Denuncian el envenenamiento de gatos en Pontecesures.

La asociación Callejeritos, consagrada al cuidado de gatos callejeros, ha denunciado que una colonia de estos animales, asentada en la calle Estación de Pontecesures, está siendo envenenada. Según informaron desde la asociación, a finales del mes de septiembre una vecina de esa localidad del Baixo Ulla alertó de que varios de estos animales habían sido envenenados. Aunque aquella primera oleada de ataques se interrumpió de repente, en las últimas 24 horas los integrantes de Callejeritos han encontrado en Pontecesures tres gatos que presentaban síntomas de haber ingerido veneno para caracoles. Los tres están recibiendo atención veterinaria.

La Voz de Galicia

Morreu Manuel Pereira López.

Aos 86  anos de idade morreu este veciño da rúa Portarraxoi nº 27, viúvo de Carmen Betanzos Otero. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O sábado 18 de outubro, ás 18 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. De seguido, os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de Saiar.

Descanse en paz.

Las placeras de Cesures denuncian la venta ambulante de ropa y alimentos.

plazac

La plaza presentaba ayer un aspecto desangelado

En Pontecesures, la venta ambulante está de moda. No es un fenómeno nuevo: hace ya tiempo que coches cargados con todo tipo de productos desembarcan en la localidad e intentan colocar sus mercancías puerta a puerta. Al principio, las vendedoras de la plaza de abastos cesureña observaron con incredulidad el fenómeno. Pero hace un par de años, cuando uno de esos ambulantes entró con sus ofertas en el edificio del mercado, su paciencia se agotó. Era el 8 de marzo de 2012. Las mujeres lo recuerdan con precisión porque aquel mismo día, tras cerrar sus puestos, acudieron al Concello a exigir que se tomasen medidas. Ni aquel escrito, ni todos los que presentaron después, surtieron efecto. Tampoco, las conversaciones mantenidas con los distintos grupos políticos locales. «Ninguén mira por nós», sentencian.

La concejala responsable del mercado, Cecilia Tarela (BNG), asegura que el problema no tiene fácil solución. «Non atopei ningunha ordenanza nin normativa, e teño miradas moitas, que permita restrinxir a venda ambulante nunhas determinadas zonas e noutras non, que é o que elas [las placeras] queren», explica la edila.

Las vendedoras de la plaza no tienen ningún problema con que los coches cargados con pescado, fruta, verduras, pan, empanadas, pasteles, congelados e incluso ropa, mantengan sus rutas por las zonas más alejadas del casco urbano. Siempre que cumplan con todas las normativas a las que están sujetos, esa actividad no solo no les molesta, si no que la entienden como un servicio para aquellos vecinos que viven más lejos.

Sin embargo, recuerdan las placeras, Pontecesures es una localidad eminentemente urbana, con tejido comercial, y por la que los coches de los ambulantes circulan con una intensidad pasmosa. Suponen, para ellas, «unha competencia desleal, porque nós temos que pagar impostos e pasar todo tipo de inspeccións, mentres que moitos deles andan en coches que nin sequera están preparados».

La Voz de Galicia

Malestar en la oposición al celebrarse el Pleno de los badenes en horario laboral.

El Pleno extraordinario solicitado por los partidos de la oposición para abordar el polémico proyecto de elevar cuatro pasos de peatones en las calles del centro de la villa se celebrará el día 28 a las doce de la mañana, un horario que ha causado malestar entre los concejales opositores. Tanto el popular Juan Manuel Vidal Seage como el portavoz de ACP, Luis Sabariz, lamentaron ayer esta decisión del Ejecutivo ya que, no solo obligará a los ediles a solicitar permiso para ausentarse de sus respectivos trabajos, sino que el horario laboral será un impedimento para la asistencia de vecinos y de comerciantes. Hay que tener en cuenta que fue, precisamente, el sector comercial el que encabezó la oposición al proyecto de los bandenes, promoviendo una recogida de firmas que fue respaldada por 582 vecinos.
Esta contestación ciudadana fue la que motivó que los grupos de la oposición se uniesen para solicitar un Pleno extraordinario con un único punto en el orden del día: la constitución de una comisión de estudio de la seguridad vial en las calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta que estudie alternativas a la elevación de los pasos elevados, una obra que, incide Sabariz, ??rexeitan moitísimos veciños e a práctica totalidade dos comerciantes locais?. Estos auguran que los badenes les restarán clientes ya que los conductores preferirán circular por la carretera nacional en lugar de hacerlo por el centro.
Luis Sabariz considera ??lamentable? que el gobierno local, ??en lugar de fomentar a participación cidadá e de dinamizar a vida política, prefire agocharse e que a veciñanza teña moi pouca información do que pasa no concello?. El edil independiente cree que el Ejecutivo cesureño no quiere ??que se coñeza o debate deste polémito punto, que é moi importante para todos?, de ahí que fije el Pleno para ??un día laborable a media mañá, para que non asistan á sesión comerciantes e veciños?.

Diario de Arousa

Censuran a Angueira por limitar el acceso de los vecinos al pleno sobre los badenes.

Un grupo de empresarios presentó hace semanas más de 400 firmas en contra de la instalación de pasos de peatones en las calles céntricas de la localidad. Los grupos municipales de la oposición se unieron para exigir un pleno extraordinario para tratar este asunto. Y el gobierno tripartito accedió, marcando esa sesión para el martes que viene a las doce del mediodía.

Ante esto, desde la oposición se critica ahora que el ejecutivo limite o dificulte el acceso de los ciudadanos a la sesión. Luis Sabariz, de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), lamenta que «en lugar de dar facilidades a los comerciantes y vecinos en general para que acudan a la sesión, ésta se fija un día laborable a mediodía, con el fin de que no se conozca el debate sobre este polémico asunto».

El independiente sostiene que el gobierno local «vuelve a esconderse sin consensuar nada», y apostilla que «tampoco se facilita la asistencia al pleno de los concejales de la oposición que tengan sus ocupaciones laborales al margen del Concello, pues hay que pedir horas libres para asistir a una sesión que podría celebrarse perfectamente en horario nocturno, como se hace con los plenos ordinarios».

En este sentido, Luis Sabariz argumenta que «aún por encima de soportar con fondos públicos las retribuciones por dedicación exclusiva de tres de los miembros del gobierno, recurren a fijar este pleno en horario matinal y en día de trabajo para impedir la asistencia del público; en lugar de fomentar la participación ciudadana y dinamizar la vida política, el alcalde y su equipo prefieren que los vecinos tengan poca información de lo que pasa en el Concello».

Cabe apuntar que la propuesta presentada al pleno por los grupos opositores aboga por la creación de una comisión de estudio de la seguridad viaria, presidida por el alcalde e integrada por los diferentes portavoces, la asociación de comerciantes y otros colectivos pontecesureño.

Esa comisión se encargará, en caso de constituirse, de «buscar fórmulas alternativas a la elevación de los pasos de peatones de las calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta, paralizando hasta el momento de que se emita el informe la iniciativa de incluir dicha actuación en los programas de la Diputación de Pontevedra».

Faro de Vigo