Hondo pesar por la muerte de Pablo Piñeiro Ares.

piar

Hondo pesar causó la noticia del fallecimiento Pablo Piñeiro Ares, que durante largos años fue oficial mayor del Ayuntamiento de Santiago, e incluso llegó a ejercer como secretario municipal. Pablo Piñeiro era hermano del que fuera regidor de Pontecesures, José Piñeiro Ares.

El viernes a las 19.45 horas se celebrará un funeral en la iglesia de El Pilar.

El Correo Gallego

Ulla/Umia recibirá 544.611 ? para mejorar viales.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra,  José Manuel Pérez Tourís, y el director xeral de Desenvolvemento Rural, Antonio Crespo mantuvieron una reunión con alcaldes y técnicos de los 62 municipios de la provincia para tratar del Plan Marco 2014/2015 para la mejora de los caminos de titularidad municipal.

El concello que más podrá invertir en Ulla/Umia es Cuntis con 102.720 euros y el que menos Pontecesures con 63.790. Caldas contará con 83.619, Catoira con 66.848, Moraña con 75.448, Portas con 79.796 y Valga con 72.390. Los criterios de reparto fueron consensuados por AGADER y la FEGAMP. El 75% de los fondos saldrá del FEDER, el 12,13% los aporta el Ministerio de Medio Ambiente y la Xunta y la Diputación aportan el 12,87% restante. Los ayuntamientos únicamente tendrán que sufragar el IVA.

Diario de Arousa

A Casa de Rosalía acollerá o 25 unha homenaxe ao Pinto d’Herbón.

A Casa Museo de Rosalía de Castro acollerá o sábado 25 de outubro o acto titulado Coroa poética para o Pinto d`Herbón, no que distintas persoas ligadas ao movemento bravú lle renderán homenaxe a este veciño de Padrón, de nome Daniel Alexandre Vecino e destacado regueifeiro e rapeiro. Así, persoas como Xurxo Souto, Manuel Rivas, Caruncho e Paola Beiro renderanlle homenaxe en varios actos abertos ao público.

La Voz de Galicia

La oposición cesureña reclama un pleno para tratar los pasos peatonales elevados.

La obra que pretende acometer el gobierno local está suscitando malestar en el pueblo

Los grupos municipales en la oposición de Pontecesures, PP, IP y ACP, han sumado sus fuerzas para solicitar la convocatoria de un pleno de carácter extraordinario tendente a debatir la problemática instalación de los pasos de peatones elevados que el ejecutivo local pretende instalar en las principales calles del centro urbano. Dicha infraestructura, que está recibiendo a juicio de los grupos de la oposición el rechazo frontal de la inmensa mayoría de los vecinos, pretende acometerse en base a la línea de ayuda del Plan Urxente de Mantemento de Obras e Infraestructuras Municipais (PUSIM 2014) de la Diputación de Pontevedra.

Todos los grupos de la oposición consideran que dicha medida «non pode levarse a cabo de costas ós habitantes de Pontecesures» explica el portavoz popular Manuel Vidal. Precisamente por eso, la oposición propone llevar al pleno la creación de una Comisión de Estudo e Seguridade Viaria, presidida por el alcalde y en la que tomen parte tanto el colectivo de comerciantes cesureños y cualquier otro colectivo de vecinos del municipio.

También explican que en dicha comisión «sería desexable contar cun técnico de viabilidade e seguridade vial dalgunha administración supramunicipal co fin de avaliar e propoñer a idoneidade dos pasos elevados ou fórmulas alternativas viables técnica e economicamente que garantan a seguridade vial nás rúas Portarraxoi, Ssan Lois e Sagasta».

Mientras tanto no se formalice dicha Comisión, la oposición pide que se paralice la iniciativa de incluir esta actuación en los programas de la Diputación.

El Corrreo Gallego

La oposición cesureña pide un pleno por la implantación de pasos elevados.

Los grupos de la oposición de Pontecesures han presentado una solicitud conjunta en la que reclaman la convocatoria de un pleno extraordinario que aborde la problemática que va a generar la implantación de pasos elevados en varias calles del municipio a través del Plan Urxente de Mantemento de Obras e Infraestructuras Municipais de la Diputación.

Todos ellos (Partido Popular, Independentes por Pontecesures y Agrupación Cidadá de Pontecesures) consideran que la medida no puede llevarse a cabo «a espaldas de los habitantes del municipio», por lo que entre las propuestas que plantean figura la creación de una comisión de estudio y seguridad viaria, presidido por el alcalde y en el que «tomen parte comerciantes y colectivos vecinales».

En esa comisión, entienden los grupos de la oposición, «sería deseable contar con un técnico de movilidad y seguridad vial de alguna de la Xunta o Diputación, a fin de evaluar y proponer la idoneidad de los pasos elevados o fórmulas alternativas viables, tanto técnica como económicamente, que garanticen la seguridad de los peatones en Portarraxoi, San Lois y Sagasta». Entienden que lo mejor que puede hacer el grupo de gobierno es paralizar la iniciativa lo antes posible para abrir un debate productivo en torno a la misma.

Faro de Vigo

En libertad los dos detenidos por el asalto a la casa rectoral de Padrón.

rec1rec2

Los dos detenidos por el asalto a la casa rectoral de Padrón han sido puestos en libertad tras pasar a disposición judicial, aunque tendrán que presentarse semanalmente en el juzgado. Pese a quedar en libertad, ambos están imputados por homicidio, robo con violencia en casa habitada, hurto de uso de vehículo y lesiones. El juzgado tomó la decisión tras ser sometidos a una rueda de reconocimiento.

Los dos individuos arrestados por la Guardia Civil en relación al asalto de la casa rectoral de Cruces, en el municipio coruñés de Padrón, han llegado a los juzgados de Padrón en coches separados. Tras comparecer ante la jueza durante poco más de dos horas han abandonado el edificio judicial esposados y en un coche de la Guardia Civil.

En el asalto murió la asistente del cura y él quedó herido, tras recibir una paliza. Los detenidos son vecinos de Boiro y de Noia, según ha podido saber La Voz. En el juzgado que se encarga del caso compareció ayer también el cura párroco de Cruces, Ramón Barral, aunque este aseguró ayer por la tarde que tenía ningún conocimiento de las detenciones que fueron practicadas por los investigadores de la Guardia Civil.

Una vez realizados estos arrestos, las investigaciones continúan para tratar de dar con el tercer individuo que, junto con los otros dos, llamaron a la puerta de la casa rectoral en la noche del 14 de septiembre, y después entraron, amordazaron y ataron al cura y a su asistenta, que acabó muriendo por asfixia.

Ayer también trascendió que podría haber una cuarta persona implicada en el asalto y que esta pudo servir de apoyo en coche a los tres asaltantes que entraron en la vivienda, aunque este dato no ha podido ser confirmado.

Lo que sí se sabe es que los asaltantes se llevaron esa noche el coche del cura, que apareció aparcado en una calle de Pontecesures, localidad limítrofe con Padrón.

En cuanto al cura de Cruces, tal y como él mismo había anunciado, no ha vuelto a residir en la casa rectoral asaltada desde que se produjo el asalto y actualmente vive en la residencia de sacerdotes de Santiago, tras quedarse un tiempo en casa de su hermana, que fue la primera persona a la que llamó una vez que los atracadores se marcharon de la vivienda. Ramón Barral no se ha reincorporado a su trabajo en la parroquia pero tiene previsto hacerlo en breve, según aseguró ayer. Casi un mes después del asalto y antes de que trascendiera que la Guardia Civil había detenido a dos de los supuestos atracadores de la casa rectoral, algunos vecinos de la parroquia de Cruces reconocían que viven con miedo a raíz de lo sucedido e incluso hay quien ha variado sus costumbres y ha dejado de pasear por delante de la casa rectoral por temor.

Y casi un mes después de aquella noche, en la que nadie escuchó nada, en Padrón y comarca todos esperaban que hubiese detenciones sobre este caso.

La Voz de Galicia