Una clarinetista de Valga en la orquesta nacional.

Lorena ha hecho valer su talento y sus largas horas de estudio y ha sido seleccionada entre 81 aspirantes.

clarin

Lorena es una chica silenciosa y aplicada. Pero no se equivoquen. Que hable poco y en voz baja no indica ni debilidad de carácter, ni falta de ambición. Todo lo contrario. Lorena habla poco y con tono suave, sí, pero lo hace porque reserva toda su energía para que por ella hable su clarinete. Empezó a tocar ese instrumento en la escuela de música de Valga, y pronto lo afinará para tocar en la Joven Orquesta Nacional de España. Y es que nuestra joven promesa ha sido seleccionada para formar parte de este selecto grupo.

La joven valguesa no llegó hasta aquí por casualidad. La suya es una historia de duras pruebas superadas. Porque, desde que decidió dedicarse a tiempo completo a la música, no ha parado de sortear obstáculos. Primero estudió en Santiago y luego se trasladó a Madrid para cursar el grado superior de clarinete en el centro Catarina Burska. Tuvo que demostrar todo su talento para lograr que se le abriesen las puertas de esta academia. «? un centro privado e para entrar hai que facer unhas probas de acceso». Ella tuvo ración doble, porque la matrícula es muy cara, «así que tiven que facer outras probas para conseguir becas coas que poder pagar os estudos». También lo consiguió. Háganse una idea de lo mucho que vale esta joven.

Como ven, Lorena está acostumbrada a pasar exámenes. «Para os músicos, pasar probas é o pan de cada día», dice. Por eso, cuando oyó que se había convocado la selección de intérpretes para la Joven Orquesta Nacional de España, se apuntó sin pensárselo dos veces. «Pensei, ¿por que non? Dalgunha forma, era unha maneira de autoevaluarme». Tuvo que pasar una suerte de cásting inicial «para ver se me podía presentar as probas» y, cuando fue admitida, inició una gincana de exámenes. «Eramos 81 clarinetistas aspirantes para 14 prazas», señala.

La competencia iba a ser dura. Los exámenes también. «Fixéronnos probas de concerto, de solos orquestrais, de lectura a primeira vista de partituras…». Pero el talento de la valguesa volvió a brillar, y consiguió colarse entre los elegidos. Aún no sabe cuándo empezará a ensayar con la orquesta. Sea cuando sea, estará preparada. Siempre lo está, porque nunca descuida sus estudios. «Nesto da música tes que estar sempre enriba, non podes deixalo para outro día. Tes que adicarlle todo o tempo necesario». Y es mucho tiempo el que esta joven le entrega al clarinete con el único fin de seguir avanzando, de seguir mejorando, de no estancarse.

Lorena está encantada con su selección para la Joven Orquesta Nacional de España. Entre otras cosas, porque estando dentro de esta tiene más fácil «que me seleccionen para a banda euroepa». Ya ven que los sueños de esta joven valguesa no se acaban nunca, que siempre encuentra nuevos horizontes sobre los que poner los ojos. Pero eso no quiere decir que se olvide nuestra clarinetista de dónde viene, de cuáles son sus orígenes. Hace unos días, Lorena estuvo en casa. Los días de descanso en Valga le sirvieron para reencontrarse con sus compañeros de la banda municipal, con los que toca siempre que tiene ocasión. A fin de cuentas, la banda es como una segunda familia, y el auditorio de Cordeiro como una segunda casa. En ella, siempre tendrá las puertas abiertas.

La Voz de Galicia

Cortizo pone en marcha su primer centro de distribución y logística en Croacia.

El grupo Cortizo, líder español y referente europeo en la fabricación de perfiles de aluminio y PVC para la arquitectura y la industria, sigue con su proceso de internacionalización y acaba de abrir su primer centro de distribución y logística en Zagreb; la multinacional gallega con sede en Padrón abastecerá así al mercado croata y esloveno desde sus nuevas instalaciones, que cuentan con una superficie de mil metros cuadrados y emplearán a siete personas.

«Contamos con un departamento de I+D+i que diseña sistemas de aluminio adaptados a la realidad constructiva de cada uno de los lugares en los que estamos presentes, lo que supone una ventaja competitiva en países como Croacia y Eslovenia con dos zonas climáticas muy diferenciadas y, por lo tanto, con demandas distintas», explica Luis Rodríguez, director comercial de arquitectura de Cortizo.

La firma padronesa se encuentra inmersa en un ambicioso proceso de expansión. El pasado mes de marzo abrió una nueva delegación de más de tres mil metros cuadrados en Torrelavega, Cantabria, en la que invirtió 1,7 millones de euros; una instalación que es el punto neurálgico de la logística de Cortizo en el noroeste peninsular; en el apartado internacional, a esta apertura de Croacia se unirán este año la entrada en funcionamiento del centro de distribución y logística de Bucarest (Rumanía) y la ampliación de la fábrica de Polonia, entre otros.

Las Voz de Galicia

Pontecesures celebra su primer pleno tras la moción de censura.

La cita servirá para aprobar una dedicación exclusiva para Ángel Souto Cordo (TeGa) y media dedicación para el alcalde Vidal Seage.

La corporación de Pontecesures celebra esta noche el primer pleno ordinario convocado tras la moción de censura que desbancó de la alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela. Con Juan Manuel Vidal Seage (PP) al frente de la sesión, se desgranará un orden del día integrado por trece asuntos. Entre ellos, algunas cuestiones que vendrán a consagrar los acuerdos que permitieron el pacto de gobierno.

La cita servirá, por ejemplo, para aprobar una dedicación exclusiva para Ángel Souto Cordo (TeGa) y media dedicación para el alcalde Vidal Seage. También se votará el nuevo reparto de representantes municipales en diversos órganos colegiados de los que la localidad forma parte, y el gobierno dará a conocer las atribuciones de sus integrantes. Ángel Souto será el primer teniente de alcalde y Maribel Castro, la segunda. El primero se hará cargo de la cartera de Infraestructuras, y la segunda de Obras y Servicios. Mónica Espada (PP) asumirá Educación, Deportes y Mujer, y José Ramón Cadilla Cultura y Empleo. El alcalde se reserva Hacienda, Medio Ambiente, Juventud y Régimen Interior.

La Voz de Galicia

Una celebración prácticamente en cada parroquia de O Salnés y Ullán.

poncorp

Desde O Grove hasta Pontecesures (como se ve en la imagen, tomada por el alcalde de la localidad), pasando por Valga, Catoira, Vilagarcía, Vilanova, Meaño, Cambados… Ayer se vivió un día grande prácticamente en cada parroquia de la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán, con abundantes ceremonias religiosas, coloridas alfombras florales y decenas de niños que lucían sus llamativos trajes para hacer su Primera Comunión. Es cierto que las intensas precipitaciones registradas de madrugada deslucieron la celebración, pues en localidades como O Grove impidieron confeccionar todas las composiciones florales que estaban previstas. Pero también lo es que al menos la lluvia respetó la jornada dominical y permitió que los arousanos disfrutaran del día del Santísimo Sacramento.

Faro de Vigo

Juan Manuel Vidal Seage, alcalde conservador de Pontecesures desde la moción de censura ejecutada a principios de mes, preside esta tarde su primer pleno.

A las 20 horas arranca esta sesión ordinaria que constituye el estreno oficial en estas lides para el gobierno tripartito que forman PP, Independientes de Pontecesures y Terra Galega.

En el orden del día se incluyen una docena de asuntos, entre ellos la propuesta de dedicaciones exclusivas que se repartirán los integrantes del nuevo ejecutivo, la designación de representante del mismo en los órganos colegiados, la composición de las comisiones informativas y las explicaciones del regidor sobre la composición de la Junta Local de Gobierno y el nombramiento de tenientes de alcalde.

Al margen de estas cuestiones de carácter organizativo e institucional derivadas de la reciente formación de este gobierno, los munícipes debatirán sobre la modificación de la ordenanza reguladora sobre el incremento de valor de los bienes de naturaleza urbana.

Delegar en la Diputación las facultades de inspección de la liquidación de la tasa del 1,5% por la utilización de suelo a favor de empresas explotadoras de servicios, la liquidación económica del ejercicio 2015 y la propuesta de adhesión al Grupo de Desenvolmento Rural (GDR) O Salnés/Ulla-Umia son otros asuntos a tratar en este pleno que, lógicamente, también es el primero para BNG y PSOE como integrantes de la oposición tras haber perdido el poder hace tres semanas.

Faro de Vigo

Mañá luns primeiro pleno para o novo alcalde, Vidal Seage.

? unha sesión ordinaria e comezará ás 20 horas coa seguinte Orde do Día:

1. Actas anteriores.
2. Eleccións xerais do 26 de xuño. Constitución das mesas electorais.
3. Proposta de dedicacións exclusivas.
4. Delegación na Deputación das facultades de inpección da liquidación da taxa do 1,5% pola utulización do solo, subsolo uu vóo das vías públicas municipais a favor de empresas explotadoras de servizos de subministración, así como a emisión, recadación e revisión da liquidación derivada desta.
5. Proposta de adhesión á asociación «Grupo de Desenvolvemento rural O Salnés/Ulla-Umia» (GDR Salnés/Ulla-Umia).
6. Modificación da ordenanza reguladora do imposto sobre o incremento do valor dos bens de natureza urbana.
7. Proposta de nomeamentos de representantes da corporación en órganos colexiados.
8. Coñecemento de resolucións da alcaldía en materia de atribucións e membros da xunta de goberno local; nomeamento de tenentes de alcalde; de delegacións da alcaldía e sobre comisións informativas.
9. Liquidación exercicio 2015: Informe de estabilidade; informe da regla de gasto e resolución de aprobación. Dar conta.
10. Período medio de pago a provedores no 1º trimestre de 2016. Plan orzamentario a medio prazo 2017/2019. Dar conta.
11. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
12. Resolución da presidencia.
13. Rogos e preguntas.

Hai que facer un chamamento aos veciños para que asistan ao pleno. Sempre se tratan asuntos importantes para todos.