La Xunta impulsa un proyecto para digitalizar la educación en los colegios de Baño y Pontecesures.

Seis centros educativos de O Salnés y Ullán tendrán acceso durante el próximo curso al proyecto de contenidos curriculares educativos digitales que impulsa la Xunta de Galicia, y con el cual los alumnos podrán acceder desde sus casas de forma gratuita a los contenidos facilitados por la Xunta y a los elaborados por los docentes de los centros implicados.

La Consellería de Educación recibió 90 solicitudes de toda Galicia, aceptando finalmente 84, de los cuales seis son de O Salnés y Ullán: se trata de los colegios de Castrelo (Cambados), As Covas (Meaño), el Plurilingüe Cruceiro y el Plurilingüe Abrente, ambos de Sanxenxo, Baño-Xanza (Valga), y Pontecesures. El proyecto arranca en el próximo curso.

Faro de Vigo

La comisión en defensa del tren de cercanías hasta Santiago pide una reunión con la ministra.

El portavoz de la Comisión de Defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, Luis Ángel Sabariz Rolán, ha remitido una carta a la ministra de Fomento recordándole que en varias ocasiones solicitó que en una de sus numerosas visitas a Galicia recibiera a los representantes de este colectivo.

«Consideramos que la próxima entrada en servicio de la alta velocidad ferroviaria A Coruña-Vigo, no puede traer consigo la eliminación del servicio por la vía convencional. Sería un perjuicio enorme para las comarcas afectadas en estos tiempos en los que el ferrocarril es medio de transporte del futuro por razones económicas, medioambientales y de seguridad. Conoce al detalle usted que pretendemos que Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela estén unidas por un tren de cercanías por la vía convencional, con paradas en más puntos, y por un tramo de la nueva vía, lo cual es perfectamente posible técnicamente», expuso Sabariz Rolán. El portavoz de la comisión recordó que hace unos meses recibió la llamada del Ministerio de que la entrevista se iba a realizar en breve, pero a pesar de la visita de la ministra ayer a Vilagarcía para hacer el recorrido en tren a Pontevedra, aún continúa esperando la confirmación de la entrevista. «Nuestra preocupación va en aumento por la ausencia de noticias sobre lo que va a suceder con el tren de cercanías», indicó. Las actuales estaciones de Pontecesures, Padrón y Catoira cerrarán.

Faro de Vigo

La Festa do Pemento agotó las raciones pese a la caída de visitas.

Los pimientos de Padrón, o mejor dicho, de Herbón, llegaron a las tierras del Sar en el siglo XVI en el equipaje de algún fraile franciscano al que habría que elevar a los altares culinarios. Pero como esto no es posible, la parroquia de Herbón se afana desde hace casi cuarenta años en dar gracias por semejante regalo para el paladar con una fiesta que en los últimos años ha perdido visitantes, lo que permite a los que sí se acercan hasta el entorno del convento disfrutar de raciones enormes y gratuitas de estos pimientos sin apenas agobios.

Pese a la rebaja de visitantes a Herbón, el ambiente de trabajo de los vecinos no se relajó ni lo más mínimo, ya que desde antes de las dos de la tarde ya ofrecieron las primeras raciones de pimiento con pan de maíz y con un plato de sal gruesa como complemento indispensable, ya que este producto permite degustar el pimiento con el punto de sal que apetece a cada uno y también utilizar la vieja costumbre de remojar la punta de la lengua con ella para que el picor traicionero de algunos pimientos no juegue malas pasadas. Picantes o no, sobre las 14.30 horas los visitantes ya habían engullido casi setecientos kilos de producto. Deserciones aparte, hay quien no se pierde nunca esta fiesta. Este es el caso de María José, Ricardo y Marta. Dos de ellos nacieron en Padrón pero viven en Madrid, salvo en el mes de agosto, que regresan a su tierra natal para descansar. Los pimientos de Herbón del día de la fiesta siempre están en su agenda porque para ellos es la mejor forma de comenzar unas vacaciones en las que Padrón es su base de operaciones.

Los jóvenes Pedro y Fátima presumen de ser «os netos do Bicho» y también de acudir desde hace años a esta cita gastronómica, que se ha sumado a la moda de las capas y la órdenes de damas y caballeros. Este privilegio le correspondió, entre otras personas, al regidor de Santiago, Agustín Hernández, que en su discurso reconoció que el compromiso de comer pimientos de Herbón es todo un placer, que no le resulta nada desconocido, porque «non hai ano que non o cumpra unha ducia de veces», aseguró.

Otra persona agasajada con tan particular vestimenta fue Concepción Pose Melsio, profesora jubilada del IES Camilo José Cela, que se mostró «encantada» con su nueva distinción, a la que ya une un sinfín de reconocimientos.

Conchita fue la profesora de infinitas generaciones de padroneses. Y tras recoger su capa saludó a las hermanas Mar y Nieves Boga, habituales de la fiesta, como evidenciaba su olorosa y abundante ración de pimientos, de Herbón, cómo no.

La Voz de Galicia

Oda en Herbón y 700 kg de pimientos.

herbón0herbon1

La edición 36 de la fiesta padronesa encumbró a Agustín Hernández, Concepción Pose, Alfonso Solar y Rafael Sánchez // Premios para Riperfer, O Pemento, Ángel Refojo y Teresa Pérez.

Suena brutal, pero es palabra de honor de una de las cocineras de la comisión de fiestas de Herbón: «Pois ponlle uns 700 kilos». Esta fue, pues, la cantidad dispensada de pimientos ayer en los alrededores del recinto ferial de la parroquia padronesa, una exaltación que alcanza su XXXVI edición y arrancaba con la procesión de chimpines por la villa, en presencia del regidor Antonio Fernández junto a su homólogo compostelano, Agustín Hernández, y que tuvo como pregonero a Rafael Sánchez, gerente de la SA Xacobeo. Hubo, por supuesto, tiempo para la imposición de capas, así como para la entrega de distintivos en una jornada pasada por agua, pero que incluso amainó para el cénit del acto.

El Correo Gallego