Valga y Moraña reeditan un obradoiro de empleo conjunto para veinte alumnos.

La iniciativa tendrá una duración de seis meses, y en la misma la Xunta invertirá casi 180.000 euros.

El delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, presentó ayer en Valga el Obradoiro de Emprego «Ulla-Umia», del que forman parte los ayuntamientos de Valga y Moraña. En él, se formarán en las disciplinas de albañilería, carpintería y jardinería un total de veinte vecinos desempleados de ambos municipios. La iniciativa tendrá una duración de seis meses, y en el mismo la Xunta invertirá casi 180.000 euros, «que coa aportación a maiores dos concellos en materiais chegará a superar os 200.000 euros», según explicó el representante de la Xunta en la provincia.

El alcalde del municipio anfitrión, José María Bello Maneiro (PP) aprovechó la presentación de este proyecto para recalcar que «nós estamos pola formación, por preparar á xente para que poida atopar un posto de traballo. Esa é a liña deste goberno e non imos permitir que ninguén nos aparte de aí». Un mensaje dirigido al grupo municipal del PSOE, al que responsabiliza, aunque sin nombrarlo, de que el polígono industrial de Xanza haya sido tumbado por el Supremo. El alcalde afirma que «o día que coñecemos esa sentenza foi un día triste para Valga», ya que se ve truncada la instalación de empresas que generarían puestos de trabajo. Esas empresas no pueden arribar ahora a Valga, dice Bello Maneiro, porque pese a lo que diga la sentencia, «non hai 200.000 metros cadrados de chan industrial valeiros. Non os vexo», ya que las bolsas así catalogadas se corresponden con propiedades privadas sobre las que el Concello no puede actuar.

Valga aún no ha renunciado al polígono de Xanza. El Concello se dirigirá al Supremo para pedir instrucciones ya que «o tribunal di unha cousa, pero o plan sectorial da Xunta di a contraria. Que nos digan eles que é o que temos que facer».

La Voz de Galicia

Dos heridas en un accidente en A Picaraña en el que se vieron implicados cuatro vehículos.

Un accidente múltiple en Padrón el que se vieron implicados cuatro vehículos se saldó ayer con dos personas heridas, aunque en ninguno de los casos su estado reviste gravedad. La colisión se produjo sobre las 16.40 horas en la carretera nacional N-550, a la altura de A Picaraña, lugar de la parroquia de Cruces. Fue un particular el que dio aviso al Centro de Atención ás Emerxencias (CAE) del 112 Galicia, que inmediatamente desplazó hasta el lugar a Urxencias Médicas para que atendiera a los lesionados, que fueron trasladados en ambulancia a Santiago e ingresados en un centro hospitalario.

Tras tener conocimiento del accidente, el 112 Galicia también envió al lugar en el que tuvo lugar la colisión múltiple a dos dotaciones de la Guardia Civil de Tráfico, así como a miembros del Grupo Supramunicipal de Emerxencias (GES) de Padrón.

Por otra parte, en Santiago también se registró un herido leve en otro siniestro que tuvo lugar a las 8.50 horas del pasado lunes. En este caso fue entre dos vehículos, que chocaron cuando circulaban por la calle Camilo José Cela.

La Voz de Galicia

Piden datos sobre el proyecto de una rotonda.

El Partido Galeguista Demócrata de Padrón solicitó ayer a Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia poder acceder al expediente, y tener copia del mismo, de construcción de una rotonda en la vía N-550 a su paso por A Picaraña. Asimismo, pide «ter unha reunión cos técnicos, ou persoas que consideren, para explicarnos os cambios no proxecto inicial, se os houbera», solicitud que también hace en nombre de vecinos de núcleos a los que dará acceso la nueva glorieta y que, según el PGD, dicen no tener información.

La Voz de Galicia

Una exposición de cabezudos cuenta la vida de Macías O Namorado.

caeb

El Instituto de Educación Secundaria Macías O Namorado de Padrón acoge una impresionante exposición de cabezudos, realizados con material reciclados, que quiere difundir y reivindicar la vida del trovador gallego nacido en tierras padronesas. La exposición es el resultado de cuatro años de trabajo ingente, por parte de alumnado de cuarto curso de Educación Secundaria de cada año y, sobre todo, del creador de la idea, el profesor de Educación Plástica y Visual del centro, Manuel de la Rosa.

El docente cuenta que la exposición es el fruto de un «trabajo en proyecto», en el que el alumnado no solo aprendió «técnicas y procesos de creación», sino que también investigó la vida y obra del poeta padronés y de la cultura gallega, además de familiarizarse con el reciclaje de materiales, sobre todo cartón, papel y telas. El resultado es una singular exposición que tiene detrás «muchas horas de trabajo», en palabras del profesor, que explica que la idea es continuar con el proyecto, de modo que ya están en pleno proceso de creación dos nuevas figuras literarias y, además, relacionadas con Padrón: Rosalía de Castro y Camilo José Cela. También se plantea realizar un desfile con los cabezudos.

Las figuras recrean la vida del poeta Macías O Namorado, desde su nacimiento en Padrón hasta su muerte en el pueblo de Arnojilla, en Jaén, cerca del lugar natal de Manuel de la Rosa, en Córdoba.

La Voz de Galicia

La Audiencia desestima los recursos de Marina Castaño sobre malversación de fondos.

marina

La viuda de Camilo José Cela tendrá que sentarse en el banquillo tras haber sido imputada en diciembre del 2014.

La Audiencia Provincial confirma la imputación por malversación de caudales públicos de Marina Castaño, Tomás Cavanna, Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga Rodríguez por el abono de una indemnización de 150.000 euros, de fondos públicos, al segundo de los investigados por su despido como director gerente de la Fundación Camilo José Cela de Padrón.

La Audiencia ratifica así un auto del Juzgado de Instrucción número dos de Padrón, que el 15 de febrero acordó la transformación de las diligencias previas de este procedimiento en un tribunal del jurado.

En autos fechados el tres de junio, la Audiencia desestima, por un lado, los recursos de apelación interpuestos por Dositeo y Covadonga Rodríguez, con adhesión de Tomás Cavanna, que solicitaron el sobreseimiento provisional de la causa. Desestima, por otro lado, los recursos de los cuatro investigados, que rechazan que se trate de un delito de malversación de caudales públicos, reservado para funcionarios y juzgado por un jurado popular. No obstante, la Audiencia entiende que el carácter público de la fundación y que el despido fue abonado con fondos públicos son datos que cubren «el requisito de verosimilitud de la imputación por caudales públicos».

En el caso de Marina Castaño y Tomás Cavanna, la Audiencia estima su recurso en los hechos relativos a las devoluciones de IVA que, según el auto, se produjeron cuando la fundación era de naturaleza privada, al igual que la empresa usada. Por ello, dice que debe formarse una causa separada por el juzgado competente «para depurar las responsabilidades en las que hubieran podido incurrir Marina Castaño y Tomás Cavanna» por el supuesto delito de apropiación indebida, ya que los hechos tampoco pueden calificarse de fraude en subvenciones debido al importe.

Por último, la Audiencia dicta el sobreseimiento provisional parcial de la causa en lo tocante a la contratación del ordenanza de la fundación para fines privados de Marina Castaño, al ser entonces privada la fundación y no cumplirse el requisito del fraude ni de apropiación indebida.

Los autos de la Audiencia son firmes.

La Voz de Galicia

El PSOE de Pontecesures propone una ordenanza de limpieza y ornato público.

Los excrementos de perros, carteles y pintadas «abundan en el municipio»

El PSOE de Pontecesures presentó ayer por registro en el Concello una ordenanza de limpieza viaria y ornato público e insta al nuevo gobierno tripartito a tenerla en cuenta y llevarla a pleno para establecer una serie de normas y sanciones para quienes no colaboren a la hora de mantener limpio el municipio. Los socialistas creen que la imagen que ofrece Pontecesures no es nada «amable» ni está «cuidada» , lo que provoca «quejas» de algunos vecinos. «Excrementos caninos, pintadas y carteles abundan en toda la villa» y el PSOE quiere ponerles coto.

El borrador de ordenanza elaborado por el grupo municipal socialista hace también referencia a los daños provocados en el mobiliario urbano, ya sea por su mal uso o por actos de vandalismo, proponiendo sanciones para quienes los causen. Asimismo, aborda la problemática de solares y terrenos llenos de maleza, hierbas y desperdicios, instando al Concello a que tome medidas al respecto para evitar «problemas de malos olores, salubridad e incluso incendios».

Faro de Vigo