Instalan semáforos y pasos de peatones en la recta de Campaña.

scam

Lo prometido es deuda. En el mes de febrero, la Consellería de Medio Ambiente, Transporte e Infraestructuras anunciaba que, en cuanto el tiempo lo permitiese, acometería un plan de mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña (Valga). Consistiría este, explicaba entonces la Xunta, en la instalación de semáforos en varios puntos de la carretera y en el pintado de pasos de peatones. Con cierto retraso sobre el calendario previsto -el Concello contaba con que las obras estuviesen listas en marzo-, esta semana han comenzado los trabajos de instalación de las señales luminosas que regularán el tráfico en esa vía, cuyas orillas están densamente pobladas.

Según los planes esbozados en su día por el alcalde, el popular José María Bello Maneiro, sobre el tablero de la PO-548 en Campaña se dibujarán hasta cinco pasos de peatones, que se sumarán a los dos por los que inicialmente estaban condenados a cruzar los vecinos. Estos aseguraban que esos dos puntos estaban mal colocados y mal señalizados. Con las nuevas señales horizontales, algunas de las cuales ya han sido pintadas, los peatones no se verán obligados a cubrir largas distancias para poder cruzar la carretera por un lugar habilitado para ello.

La Xunta explicaba que algunos de esos pasos de cebra iban a estar regulados por semáforos. Y, efectivamente, un grupo de operarios se afanaba ayer en dar los últimos retoques a la pérgola que sostiene las señales luminosas. El trabajo quedaría rematado «en calquera momento», según decían los obreros que pintaban de verde la estructura metálica.

Estos semáforos pretenden facilitar a los peatones el cruce de una carretera -la que une Vilagarcía con Pontecesures- que registra una elevada densidad de tráfico. De hecho, según los datos de aforos que maneja la Xunta de Galicia, por este punto de la red viaria se mueve un número superior a los 8.000 vehículos por día.

Estas obras de seguridad vial habían sido reclamadas en numerosas ocasiones por los vecinos del lugar. Los dos márgenes de la carretera están densamente poblados, y el movimiento de peatones de un lado a otro de la calzada es frecuente. Para cruzar por los pasos de peatones que estaban habilitados, los vecinos debían hacer importantes desplazamientos a pie, lo que provocaba que muchos acabasen cruzando la calzada de forma irregular a fin de ahorrar tiempo y esfuerzo.

Por esa vía, rodeada de viviendas, se mueven 8.000 vehículos al día

La Voz de Galicia

Puy y Leiceaga coinciden en reducir drásticamente el número de concellos.

El profesor de Economía Aplicada y exdiputado del PSOE cifra en unos 50 los municipios en los que se podría dividir el territorio.

Pedro Puy, portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, y Xaquín Fernández Leiceaga, profesor de Economía Aplicada y exdiputado del PSOE, coincidieron ayer al señalar que Galicia debería de reducir el número de municipios para gestionar mejor los recursos públicos. Las declaraciones las realizaron en el Foro Económico de Galicia, donde profesores universitarios y empresarios también cuestionaron el papel de las diputaciones, una institución, que fue calificada en el foro como un residuo de un estado centralizado y con una representatividad democrática de segundo nivel.

Leiceaga cifró en unos 50 los municipios en los que se podría dividir el territorio, mientras que Pedro Puy optó por no cerrar una cifra que, según él, si se estableciese se resolvería un difícil problema político. Según se manifestó en el foro, el proceso de fusión de municipios no podría ser voluntario para que fuese viable.

La Voz de Galicia

Hace 10 años: El Concello de Pontecesures dice que la CIG impugnó tras las elecciones sindicales por un “pataleo”.

El abogado del Ayuntamiento de Pontecesures aseguró ayer, durante la celebración del jucio sobra las elecciones sindicales de diciembre de 2003, que la impugnación de los comicios se debe a las “diferencias políticas, problemas personales” y al “pataleo” entre Manuel Luis Álvarez Angueira y la Confederación Intersindical Gallega (CIG).
Añadió además que el sindicagto pretende relacionar este conflicto con el alcalde cesureñoa con unas elecciones que a su parecer se celebraron democráticamente, perjudicando de esta manera a CC.OO., que actualmente cuenta con tres delegados sindicales en la administración local de Pontecesures. Tanto el representante legal de del concello con el de CC.OO. centraron la defensa en intentar probar que la jornada laboral (el 18 de diciembre de 2003) transcurrió debidamente, sin ningún tipo de incidentes y cumpliendo todos los rquisitos legales.
Alegaron que la mesa electoral estaba correctamente constituída, que se instaló una cabina con cortinilla y con papeletas de las dos candidaturas para que los trabajadores pudiesen “votar libremente” y que ni el alcalde ni ningún concejal permenecieran en el salón de plenos durante las votaciones. Por ello ambos pidieron que se desestimase la demanda.
El abogado de Comisiones agregó que “aún suponiendo que el alcalde aconsejase a dos o tres personas para que dieran su voto a CC.OO, ¿es tan importante la coacción para anular el proceso electoral?. Esto sucede en todas las elecciones y nadie pide que se anulen”.
Además considera revelador el hecho de la CIG esperase a conocer los resultados de las votaciones y, al serle éstos contrarios, decidieron impugnar,. “Si detectaron irregularidades pudieron ponnerlas en conocimiento de la mesa electoral de forma inmediata y antes de las elecciones, para que ésta valorase si las injerencias eran lo suficiemtemente importantes como para influir en el proceso”, dijo. Sin embargo, la CIG basa su denuncia en los hechos acontecidos antes del día de los comicios.
Acusan a Angueira de interferir en los resultados con sus declaraciones en la prensa en las que tachaba a la CIG de sindicato “mafioso”, de amenazar a los trabajadores para que votasen por CC.OO y aconsejar a los candidatos de la CIG a no presentarse ya que de lo contrario se convertirían “nos seus inimigos”.

Diario de Arousa

Nota de Luis Sabariz e Alfonso Diz sobre o xuizo do gasoil.

1. Sen compartilo, por suposto que respectamos o veredito. Vímonos na obriga Alfonso Diz e mais Luis Sabariz de acodir á Xustiza defendendo os intereses públicos polos consumos desorbitados de gasoil dun vehículo municipal. No foi posible probar con suficiencia a responsabilidade penal de ninguén pero o certo é que non hai una explicación sobre o destino de más de 6.000 euros en gasoil e o actual alcalde era o responsable da xestión municipal

2. Cuestión fundamental foi que no se permitira realizar no xuizo preguntas para aclarar o procedemento que se seguía na repostaxe de combustible de coches particulares concretos. Por este motivo estudiarase se imos recorrer a sentenza unha vez analizada.

3. Para o Tribunal non se logrou probar con suficiente contundencia que o gasoil fora destinado a usos privados pero tampouco foi probado a onde foi parar a gran cantidade de combustible. Penalmente a dúbida ocasiona a inocencia.

4. Alá cada quen coa súa conciencia. Nós témola moi tranquila e decímoslles a todos que as verdades “padecen pero nunca perecen”.

5. Alomenos co descubriminto e denuncia dos enormes consumos logrouse que as cargas de gasoil do vehículo en cuestión descendese de forma impresionante (de oito cargas ao mes baixouse a unha ou dúas) e iso foi un beneficio para os fondos do concello que son de todos os veciños.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Alfonso Diz Villar

Sabariz: “No se pudo probar, pero no hay explicación”.

Luis Sabariz, declaró ayer que él y Alfonso Diz respetan el veredicto aunque “sin compartirlo”. Y es que “no se pudo probar la responsabilidad penal de nadie, pero lo cierto es que no hay explicación sobre el destino de más de 6.000 euros en gasoil y el aclae era el responsable de la gestión municipal”. También destacó como fundamental que en el juicio “no se permitió aclarar el procedimiento de repostaje de coches concretos”. De hecho no descartan recurrir. No obstante declaró que “allá cada cual con su conciencia. Nosotros la tenemos muy tranquila” y que “al menos” con sus acciones “se logró que las cargas del vehículo descendieses de forma impresionante (de ocho al mes se bajó a una o dos) y eso fue un beneficio para los fondos del concello, que son de los vecinos”.

Diario de Arousa

Angueira: “Agora tócame a min”.

El alcalde de Pontecesures que se fundió en un abarzo con el otro imputado en cuanto conoció el veredicto, declaró que “era esperado, pero estabamos en tensión coméndonos un marrón que non nos correspondía. Estabamos fartos de todo isto. Eu tiña confianza pero sempre queda a dúbida polo que é unha satisfacción. Penso que con isto xa é definitivo. Aquí se daba a entender que se roubaba e iso é unha acusación moy grave. Eu, aparte de alcalde, son Luis, dou clases de Filosofía e iso afecta á túa familia e ao teu contorno. Eu saco unha loussa”.
El primer edil, que no se presentará a la reelección anunción que piensa en denunciar al concejal que le acusó. “Agora tócame a mín. Veremos se hai posibilidades e xa falaremos cando sexa oportuno, se hai que falar”.
Por su psrte los denunciantes, Luis Sabariz y Alfonso Diz, afirmaron que estudiarán si recurren la sentencia. “Allá cada cual con su conciencia. Nosotros la tenemos muy tranquila y le decimos a todos que las verdades padecen pero nunca perecen.

Diario de Pontevedra