La bajada de votos del PP en la comarca.

El domingo fue un día agridulce para el PP de O Salnés y Ullán. Los conservadores ganaron las elecciones en 11 de los 12 ayuntamientos, pero perdieron porcentaje de voto en todos. La caída fue tenue en Ribadumia o Vilanova (un seis y un siete por ciento, respectivamente), pero muy acusada en Meaño, Meis, Pontecesures y Vilagarcía (un 12 por ciento menos) o en Sanxenxo (un 13). Para el presidente de la Mancomunidade do Salnés, Gonzalo Durán «el PP ha perdido un montón de votos porque nuestros votantes se quedaron en casa como forma de castigo». «La gente no está de acuerdo con las políticas de los últimos años, o quizás tiene la impresión de que los sacrificios no han sido colectivos», añade Durán.

El también alcalde de Vilanova opina que el PP tiene que hacer autocrítica. «Se abre una etapa de reflexión, hemos escuchado el mensaje». Durán cree que las medidas de ajuste adoptadas desde Madrid o Santiago han molestado a un porcentaje elevado de la población. «La gente nos dice que no les gustan los recortes que se han hecho. Echaron en falta una mayor sensibilidad social. Quizás si esas medidas eran necesarias no se explicó bien por qué lo eran».

En clave local, sin embargo, Gonzalo Durán logró salvar los muebles, ya que ha sido en Vilanova donde el PP cosechó su mejor resultado: 2.325 votos, que supusieron un 53,43 por ciento del total de los escrutados. Es el único ayuntamiento de O Salnés donde el PP rebasó el 50 por ciento de apoyos. «Quizás en Vilanova aguantamos mejor el tipo porque tratamos de hacer una política cercana a la gente, recibiendo todos los días a los vecinos e intentando resolver los problemas sociales». «Por otra parte -añade Durán- los vecinos han visto como a veces nos opusimos a medidas impuestas desde Madrid, como cuando apoyamos a los emigrantes retornados».

En lo que respecta al PSOE, A Illa sigue siendo su fortín. El domingo obtuvo 904 votos (el 40 por ciento), frente a los 583 del PP (25,8 por ciento). No se trata de un resultado magnífico para los socialistas (está casi 10 puntos por debajo del obtenido en las europeas de 2009, y mejora unas pocas décimas el porcentaje de las elecciones autonómicas de 2012 (pese a tener menos votos), pero es que el PP también se desplomó en el municipio insular.

En 2011 la formación que dirige Juan José González Vázquez fue la más votada en las elecciones municipales y se quedó a una decena de papeletas de la mayoría absoluta. Anteayer se quedó en 583 votos, casi la mitad que en las autonómicas.

Faro de Vigo

AGE gana la pugna con el BNG.

Tras la escisión del BNG hay una pugna entre esta formación y Alternativa Galega de Esquerdas (AGE) por un espacio electoral similar -aunque no idéntico-, ubicado entre la izquierda y el nacionalismo.

En la jornada del domingo AGE fue la tercera fuerza en siete municipios (O Grove, A Illa, Ribadumia, Valga, Vilagarcía, Vilanova y Pontecesures, municipio éste último que tiene un alcalde del BNG), mientras que el Bloque ganó la pugna por ese espacio en Cambados, Catoira, Meaño, Meis y Sanxenxo.

En estas elecciones se «estrenó» en el cargo de responsable comarcal del BNG Xan Castaño, de Catoira. Releva a Xan Allegue, que deja el puesto por motivos laborales, pues ha sido elegido vicepresidente de la cooperativa vitivinícola Martín Códax. El relevo ya es oficial, pero será refrendado más adelante en una asamblea. Castaño manifestó ayer en clave comarcal que «estamos en una situación de franca recuperación si tomamos como referencia las europeas de 2009, cuando aún no se había producido la escisión. Estamos tres puntos por encima de la media nacional».

Faro de Vigo

 

El Camino Portugués superó en peregrinos al Francés a finales del mes de abril.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, la secretaria xeral de Turismo, Nava Castro, y los alcaldes de los concellos por los que discurre el Camino Portugués a Santiago se reúnen el martes en Pontevedra para consensuar un Plan Integral de Actuación que ponga en valor esta ruta jacobea.

La Diputación explica que la reunión se convoca «por el auge» experimentado por el Camino Portugués que, en algunas fechas del pasado mes, incluso superó en número de peregrinos al Francés, como ocurrió el 27 de abril, cuando el Portugués tuvo 454 visitantes, y el Francés 452.

En el cómputo total de abril pasaron por la ruta jacobea que discurre por Pontecesures y Valga 3.552 peregrinos (por 11.383 el Francés) y el número de pernoctas en los albergues de la ruta pontevedresa todavía fue mayor, ascendiendo a 5.348. En la reunión se abordarán aspectos como la mejora de la señalización, los albergues y la conservación de la ruta. Otro dato que recogen las estadísticas es que en total hubo más peregrinos extranjeros que españoles.

Faro de Vigo

Camila Morison y Raquel Da Costa, del Náutico de Pontecesures al europeo de pista,

Diez palistas gallegos lograron sus plazas para disputar el Campeonato de Europa y del Mundo tras el control selectivo que se disputó en Verducido en las distancias de 200, 500 y 1.000 metros. Fue la antesala de la Copa de España de 200 y 500 que se celebrará este fin de semana en el mismo escenario.

Rubén Millán y Diego Piña lograron su objetivo en la modalidad de K-2 500 metros y aseguraron su presencia en el Campeonato del Mundo y de Europa. Tono Campos y Diego Romero también se ganaron su plaza en el europeo en C-2 500. Sergio Vallejo y Alex Bernárdez, en júnior C-1 1.000 metros, también tendrán derecho a participar en las dos competiciones internacionales en su categoría.

Raquel Rodríguez y Jeniffer Casal, en C-2 500, ya tienen el billete para el Campeonato del Mundo y también para el de Europa. Para la prueba continental también se clasificaron Camila Morrison y Raquel Da Costa en K-500.

En el control selectivo disputado en Verducido participaron 33 palistas gallegos y once de ellos lograron su derecho a participar en el Campeonato del Mundo y de Europa. Seis de ellos son hombres y cuatro mujeres. Todavía quedan otros controles selectivos por realizarse y además algunas plazas estarán en juego este fin de semana en la Copa de España de 200 y 500 metros que volverá a centrar la atención del piragüismo nacional en el embalse de Verducido.

El embalse pontevedrés acogerá a más de seiscientos palistas en la tercera regata de la Liga Nacional de Pista. El Kayak Tudense y el Náutico de Sevilla son los principales favoritos a imponerse en la clasificación por clubes y a la que llegarán los pontevedreses por delante en la clasificación general después de la prueba disputada hace un par de meses en Sevilla.

Una vez más en las grandes competiciones internacionales volverá a haber una presencia mayoritaria de palistas gallegos, señal de que el piragüismo no pierde fuerza en los grandes escenarios. Y las perspectivas de cara a los Juegos de Río de Janeiro en 2016 son cada vez mejores.

Faro de Vigo