Pontecesures cree una falta de respeto que Padrón organice una fiesta de exaltación de la lamprea.

lamprea2

No ve razonable «que un municipio vecino y amigo organice unas jornadas paralelas».

La lamprea, casi siempre rodeada de polémica, por unas razones u otras, vuelve a estar en el centro de la confrontación. Esta vez es tanto por la «tardanza» en organizar la fiesta de Pontecesures, según denunció la oposición municipal, como por el hecho de que el Concello vecino de Padrón organice su propia jornada de exaltación del cartilaginoso pez.

En Terra Galega (TeGa), una de las formaciones que integran el gobierno tripartito, muestran su profundo pesar y lamentan los actos promovidos desde la villa padronesa, pues consideran «una falta de respeto que un municipio limítrofe y amigo haga unas jornadas paralelas a la XX Festa da Lamprea de Pontecesures».

En este sentido, en TeGa se preguntan «qué le parecería a Padrón si el primer sábado de agosto nosotros celebramos una jornada sobre el pimiento de Herbón, o bien que el domingo de Pascua en Pontecesures promoviéramos una verbena con las mejores orquestas de Galicia».

La confrontación está servida, y más cuando el portavoz de TeGa, Ángel Souto Cordo, denuncia que la oposición municipal no haga frente común ante esta «competencia» del municipio padronés y se dedique a «descalificar» al tripartito pontecesureño.

Souto Cordo llega a decir que el portavoz del PP «parece alegrarse de que Padrón nos haga la competencia, quizás porque es nativo de ese municipio», a lo que añade que el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, sigue ejerciendo de «demagogo y ‘bocachanclas’ criticando que un mes antes de la fiesta no se sepa nada del programa», cuando recuerda que siempre se hicieron las presentaciones con escasas semanas e incluso con solo unos días de antelación.

Lo que sucede, concluye Ángel Souto Cordo, es que «a Sabariz le gustaría más que no se hiciera la fiesta», supuestamente para así tener argumentos con los que criticar al ejecutivo local.

Ajenos a esta polémica, o no, los valeiros de regresaron ayer al puerto de Pontecesures con las capturas diarias de este preciado y prehistórico pez que muchos conocen como la «dama del Ulla».

Faro de Vigo

El primer vehículo que rodó por Galicia.

abc1abc2

25 años de la Feria del Automóvil de Ocasión de Pontecesures.

Pontecesures (Pontevedra), julio de 1950. Feria del automóvil de Ocasión, edición especial que conmemoró los 25 años de la primera feria.

En el año 1925 se celebró en el pueblo de Pontecesures, una exposición de vehículos de ocasión de todo género. Hoy en día, decenas de años después, resulta imposible no pensar en la feria, cuando se habla de esta localidad de Pontevedra. Esta fotografía que traemos hoy aquí, y que ya fue portada de ABC del día 20 de julio de 1950, corresponde al homenaje que se realizó con motivo del 25 aniversario de esta particular fiesta del motor. Aquel año se recuperaron algunos de los automóviles que aparecieron en la primera edición. Entre los muchos destacan el que podemos ver en ese pedestal. El primer coche que rodó por Galicia, propiedad, por aquel entonces, de don José Ramón Curbera, de Vigo.

Diario ABC

Padrón disputa a Cesures la capitalidad de la lamprea.

lp1lp2

La villa coruñesa presenta sus primeras jornadas gastronómicas dedicadas al delicado producto del Ulla, en competencia directa con sus vecinos cesureños.

La lamprea es el emblema gastronómico de Pontecesures. Pero este año, a este municipio pontevedrés le ha salido competencia. Llega esta desde el otro lado del Ulla, donde se ha presentado «Padrón, sabor a lamprea» o, lo que es lo mismo, las primeras jornadas gastronómicas que en ese municipio han decidido dedicar al pez más curioso de todos los peces. Durante dos semanas, del 27 de febrero al 15 de marzo, se desarrollarán «actividades culturais e divulgativas» que rodearán las «degustacións gastronómicas» que, evidentemente, no pueden faltar.

Este certamen ha cogido por sorpresa a Pontecesures. El municipio que desde hace veinte años ha hecho de la lamprea la protagonista de una fiesta gastronómica se ha encontrado, de repente, con la aparición de un certamen rival tanto por el plato que se exalta como por las fechas en las que se celebra, en el arranque del año. El gobierno cesureño, sin querer entrar en polémicas, reconoce su desconcierto por el paso dado por los vecinos del norte. En todo caso, hagan lo que hagan los de Padrón, al sur del Ulla seguirán trabajando, sin prisas y sin estridencias, en el programa de la que será la edición número veinte de su fiesta.

La oposición, sin embargo, no ha dejado pasar la ocasión, y han utilizado el programa de las jornadas que Padrón ya ha hecho público para cargar contra el gobierno local. El PP lo ha hecho a través de las redes sociales, con un elocuente «Padrón 1- Pontecesures 0». El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, ha empleado el tradicional comunicado de prensa para poner en tela de juicio el trabajo realizado por el gobierno cesureño. «A menos dun mes da celebración da edición deste ano, aínda non sabemos nada sobre os actos festivos», indicaba. «O goberno local de Pontecesures, como sempre, espera a última hora para facer pública a programación», y mientras en Padrón ya presumen de programa, «na capital da lamprea da comarca aínda non sabemos nada». Y si eso es así, asegura Sabariz, es por la «apatía do goberno local que padecemos, que convocou aínda esta semana reunións cos colectivos para tratar da programación dos actos». Así que la fiesta se articulará a golpe de «improvisacións e ocorrencias» incluso en una edición especialmente importante, la número veinte.

¿Qué ofrece Padrón?

La oferta de Padrón arranca este sábado, con la inauguración de una exposición divulgativa sobre la pesca de este peculiar pez y su hábitat. El programa incluye, además de la degustación gastronómica en diez restaurantes de la localidad entre el 14 y el 15 de marzo, charlas y talleres con los que se persigue «que a poboación máis nova se familiarice co mundo deste peixe». Los rapaces que se apunten a esta actividad podrán «tocar, oler, ver e degustar a lamprea para coñecer máis de preto o peixe que se considera o menos evolucionado do mundo». Ese taller se impartirá, también, en Herbón, una parroquia que además de producir sabrosos (y en ocasiones picantes) pimientos, también tiene estrechos lazos con la lamprea, ya que allí están ubicadas alguna de las pesqueiras desde las que también se captura este pez.

Pero dicen en Pontecesures que no hay lamprea como la que sacan del río los valeiros que faenan en el río. Así que en esta localidad pontevedresa no se amilanan ante el envite de Padrón. Y si al norte del Ulla presumen de la empanada que cocinan con este pez, al sur defenderán la hegemonía de la bordelesa. ¿Y usted que opina?

La oposición lamenta que el concello coruñés haya tomado la delantera.

La Voz de Galicia

Sabariz vuelve a cuestionar la tardanza en organizar la fiesta de la lamprea.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) , carga un año más contra el gobierno tripartito «por la tardanza» en la organización de la fiesta exaltación de la lamprea del Ulla. Dice que «como siempre, el gobierno espera al último momento para hacer pública la programación; ya conocemos los actos que se van a desarrollar en el Concello de Padrón, pero en Pontecesures, capital de la lamprea en la comarca, no sabemos nada».

Faro de Vigo

Piden que Padrón asuma la gestión de la piscina y de la recogida de residuos.

El Partido Galeguista Democrático de Padrón, liderado por Ángel Rodríguez, solicita a través de sendas mociones que el Concello de Padrón asuma la gestión directa de dos servicios claves en el municipio: la de la recogida de residuos y la piscina climatizada. Respecto a la recogida de residuos sólidos, el PGD entiende que el contrato «no momento actual está amplamente vencido, sen que se tramite o procedemento legalmente establecido para a contratación deste tipo de servizo», a la par que reclama subrogar el personal.

Respecto a la piscina, parada desde hace meses, el PGD acusa al gobierno de «certa pasividade» y exige su reapertura inmediata, proponiendo, al menos como medida provisional, la gestión directa del servicio y la subrogación del personal contratado, ya que entiende que la nueva Corporación electa es la que deberá decidir sobre la misma.

El Correo Gallego

La sentencia que anula el polígono deja en el aire la alternativa de variante que defiende Valga.

El alcalde de Pontecesures, Luís Manuel Álvarez Angueira, y su primera teniente de alcalde, Cecilia Tarela, mantuvieron ayer una reunión con el Director General de Carreteras, Jorge Urrecho. Acudían a la cita dispuestos a explicar, una vez más, las razones por las que el municipio cesureño se opone tajantemente a la construcción de la variante Padrón-Pontecesures-Valga por cualquiera de los trazados diseñados, desde la alternativa 4, la más dañina, hasta la propuesta por el concello de Valga, que mezcla los recorridos de la alternativa 1 y de la 3.

Urrecho reconoció que el Ministerio había optado inicialmente por la alternativa 4. Pero que, tras la visita de José María Bello Maneiro, alcalde popular, habían vuelto a estudiar «con cariño» la posibilidad planteaeda por el alcalde de Valga. Sin embargo, la embajada de Pontecesures puso el foco ayer sobre una novedad que el Director General de Carreteras desconocía: la sentencia que anula el polígono industrial de Valga y todo el viario con el relacionado. «A alternativa 1 coa saída da alternativa 3 só tiña sentido para enganchar co enlace do polígono industrial», razonaba ayer, tras la reunión en el Ministerio, la concejala cesureña Cecilia Tarela. Pero ese enlace está, en estos momentos, tan en el aire como el parque empresarial al que debía dar acceso.

En esa precaria situación lo ha colocado la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anula el suelo industrial previsto y toda la red de carreteras a él vinculado. Es posible que esa obra acabe llevándose a cabo: el Concello de Valga puede presentar un recurso contra un dictamen que echa por tierra los planes de desarrollo empresarial del gobierno local.

«Alternativa cero»

Indican los cesureños que, tras su visita al Director General de Infraestructuras, Urrecho se comprometió a «mirar con cariño», también, la propuesta de Pontecesures. O más bien, parte de ella, la llamada «alternativa cero». «Preferimos que non fagan nada e que se liberalice a peaxe», sentencia Tarela. De lo primero se puede hablar, pero de hacer gratis el tramo de la AP-9 entre Padrón y Caldas, ni siquiera eso.

La Voz de Galicia