Una empresa opta al contrato de la piscina cubierta del Concello de Padrón.

El Ayuntamiento recibió una única oferta para la gestión de las instalaciones.

El Concello de Padrón recibió una única oferta para optar a la adjudicación del contrato de gestión del servicio público de la piscina cubierta municipal del Campo del Souto, en la modalidad de concesión administrativa. El gobierno local abrió el martes el llamado sobre A con la documentación administrativa de la empresa, que está completa. Hoy, el ejecutivo municipal tiene previsto abrir el sobre B con el proyecto técnico, para su informe y antes de proceder a la apertura del C, con la oferta económica. Además, los servicios jurídicos del Concello deben resolver las alegaciones presentadas por las once personas que trabajaron en la piscina con la anterior concesionaria, pero que no paralizan el proceso de licitación.

La Voz de Galicia

El albergue privado para peregrinos Flavia oferta veintidós plazas.

Los propietarios constatan el auge del Camino Portugués, con una mayor afluencia este año.

alpa

Isabel, la hija de Ángel Rodríguez, ayer en las dependencias del albergue Flavia de Padrón.

Un conocido empresario del sector de la hostelería de Padrón, Ángel Rodríguez, y su mujer, María do Ceo da Silva, dieron el paso en el año 2014 de abrir el primer albergue de peregrinos privado de la villa, el Flavia, situado en la Travesía de la Feria número 13. En ese mismo año abrieron, además, otro hospedaje para caminantes en el lugar de O Faramello, en Rois, a 12,5 kilómetros de Santiago, con el nombre de La Calabaza del Peregrino.

El albergue Flavia oferta 22 plazas en litera mientras que el de O Faramello, 36. El Flavia es, además, pensión, con 7 habitaciones dobles. El hospedaje de Padrón abre todo el año, temporada alta y baja, mientras que el de O Faramello solo en época de máxima afluencia. Aún así, este año decidieron adelantar la apertura un mes (trabaja desde el 1 de mayo) «e está funcionando moi ben», cuenta Ángel Rodríguez que, junto con su mujer, crearon la Sociedad Limitada Flace Restauración para gestionar los albergues y otros negocios de hostelería.

En sus hospedajes, constatan el auge del Camino Portugués ya que, «desde que abrimos, chegan moitos peregrinos» pero, quizás, este año la afluencia sea mayor, señala. Entre los caminantes, por procedencia, Ángel Rodríguez destaca, por delante, los portugueses a lo que su hija Isabel añade alemanes, polacos, franceses e italianos. El idioma inglés no es una traba para ellos ya que el empresario trabajó 17 años en Inglaterra, donde nació su hija, antes de asentarse profesionalmente en Padrón, hace justamente 30 años. En cuanto al albergue Flavia, el hospedaje cuesta 12 euros por noche y, desde las siete de la mañana, está abierta la cafetería para los desayunos de los peregrinos. Detrás de este vinieron más albergues privados en Padrón pero Ángel Rodríguez considera que, en temporada alta, «hai traballo para todos». De hecho, en verano hay fechas en las que no hay una plaza libre, ni pública ni privada.

La Voz de Galicia

Alumnos padroneses sorprenden cun proxecto de empresa de bicicletas.

O proxecto xurdiu nun obradoiro de iniciativa emprendedora.

bimas

Para a presentación do proxecto, un dos alumnos levou unha bicicleta ao salón de actos.

Como se de auténticos xoves emprendedores se tratase, o alumnado de cuarto curso de Educación Secundaria do Instituto Macías O Namorado de Padrón presentou días atrás a idea empresarial que desenrolaron tras participar nun Obradoiro de Iniciativa Emprendedora (OIE).

Para a parte práctica, o alumnado creou unha empresa on-line dedicada á reciclaxe, personalización e venda de pezas para bicicletas. Na convocatoria de prensa do acto non se especificaba a idade do alumnado polo que, vendo a presentación seria e con ilusión da iniciativa empresarial, a que lle puxeron o nome de Bicivai, custaba crer que esa empresa fose «ficticia».

Así, o alumnado presentou a páxina web da empresa, en construción, segundo dixo, un vídeo promocional da mesma feito nas instalacións do instituto padronés e durante una saída en bicicleta con alumnos e profesores; e ata un lema: «Respira, vive, pedalea». Todo moi ben vendido baixo a idea de recuperar as bicicletas «esquecidas no garaxe» e convertelas como compañeiras de vida, fronte ao «sedentarismo», explicaron os rapaces.

«Moverse para vivir sobre rodas» ou «nos poñemos a bici na túa vida» son algunhas das frases coas que estes futuros emprendedores tratan de captar a clientela para a súa empresa ficticia.

Para o final reservaron o que chamaron resucitador, para amañar bicicletas vellas (ata levaron unha ao salón de actos do instituto); o personalizador, para facer bicicletas ao gusto do consumidor a partir das pezas seleccionadas da páxina web. Lección aprendida; o taller cundeu.

La Voz de Galicia

Una marea roja solidaria de 1.200 personas.

Unas 1.200 personas tomaron la salida en la Pontevedrada 2016, la marcha solidaria a pie entre la ciudad y Santiago para fomentar la donación de sangre, órganos y tejidos. La iniciativa se abrió en la plaza de A Ferrería y concluirá a lo largo de esta mañana en la plaza del Obradoiro, en Santiago.

spontevedr

Unas 1.200 personas tomaron la salida en la Pontevedrada 2016, la marcha solidaria a pie entre la ciudad y Santiago para fomentar la donación de sangre, órganos y tejidos. La iniciativa se abrió en la plaza de A Ferrería, donde la marea roja escuchó el testimonio de Ángela Lemiña Dacosta (en el centro de la imagen), que contó que está viva tras recibir en el 2015 dos pulmones. Esta mujer de 33 años dijo que ella es el ejemplo de que donar salva vidas. La Pontevedrada, que alcanza su sexta edición, se realiza de noche con paradas en San Amaro (Barro), Caldas de Reis, Valga y Padrón. Remata en el Obradoiro.

La Voz de Galicia

La historia del Noitebús.

nioitebus

La línea Ribeira-Padrón fue la más demandada de Galicia.

Un decreto publicado por la Xunta en el 2005 ofreciendo la posibilidad de llegar a acuerdos para poner en marcha el Noitebús motivó que, a estas alturas de ese año, se estuvieran realizando en Barbanza gestiones que no tardarían en cuajar. Y es que la comarca contaba entonces con uno de los puntos calientes de la movida, Boiro, que atraía cada fin de semana a miles de persona.

La necesidad de este servicio pronto quedó de manifiesto, pues consecutivos balances confirmaban que la línea Ribeira-Padrón era la más utilizada de Galicia. Hasta 16.000 usuarios se contabilizaban en un período de 10 meses entre el 2008 y el 2009. Pese a ello, la falta de subvenciones y la crisis de la movida, que experimentó un gran bajón en Barbanza, supusieron el fin del servicio. La línea de Ribeira funcionó hasta el pasado septiembre.

La Voz de Galicia

Una veintena de cañas lucharán por capturar hoy el campanu del Ulla.

Una veintena de cañas lucharán por capturar hoy el campanu del Ulla
La temporada, a priori, se presenta buena dado el gran caudal del río // La rotura de la presa en Sinde siembra preocupación // Los cotos sin muerte tienen poco ??tirón??

campan

Hoy arranca oficialmente la temporada de pesca del salmón en el Ulla. Todas las expectativas se centran en los cotos de extracción: Sinde, Santeles y Ximonde, donde se han expedido todos los permisos para el inicio de temporada. Veinte cañas (el cupo permitido por ley) serán las que pelearán por hacerse con el rey del río y lograr el campanu, el primer salmón de la temporada en las aguas ullanase.
Las expectativas de la temporada, en principio, son buenas, porque las condiciones del río son favorables. Así lo reconocen tanto desde la guardería del Ulla, como los pescadores consultados. Y es que las lluvias caídas en los últimos meses dejan un caudal alto. ??El salmón quiere el río crecido y, aunque esto es bueno para esta especie, puede ser malo para los pescadores?, indican.

El Correo Gallego