El equipo olímpico español con Camila Morison rumbo hacia Nanjing.

Los 66 deportistas españoles han salido hoy hacia China para disputar la segunda edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud.

camila

camila23

La palista del Club Náutico de Pontecesures es entrenada por Daniel Brage.
Nació en Buenos Aires (Argentina) el 22 de junio de 1997
Altura: 167 cm
Peso: 63 kg

Segunda edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, evento deportivo promovido por el Comité Olímpico Internacional en el que participan deportistas de entre 14 y 18 años. La creación de este evento multideportivo nace por la preocupación mundial existente sobre los niveles de obesidad infantil y la caída en la participación de eventos deportivos de los jóvenes, sobre todo de los países mas desarrollados.

Los JOJ tienen dos modalidades, los de invierno y los de verano. Estos son los segundos de verano, los primeros fueron celebrados en 2010 en Singapur, donde España consiguió 11 medallas, y estos tienen como sede Nanjing, China, a donde la delegación formada por 66 deportistas ha tomado rumbo a primera hora de la mañana.

El equipo se concentró previamente en el hotel Auditorium de Madrid, donde se les repartió la equipación a todos los integrantes del equipo olímpico ayudados por los voluntarios del COE. La jornada se completó con una charla a los deportistas sobre los Juegos y su doble significado; tanto el deportivo como el cultural.

Los 66 deportistas españoles competirán en 16 deportes diferentes, de los cuales tres de ellos por equipos: baloncesto femenino y masculino, rugby a siete femenino y hockey masculino. Es la primera vez en el olimpismo español que la delegación femenina supera a la masculina: 36 mujeres con respecto a 30, confirmando la fuerza que esta teniendo ahora mismo el deporte femenino español lo que hace aumentar el optimismo de cara a la conquista de medallas.

Nota de ACP sobre el parque infantil Vicente Moure de Pontecesures.

Hace unos días se reabrió este parque después de una obra de acondicionamiento del suelo y de dotación de nuevos juegos para los niños. Hasta el momento la ACP no va a valorar el nuevo suelo, que ya fue objeto de críticas por parte de compañeros de otras fuerzas en la oposición, pero sí afirma que con los nuevos juegos el parque queda bastante pobre. Se pasó de tener un juego múltiple (lo usaban muchos niños a la vez) que fue una referencia en toda la comarca a contar con pocos elementos, devaluándose una instalación municipal muy concurrida. Es cierto que el juego múltiple ya estaba deteriorado, tenía más de 10 años, pero la verdad es que el parque más importante del municipio bien merecía un elemento de parecidas características.

Se gastaron más de 40.000 euros y el parque poco o nada mejora. Hay que comentar que no fue incluída en la actuación la reparación del muro lateral del parque en la esquina más próxima al Camiño de San Xulián que está en malas condiciones. Y también hay que decir que, desgraciadamente, se talaron, sin motivo alguno, frente a la Casa Consistorial unos árboles de más de 30 años cuya corta afecta negativamente a la instalación.

En fin; otro dato más que nos demuestra que el gobierno local ni consigue inversiones nuevas ni mejora las intalaciones que ya existían cuando se hizo cargo del ayuntamiento.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Riesgo de caídas en los pasos de peatones de Pontecesures.

Hace un par de meses, aproximadamente, fueron repintados por personal municipal los pasos de peatones de las calles centrales de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Victor García) y alguna calle más como la Raimundo García Domínguez «Borobó».

Pues bien, en los días de lluvia varios peatones ya sufrieron resbalones al pisar la pintura en los pasos, con grave riesgo de caidas.

Otra «chapuza» más del gobierno local, pues el piso tan resbaladizo demuestra que no se utilizaron los materiales adecuados para acometer esta actuación de seguridad vial.

Recogiendo las quejas de los peatones, y de algunos ciciistas y conductores de motocicletas que tamén tuvieron problemas al atravesar los pasos, se insta al gobierno local para que corrija esta deficiencia de inmediato para evitar caídas con lesiones y las consiguientes reclamaciones al concello por responsabilidades civiles.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Cucañas del Ulla y memorial Pedro Jamardo, platos fuertes en A Ponte.

La comisión se despide a lo grande tras cuatro temporadas organizando las fiestas.

La localidad padronesa de A Ponte volverá a ser el punto de mira el próximo 16 de agosto de los amantes de los deportes lúdicos de riesgo. Los aguerridos jóvenes medirán su destreza sobre un palo engrasado colocado horizontalmente sobre la proa de una embarcación y suspendido sobre el río Ulla. Las tradicionales Cucañas, que se celebran desde hace más de ocho décadas en la zona, son el reclamo de un cartel festivo que arranca este fin de semana con otro tradicional encuentro: la estornela, memorial Pedro Jamardo.

Sintonía de Vigo, Son de Swin, Soprano, Samba y la orquesta Panamá se encargarán de las verbenas del 14 al 16. En el apartado religioso se mantiene la puja de San Roque y de los ramos (día 15), la fiesta infantil y los juegos populares, ambos el día 16. Durante las dos jornadas claves, el grupo Xarandeira se encargará del tradicional pasacalles.

El Correo Gallego

Un incendio entre Teo y Padrón provoca un corte parcial de tráfico en la autopista.

Los servicios de emergencia de los ayuntamientos de Teo y Padrón, junto con medios aéreos y del distrito cuarto de Noia, tuvieron que acudir ayer por la tarde a extinguir un incendio forestal en el límite entre ambos municipios.

Las llamas, que se propagaron rápidamente desde aproximadamente las 14 horas, alcanzaron la Autopista del Atlántico y obligaron a cortar parcialmente al tráfico un carril de la misma. La circulación recobró la normalidad tras la rápida actuación de los servicios contraincendios en la zona lindante con el vial.

Las brigadas no pudieron extinguir el incendio forestal, de manera definitiva, hasta aproximadamente las 19 horas. Según calcularon en el servicio de emergencias de Padrón, la superficie afectada por el incendio fue de aproximadamente cuatro hectáreas.

La Voz de Galicia

El club de fútbol Ulla Pontecesures se profesionaliza.

ullac

El Ulla Pontecesures C.F. anuncia un plan de profesionalización del fútbol base, «buscando ser una referencia como escuela en la formación de los niños». En el club indican que «el nuevo proyecto fue encargado a S&R Orientación Deportiva de mano de João Fernández, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (INEF) y máster en alto rendimiento deportivo de origen brasileño, afincado hace años en Santiago y experiencia de muchos años jugando y trabajando en el fútbol de su país,

quien investiga los procesos de entrenamiento a largo plazo en un doctorado por el departamento de psicología evolutiva de la Universidad de Vigo».

Faro de Vigo