La I Ruta de Tapas de Anguía supera todas las expectativas con dieciocho bares participantes.

festa anguia E CA?A DO PAIS valga FIESTA DE LA ANGUILA Y AGUARDI

La I Ruta de Tapas de Anguía, organizada por el Concello de Valga y que se celebrará los días 23 y 24 de agosto, ha superado todas las expectativas en lo que a implicación del sector de la hostelería se refiere. Un total de dieciocho establecimientos (entre restaurantes, bares, taperías e incluso una pastelería) participarán en el certamen, ofreciendo a sus clientes pinchos gratuitos durante el fin de semana. El ingrediente indispensable en todas las propuestas culinarias será la anguila, producto que el Concello suministrará a todos los inscritos. ??Encantoulles a idea?, confirma la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, refiriéndose a los hosteleros valgueses, de ahí la gran participación alcanzada. Dos de los bares tendrán premio ya que, entre todas las tapas que concurran al certamen, se elegirán las dos mejores. Anguila en tosta, en calderete, a la marinera, guisada, en escabeche, empanada, brocheta, a la cerveza o al vino… son solo algunas de las variedades que podrán degustarse en los bares de Valga.
Quienes acudan a probar las tapas también podrán llevarse premio, ya que el Concello sorteará diez vales de treinta euros cada uno para gastar en comercios del municipio. Para optar a ellos habrá que probar, al menos, cinco pinchos y conseguir los sellos o firmas de los respectivos establecimientos, para después depositar el tríptico en una urna de la que saldrán los nombres de los diez ganadores.

También aguardiente
La anguila, junto al aguardiente, volverá a ser protagonista el último fin de semana de agosto con motivo de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Desde el viernes el Parque Irmáns Dios Mosquera será el centro de las actividades, con stands de diversas asociaciones y entidades valguesas, teatro al aire libre, música (con ?scar DJ, el Dúo Caché y un trío), juegos e hinchables para los más pequeños y algunos de los certámenes ya tradicionales de estas fiestas, como el de Caña do País (en las modalidades de blanca, tostada y de hierbas y cuyas bases se harán públicas esta misma semana) y Embelecer Valga, que cuenta este año con once lugares participantes y en el que los vecinos serán protagonista al acometer el acondicionamiento de parajes en sus respectivos núcleos.
Los premios de estos concursos se entregarán el domingo, 31 de agosto, jornada en la que el Parque Irmáns Dios Mosquera acogerá también el pregón de los festejos, una demostración de la elaboración de caña y se podrán adquirir tapas de anguila frita y en empanada por un precio aún pendiente de determinar pero que oscilará entre 1,5 o 2 euros.
Además, entre los días 29 y 31 y también en el Parque Irmáns Dios Mosquera, tendrá lugar la III Concentración Motera de Valga, organizada por Transapont Galicia, con juegos, premios, acampada libre en el recinto y coches clásicos.

Diario de Arousa

Los comerciantes de Pontecesures presentan sus firmas contra los badenes.

comerciantes-pontecesures-2

Insisten en que sus negocios se verán perjudicados con la medida que trata de imponer «unilateralmente» el Concello »En próximas semanas buscarán el apoyo del vecindario.

Los comerciantes del centro urbano de Pontecesures, que desde hace semanas claman en contra de la imposición de pasos de peatones elevados, están dispuestos a intensificar sus protestas. Reunieron alrededor de 45 firmas -en representación de otros tantos negocios- con la esperanza de, al presentarlas en el Concello, hacer recapacitar al gobierno tripartito. Pero no van a detenerse ahí, sino que tratarán de organizar una nueva campaña de recogida de adhesiones, esta vez entre el conjunto del vecindario.

Los empresarios muestran su preocupación e insisten en que sus negocios saldrán claramente perjudicados si finalmente el gobierno del alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira instala esos badenes.

Su explicación es sencilla: «Si en la calle comercial del centro nos colocan cuatro o cinco badenes los conductores optarán por desviarse y circular por la carretera nacional 550, que es paralela a nuestra calle, y de este modo los potenciales clientes se apartarán de nuestras puertas y perderemos ingresos».

La portavoz del colectivo de comerciantes descontentos con la postura del ejecutivo local, al que acusan de tomar la decisión sin haberlos consultado previamente, es María Dolores Castiñeiras Mondragón. Ella misma insistió ayer en los perjuicios de este proyecto, y al mismo tiempo aprovechó para recordar que en la céntrica calle comercial de Pontecesures afectada por la medida ya hay un paso a nivel con barreras, lo cual consideran un handicap añadido.

«Los conductores ya tienen que detenerse cuando llega el tren y sufrir los contratiempos derivados de ese paso a nivel, por eso no podemos consentir que, a mayores, tengan que sufrir también las consecuencias de circular sobre los badenes», explica la representante del comercio.

Hay que destacar que las 45 firmas reunidas representan a empresas -la mayoría pequeños negocios familiares- ubicadas en las calles Portaraxoi, San Lois, Sagasta y Vilagarcía, las cuales conforman esa gran arteria de circulación viaria que atraviesa el centro y en la que pretenden instalar los badenes.

Los damnificados incluso podrían llegar a aceptar la colocación de uno de esos pasos de peatones elevados, si lo que se quiere es reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad, pero insisten en que habilitar cuatro les parece «excesivo».

Terminan diciendo que con la crisis económica actual sus negocios ya atraviesan importantes dificultades, por eso vaticinan que no podrían sufrir otro «revés» para sus intereses como el derivado de la instalación de los citados «obstáculos».

Faro de Vigo

Sabariz exige al tripartito explicaciones sobre el ´uso inapropiado´ de una furgoneta municipal.

furgoneta

El independiente alega que está destinada al transporte de pasajeros pero que el ejecutivo la emplea para herramientas y materiales de obra.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), alerta del «uso inapropiado» de un vehículo de propiedad municipal y exige al alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira; el concejal de Obras, Ángel Souto; o la teniente de alcalde, Cecilia Tarela, que ofrezcan explicaciones a este respecto.

Se trata de una furgoneta de la marca Citroën Jumpy, de 9 plazas, que en el año 2009 costó 26.229 euros a la Diputación Provincial de Pontevedra -la insta ahora a tomar cartas en el asunto- y al propio Concello, cuando era alcaldesa María Isabel Castro Barreiro y Luis Sabariz formaba parte del ejecutivo.

Aquel vehículo, de matrícula 7879-GSJ estaba destinado a «desplazar operarios municipales a su punto de trabajo en diferentes calles del municipio», e incluso se planteó su utilización para dar servicio a los colectivos sociales y clubes deportivos de Pontecesures, «trasladando a los deportistas a entrenamientos o competiciones».

Con el cambio de gobierno cambiaron también las normas, y desde ACP ya criticaron en su momento la decisión del actual alcalde «de permitir el uso del vehículo solo a los clubes deportivos, pero no a las asociaciones culturales».

Lo que sucede ahora, relata Sabariz, es que se hace «un uso irregular» de la furgoneta, y teme que se deteriore en poco tiempo, «pues con sorpresa e indignación nos percatamos de que en los últimos tiempos el vehículo se dedica a transportar herramientas y materiales por parte del personal del servicio municipal de Obras».

A modo de ejemplo argumenta que «hace unos días transportaba unos tableros de madera de considerables dimensiones en su interior,». Tanto es así que «alguna puerta no cerraba por razón de espacio, siendo necesario atarla para circular, con el consiguiente riesgo».

Se trata, continúa, de algo «inconcebible, pues el vehículo está destinado exclusivamente para el transporte de personas en sus nueve asientos -quiere que así vuelva a ser- y no para otros usos, como el transporte de materiales para las obras municipales».

El edil independiente termina diciendo que «estamos ante un despropósito y otra ocurrencia más de un gobierno municipal sin rumbo que causa un notable perjuicio para el patrimonio municipal».

Constituida la mesa de trabajo que va a ocuparse de revalorizar el Camino Jacobeo.

Está impulsada por la Diputación y participan los ayuntamientos de Valga y Pontecesures.

El programa de valorización del Camino de Santiago, que impulsa la Diputación de Pontevedra con una inversión de un millón de euros y la contratación de un centenar de personas, ya tiene una mesa de trabajo que se ocupe de hacer cumplir los objetivos marcados.

Está constituida por el propio ente provincial, la Xunta y una docena de localidades, entre las que se encuentran Valga y Pontecesures.

Como se informó en su momento, este proyecto va a centrarse en la limpieza y acondicionamiento de la Ruta Jacobea, al tiempo que van a eliminarse puntos negros para la circulación y la seguridad allí donde el Camino de Santiago se cruza con las carreteras. Igualmente se prevé mejorar la señalización y, en definitiva, se busca la potenciación de este itinerario.

El parque infantil Vicente Moure se reabre al público.

parque-infantil-1

El gobierno de Pontecesures anuncia que hoy se reabre al público el parque infantil Vicente Moure, «en el que se colocó un piso blando formado por losetas absorbentes y preparado para la plantación de césped en superficie, con capacidad para absorber caídas de hasta 2,20 metros de altura». Durante la ejecución de la mejora también se procedió a instalar elementos de juego nuevos, para reponer aquellos que se encontraban más deteriorados.

El tripartito explica que la obra adapta el parque a la normativa sobre seguridad. Costó 49.000 euros, aportados por la Diputación.

Faro de Vigo

Ocho locales se suman al concurso de tapas a base de pimientos de Herbón.

La ruta gastronómica arranca este viernes en Padrón y el pincho se venderá a 1,50 ?

Finalmente serán ochos los establecimientos hosteleros de Padrón que participen este año en el concurso de tapas a base de pimiento de Herbón con denominación de origen. Así lo hizo público el presidente del Consello Regulador de la Denominación Protegida Pemento de Herbón, José Ramón Torreira. La tercera edición de esta cita gastronómica que pretende destacar y promocionar el producto autóctono de las huertas de Herbón arrancará este viernes y se prolongará durante este mes durante los viernes y sábado.

En el concurso, organizado por el Consello Regulador, participarán el Alfolí, O Casino, Retrovisor, Ruta Xacobea, O Secreto do Viño, O Pementeiro, As Camelias y O Secreto. La degustación, con pinchos a 1,50 ?, será de 21.00 a 24.00 horas.