El Mundial se juega entre aluminio valgués.

Hoy comienza el Mundial de fútbol y una empresa valguesa ha tenido mucho que decir en la puesta de largo del estadio inaugural, el Arena Corinthians de Sao Paulo, también llamado Itaquerao. Cuando el árbitro dé esta noche el pitido inicial, muchas horas de trabajo habrán dado sus frutos en Extrugasa, encargada del suministro de la parte estructural de aluminio para las fachadas del recinto deportivo.
Fue en diciembre del año 2012 cuando la compañía presidida por Andrés Quintá fue invitada a participar en el desarrollo y suministro de la solución de arquitectura de las dos fachadas principales del estadio. Francisco Quintá, gerente de Extrugasa, explica que ??desde aquel momento pusimos todo nuestro mejor hacer y nuestra capacidad productiva para cumplir con las fechas de ejecución del proyecto y, francamente, ha sido un éxito. Hemos cumplido sobradamente con el plazo de entrega, incluso en los momentos más difíciles, después del siniestro por el colapso de la grúa sobre la fachada de LEDs?, un accidente en el que fallecieron dos obreros. Este imprevisto, continúa Quintá, ??nos obligó a duplicar esfuerzos para poder corresponder con el suministro de reposición en tiempo récord. En un plazo cercano a un mes desde la comunicación de las nuevas cantidades de fabricación, el material ya estaba a disposición del instalador en Brasil para poder concluir las fachadas de aluminio?.
El Arena Corinthians, sede    futura del Sport Club Corinthians Paulista, fue diseñado por el arquitecto Anibal Coutinho del    estudio CDCA Arquitectos, y se destaca por sus dos fachadas principales. La fachada este es  en la actualidad la mayor pantalla LED del mundo, con una dimensión total de 164 metros de largo por 24 de alto, incorporando más de 1.500 placas de vidrio y cerca de 35.000 puntos LED. ??Hemos aplicado todo nuestro conocimiento para desarrollar de un sistema de soporte de la fachada LED que destaca por su simplicidad, pero a su vez por su robustez, y que ha sido fundamental a la hora de minimizar el impacto de la grúa en el momento del accidente?, un siniestro que de otro modo pudo haber tenido consecuencias aún más trágicas, comenta David Esperón, jefe del departamento técnico de Extrugasa.
La fachada oeste, principal entrada del estadio, bebe de los trazos de la arquitectura orgánica, que busca integrarse con el entorno. Representa el momento épico del fútbol, el gol, cuando el balón golpea la red y genera un movimiento tridimensional en la misma. Andrés Bustelo, director de exportaciones de Extrugasa, explica que ??esta fachada, de una dimensión cercana a los 9.000 metros cuadrados (220 de largo por 24 de alto), ha sido todo un desafío? y ??nos ha obligado a desarrollar productos innovadores para, por una parte, conseguir un acabado que igualase las tonalidades de la arquitectura interior y, por otra, generar una estructura de soporte para unos vidrios de una dimensión y peso fuera de lo normal, con una sujeción puntual pero que garantice que no haya desprendimientos?. Para conseguir este desafío ??generamos más de dos mil planos de las piezas de la fachada, pues su diseño no sigue un patrón geométrico lineal, de forma que prácticamente el 90% de las piezas son únicas?.

Diario de Arousa
En diferentes fases de la construcción del estadio, representantes de Extrugasa se desplazaron a Brasil, para seguir ??in situ? el proceso de instalación y verificar el correcto funcionamiento del sistema suministrado. n

Roban cable de cobre, máquinas y herramientas en una nave de Gándara.

Una nave de Gándara, en la parroquia de Cordeiro, fue asaltada la pasada madrugada por uno o varios ladrones, que se llevaron diverso material. Los hechos, denunciados por el propietario en el Cuartel de la Guardia Civil de Valga, ocurrieron entre los días 2 y 7 de junio. El botín que se llevaron los asaltantes estaba cvompuesto por un generador de corriente, una radial, una máquina de azulejo y cable de instalación eléctrica. La Guardia Civil está llevando a cabo las pertinentes investigaciones para tratar de resolver el robo e identificar a las personas responsables del mismo.

Diario de Arousa

Capea con aires de revancha en Vilarello para Emilio Colmenero tras la cogida sufrida en 2013.

Emilio Colmenero queire desquitarse ante el público valgués. El profesional de los toros puso los pelos de punta a los espectadores que el pasado año presenciaron en la playa fluvial de Vilarello la capea de la Festa da Xuventude. Una de las vaquillas le clavó el asta en un muslo y saltaron todas las alarmas. La cogida fue inmportante, pero Colmenero es´ta ya en plena forma y dentro de unas semanas regresará a Valga con aires de revancha para ganarse los aplausos del tendido. «Quixo volver desde o primeiro día» incide la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, que encabeza la organización de la Festa da Xuventude. Ejercerá de nuevo como director de lidia, pero además se verá las caras con el ternero «Trepador».

Le acompañaran dos recortadores profesionales, aunque sin duda las faenas más esperadas por el público serán las protagonizadas por las «figuras locales». Se anuncia la prsencia de varios habituales del ruedo de Vilarello como Antonio de Vilar, «La Perla del Ulla», Pepiño de Barcia, «O Messi do toreo» y la Cuadrilla de Tito de Victoriano, que el año pasado se hizo acompañar por una peculiar Duquesa de Alba. Pendiente de confirmar está aún la participación del «Semental de Ferreirós», que el año pasado no consiguió triunfar. A ellos pueden sumarse otros espontáneos que quieran tomar la alternativa y, sobre todo, que den rienda suelta a su sentido del humor para divertirse y hacer que los espectadores también se diviertan.

En frente tendrán a las vaquillas «Escondidita» y «Radiola», de la ganadería de Luis Antonio Rodríguez «El Taru». Tras la capea, los ejemplares serán trasladados al matadero de Betanzos y su carne se venderá a precio de mercado entre los vecinos que lo soliciten en el Concello.

Diario de Arousa

Los vecinos de Cordeiro preparan las alfombras para el día de Corpus.

Cordeiro celebra el 22 de junio la festividad del Corpus Christi, con las tradicionales alfombras florales en cuyos preparativos ya están trabajando tres grupos de vecinos, que se encargarán de adornar las tres entradas con las que cuenta la iglesia. En cada uno de los accesos colocarán, además, un pequeño altar. En ellos hará paradas la procesión, que saldrá tras la misa a las 18 horas.

Son decenas los vecinos que participan en las tareas previas a la confección de las alfombras, preparando las flores, el verde y demás materiales. Los residentes en Ferreirós, Beiro, Vilarello, Vilar, Outeiro y Moldes forman un de los grupos; en otro trabajan los de Laxes, Carballa, Castiñeiras y Casanova; y el tercero está integrado por personas de Forno, Socastro, Balleas, Barcia, Gándara, Barro y Cotriños. Será la tarde anterior al Corpus, el sábado 21, cuando su acción se traslade al entorno de la iglesia para empezar a crear las alfombras, que rematarán el propio domingo antes de misa.

Ese mismo día 22, se celebrará en Cordeiro la Festa da Empanada de Millo.

Diario de Arousa

«Valga lúdica e saudable» abre el plazo de inscripción hasta el día 20.

El Concello de Valga pone en marcha, un verano más, este programa, con actividades para que niños y jóvenes cuenten con alternativas durante las vacaciones escolares, facilitando a sus padres la conciliación de la vida laboral y familiar. Niños de entre 5 y 14 años que están empadronados en Valga tienen de plazo hasta el 20 de junio para insribirse tanto en el Concello como en el Auditorio. Las actividades se desarrollarán entre el 7 de julio y el 29 de agosto en horario de mañana (de 10 a 13 horas) en la Casa de Cultura de Valga y en el Auditorio. Hab´ra rutas turísticas a pie por el municipio, juegos populares y educativos (como «Cifras y Letras») campamento de inglés, proyecciones de cine, sesiones de cuentos y expresión artística.

Diario de Arousa