerra. De esos en los que los vecinos se visten los uniformes correspondientes, se arman hasta los dientes y se disponen a enfrentarse al enemigo. Claro que, en este ocasión, este era natural del mismo municipio. Porque los franceses de verdad ya no quieren venir a Casal de Eirigo. Guardan muy mal recuerdo de este lugar, pues hace más de doscientos años sufrieron de lo lindo a manos de los residentes en esta localidad del Baixo Ulla. Por eso no quieren volver y son los valgueses los que lucen el uniforme de los franceses para recrear este enfrentamiento.

Una derrota victoriosa
En aquella batalla real lo cierto es que ganaron las tropas de Napoleón, tal y como reconoce Ángel Montero, de la asociación que todos los años organiza esta recreación. Pero quedaron tan mal parados que los vecinos han querido considerar aquello como una victoria. Por eso en Casal de Eirigo ya nunca ganan los franceses. Ahora son los valgueses los que, año tras año, se alzan con el triunfo armados con aperos de labranza y todo su valor. Los actos comenzaron alrededor de las cinco de la tarde, con el ya tradicional desfile de los participantes hacia la capilla. A continuación, se procedió a la recepción de todas las fuerzas, un acto que incluye desde la revista a las tropas, hasta el homenaje a los caídos, pasando por el izado de las banderas. Tras la lucha, llegó el momento de la música en directo y de disfrutar de una divertida romería.

La Voz de Galicia

El BNG y la alcaldía de Pontecesures.

El BNG está en disposición de tener 27 alcaldías, cuatro más que en estos momentos. En trece concellos gobernará por mayoría absoluta, y en otros cuatro puede obtener el bastón de mando por ser la fuerza más votada. A las anteriores suma otras diez alcaldías que tiene al alcance de la mano por tratarse de municipios en los que el Bloque es la fuerza mayoritaria de la alternativa al PP.

Además, en otros trece ayuntamientos el BNG tiene opciones de entrar a gobernar bajo fórmulas variables de coalición, siempre y cuando cuajen las conversaciones que hay en marcha.

La Voz de Galicia

El PP cesureño descarta tripartitos tres con exclusivas.

El candidato del PP de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, la formacion más votada el 24 de mayo al obtener 3 concejales, iniciará a partir del lunes conversaciones con las demás fuerzas políticas para tratar de lograr apoyos para formar gobierno. si bien tiene claro que no renunciará a una premisa fundamental: «Hay una cosa por la que no paso y son los tripartitos con tres dedicaciones exclusivas que le costaron en la pasada legislatura a los cesureños 300.000 ?. Y esa es una premisa base, por lo que las opciones se acortan mucho». Aún así, y como fuerza más votada, Vidal Seage dice sentir la responsabilidad de iniciar conversaciones con las otras fuerzas para buscar la gobernabilidad.

El Correo Gallego