Descartan la muerte violenta del hombre que fue hallado junto a un río en Padrón.

El cuerpo sin vida de un hombre de unos 55 años, vecino de Biduido, en Ames, fue encontrado en la madrugada de ayer a unos diez metros del regato de Bascuas, en la parroquia de Cruces, en Padrón. La familia denunció su desaparición sobre las dos de la madrugada, después de buscarlo y de que el hombre no regresara a su casa tras salir a pescar en la mañana del miércoles.

Para su búsqueda se movilizó al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón, a los bomberos de Boiro y a la Guardia Civil, aunque fue un familiar quien, sobre las tres de la madrugada, encontró el cuerpo sin vida del hombre que, al parecer, tenía algunos problemas de salud, según declaró la familia al 112. La Guardia Civil descartó una muerte violenta y apuntó posibles causas naturales.

La Voz de Galicia

Localizan el cuerpo de un vecino de Ames en la orilla de un río de Padrón.

Un pescador de 55 años de edad y vecino del ayuntamiento de Ames fue localizado sin vida esta madrugada al lado del río Bascuas, en el municipio de Padrón. Alrededor de las tres de esta madrugada, unos familiares encontraron al hombre después de toda una noche de búsqueda. Según relataron, no sabían nada de él desde ayer por la mañana, que salió a pescar. El dispositivo de búsqueda encontró primero el vehículo del pescador. Después, el cuerpo sin vida fue localizado fuera del agua, a unos 10 metros del río. Al parecer, últimamente tenía algunos problemas de salud, según han relatado miembros de la familia al servicio de emergencias 112 Galicia. Una llamada a este servicio a las dos de la madrugada sirvió para poner en marcha un operativo en el que participaron los Bomberos de Boiro, integrantes del GES de Padrón, agentes de la Guardia Civil y los servicios sanitarios de urgencia.

La Voz de Galicia

Detienen a un vigués acusado de robar coches en Pontecesures.

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Vigo, A.C.F. como supuesto autor de cerca de medio centenar de robos en coches durante los últimos meses en Pontecesures, Lalín y Monforte.

En el caso de Lalín los hechos se remontan al día 19 de diciembre del pasado año cuando se registraron 21 robos en otros tantos coches estacionados en garajes de la localidad.

La investigación pudo culminar con éxito tras arrancar el seguimiento de un robo el día 6 de marzo en Pontecesures por la Guardia Civil de Valga. El rastreo electrónico de uno de los teléfonos robados en un vehiculo llevó a la Guardia Civil a identificar a tres jóvenes que usaban teléfonos robados y detener al vecino de Vigo a quien se le suman el casi medio centenar de robos, aunque inicialmente se le apuntaban los 6 de Pontecaldelas. El detenido llevaba dos móviles que se identificaron como sustraídos en los 17 robos del 20 de noviembre en Monforte. Otro joven identificado tenía un teléfono facilitado por el detenido que fuera sustraído en un vehículo robado en Lalín el 19 de diciembre en una oleada de 21 robos en coches. El método era siempre igual en todos los casos: entraban en garajes comunitarios, rompían el cristal y sustraían memoria pendrive, dinero y terminales de telefonía móvil. En total se le atribuyen 44 robos y daños en puertas de garaje y ventanillas por 8.000 euros.

La Voz de Galicia

El tractor del Concello de Padrón empezó a cortar la hierba del área recreativa del Santiaguiño.

El Concello de Padrón inició ayer la limpieza del área recreativa del monte Santiaguiño, y lo hizo por la corta de la hierba que invade todo el espacio, de especial interés turístico y jacobeo. Así, el tractor que está al servicio del Ayuntamiento empezó a desbrozar varias áreas del monte. Para ello, el gobierno local recurrió al personal del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES).

De acuerdo con la información facilitada por el concejal de Obras y Servicios de Padrón, José Ramón Pardo, está previsto que los trabajos de limpieza de este espacio finalicen la próxima semana. Además de cortar la hierba, que en algún punto alcanza la altura de las mesas y bancos, también está previsto limpiar las escaleras y otros espacios del recinto recreativo.

José Ramón Pardo explicó que el Ayuntamiento no da abasto en la limpieza de los distintos puntos del concello, y que cada día vecinos de diferentes núcleos acuden al Ayuntamiento a pedir que se limpie su zona. Ello, sumado a que el tiempo es propicio para que la hierba crezca mucho, retrasó la limpieza del área recreativa del Santiaguiño do Monte. Además de cortar la hierba, el espacio necesita una buena revisión y puesta a punto de su mobiliario, que está roto o deteriorado, a menudo debido a actos vandálicos.

La Voz de Galicia