Contestación sobre la justificación de la tala de árboles frente a la Casa Consistorial de Pontecesures.

Trata de justificarse el gobierno municipal de Pontecesures ante la denuncia por la tala salvaje de los árboles próximos a la entrada principal de la Casa Consistorial, afirmando que estaban en mal estado (con riesgo de desplome ante el parque infantil), que causaban daños en las canalizaciones subterráneas, en el muro del parque, y que ocasionaban humedades en el edificio al caer ramas sobre la cubierta.

Pues bien; para nada estoy de acuerdo con esas justificaciones matizando:

1- Los árboles talados (con 40 años de vida) estaban en perfectas condiciones, mantenían verticalidad y estabilidad sin apreciarse enfermedad alguna. Bastó con comprobar el magnífico estado de la madera troceada después de la tala, como hicimos muchos vecinos, para que se venga abajo la tesis del equipo de gobierno. Le decimos a Ángel Souto, concejal de obras, que de riesgo de caída sobre el parque por enfermedad de las plantas, nada de nada.

2-Sobre los daños a las conducciones o el muro del parque y las actuaciones a realizar se pregunta si hay un informe, con fecha previa a la tala, emitido por el arquitecto municipal que es el que debe informar de estas cuestiones. ¿Dónde está ese documento y cuál es su contenido?.

3-Si los árboles fueron talados el martes día 27 de mayo. ¿Cómo en el pleno ordinario celebrado el día 26 de mayo no se informó a la corporación de lo que iba a suceder al día siguiente en cuanto a los árboles?. ¿Cómo estando incluído el punto «Informes de la Presidencia» en el orden del día, no se informa por parte del alcalde de esto ni se exhibe ningún informe que justifique semejante despropósito?

4-Resulta incomprensible que el propio alcalde justifique la corta argumentando que las ramas ocasionaban luego humedades en el edificio. ¿En qué quedamos?. Es el muro, es la enfermedad de las plantas o es que estorbaban. Pues hay que decirle a Álvarez Angueira que la causa de las humedades es contar con un equipo de gobierno que no ordena limpiar los canalones de la cubierta como se hizo toda la vida. La culpa de las humedades no es de los árboles, la culpa es de un gobierno municipal caro e ineficaz que ni siquiera se ocupa de que se limpien los canalones del edificio de la Casa Consistorial a pesar de contar con tres concejales retribuídos.

5- Es patético, también, que el alcalde compare en los medios esta tala con la que ordenó el gobierno anterior para acondicionar la plaza del «Coche de Pedra». De aquella se justificó, antes de la corta, con la publicación de un informe exhaustivo sobre la enfermedad de los árboles, apreciada por todos los vecinos pues una buena parte de las ramas estaban completamente secas. Se cortaron, y se colocaron en su lugar cuatro árboles que presentan a día de hoy un estado magnífico dando realce a una plaza cuya obra de remodelación fue alabada por todos.

Poco más queda por decir. El daño es irreversible, se cargaron los árboles y se eliminó la sombra. No se respeta la historia ni tampoco a los miembros de la corporación de aquellas épocas que ordenaron plantar esos árboles.Por mucho que me acusen de formar un drama, el ataque mediambiental es muy triste y lo expondré siempre como ejemplo de una lamentable gestión. Solo queda reiterarle a los vecinos que tomen buena nota de la incapacidad del actual gobierno para gestionar los intereses de todos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El gobierno local a toque de corneta: Limpiaron hoy la plaza Ángel Doce de San Xulián.

Después de aparecer la denuncia de ACP en los medios de comunicación el pasado sábado, 17 de mayo, en el día de hoy el personal municipal realizó los trabajos de limpieza de esta plaza situada en la Subida a Requeixo, que se encontraba totalmente abandonada y ocasionando problemas, incluso, de salubridad. La maleza hasta llegaba a cubrir la placa dedicada a la familia que había cedido los terrenos.

Pus bien; el gobierno municipal, después de tantos meses, al fin reaccionó con celeridad aunque fuera,como tantas veces, al toque de corneta que marca la oposición. Algo es algo. Ahora solo queda que retiren la maleza acumulada de allí con toda urgencia.

La plaza Ángel Doce en San Xulián totalmente abandonada.

En 2008, y con el gobierno anterior, la familia Doce Limeres cedió desinteresada y gratuitamente en la Subida a Requeixo de San Xulián una casa en ruína propiedad de la citada familia de 105 m2 de superficie. Tras demoler la casa se realizó una obra financiada íntegramente por la Consellería de Medio Rural en 2010 ganándose un espacio público y ensanchando, además, el vial que discurre por la zona, algo muy demandado por los vecinos. De esta forma se eliminó un problema de seguridad y salubridad (en la casa ruinosa se depositaba todo tipo de desperdicios). Para agradecer la cesión, se colocó en la plaza una placa en reconocimiento de este gesto altruísta a los miembros de esta familia con la inscripción de «Praza de Ángel Doce González».
En las dos primeras fotografías se aprecia como está la zona en el día de hoy y en las otras dos como quedó la obra una vez terminada. El estado de abandono llama tristemente la atención de todos y ya la maleza impide que se vea hasta la placa. El gobierno local parece que quiere que vuelva la insalubridad a esta zona dejando quedar mal a la institución ante la familia que hizo la cesión para bien de todos.
Solicita la ACP que se acondicione toda esta plaza de inmediato. Los vecinos de San Xulián no tienen por que que soportar ni un minuto más este abandono propiciado por el gobierno local.

Luis Ángel Sabariz Rolán. Concejal de la ACP Pontecesures

Doce1doce2doce3doce4

Los primeros pimientos de Herbón ya están en el mercado

pimerh

Necesitan «oito ou dez días de calor» para producir más cantidad

Los primeros pimientos de Herbón de la temporada ya están en el mercado, concretamente en las plazas de abastos de Padrón y Santiago, donde los vende la firma con denominación de origen Evangelina, con sede en la parroquia padronesa y de las pocas o quizás la única que ya los comercializa. Por el momento, la producción es mínima.

Desde el pasado 27 de abril, estos productores recogieron solo unos pocos cientos de pimientos debido a que las plantas de los invernaderos empiezan a dar algunos frutos, pero necesitan «oito ou dez días de calor» para comenzar a producir más cantidad, según explica Domingos Martínez, de Pementos Evangelina.

En su caso, hicieron la primera plantación a cubierto en torno al 15 de enero y son esas plantas las que están dando los primeros frutos. Desde enero, el tiempo «non foi bo» pero, en cambio, las plantas «prenderon ben» y con el calor de los días de Pascua «tiraron para arriba e medraron», ayudadas además por el hecho de que varios de sus invernaderos están situados en un lugar «abrigado de todo, máis quente» y eso se nota, dicen desde la firma.
ADVERTISEMENT

Por ello, si algunas plantas ya comenzaron a producir, otras están llenas de flor y pimientos pequeños que, con un poco de calor, saldrán en cuestión de pocos días. «Choveu moito pero non as temperaturas non foron frías» por lo que las plantas «prenderon» y ahora solo quieren buen tiempo y calor. «A nós prendéronnos mellor este ano que o pasado, creo que non replantamos nin unha ducia de plantas e o ano pasado farteime de facelo», explican desde la marca padronesa que cultiva más de 3.000 metros cuadrados de superficie en invernadero.

Enero

Esta firma es de las primeras en plantar a principios de año y así lo hizo en enero, salvo en algún invernadero en el que tuvo que cambiar el plástico. Por ello, habla de que, pese al tiempo lluvioso, en su caso no hay retraso en la producción y, a primeros de mayo, tienen más o menos como otras temporadas.

Por ahora no recolectan todos los días y los pocos pimientos que tienen van para la plaza de abastos de Padrón y Santiago, donde los venden a 6 euros el ciento, el mismo precio que tienen desde hace años los primeros pimientos de la temporada.

Y mientras las plantas de dentro empiezan a dar sus primeros frutos, es tiempo también de hacer las plantaciones al aire libre.

La Voz de Galicia