David Seoane, pescador cesureño: «Cogí el ejemplar del Lérez cuando solo llevaba un minuto pescando».

Era su primera visita al Lérez y en su primer lance sacó el primer salmón del año que, además, es el más madrugador desde la reapertura del río a la actividad pesquera. Así vivió la jornada David Seoane, de Pontecesures.

Primera visita a este coto y primer salmón del año para usted.
Sí, y además fue a primera hora de la mañana, cuando solo llevaba un minuto pescando. Fue sobre las ocho menos cuarto.

De repoblación, ¿no?.
Sí, de repoblación, pero viene del Atlántico, se nota (bromea).

¿Y qué tal de tamaño?.
Es una pieza de tamaño medio. Es de primera subida, según tengo entendido, pero es un buen ejemplar.

Parece que la temporada cumple con las expectativas.
Yo estuve aquí el sábado pasado y el río estaba muy mal, estaba crecido y el agua estaba muy, muy turbia. Cuando llegué auí esta mañana (por ayer) me quedé asombrado del cambio que había pegado. Me volví más optimista: Y en los primeros lances ya engancho el salmón.

Las condiciones del día fueron bastante buenas, ¿no?.
El día está espectacular,comparado con los que hubo semanas atrás, las condiciones son inmejorables para la pesca; el agua está perfecta, la temperatura es perfecta….Tengo ganas de coger algún reo, porque hace años que no cojo ninguno, y voy a seguir peleando a ver si pesco alguno.

¿Tiene permiso para pescar en otros ríos esta temporada?.
Sí, tengo más cotos. Iré al Eo y también al Ulla, pero hoy es muy tarde y posiblemente no vaya.

Pero disfrutará de este salmón con los amigos y familia, supongo.
Sí. Pertenezco a un club de pesca de Padrón. al Winsurfing Latorre en el que hay muchos pescadores de salmón. Hoy estuve hablando con un compañero que estaba en Lugo y también cogió un salmón, así que tenemos dos. A lo largo de la temporada vamos cogiendo y, normalmente, no siempre, nos juntamos para hacer una commida y preparamos salmones de todos los tipos, ahumado, a la plancha, al horno, ponemos algo de marisco y algo de carne después y hacemos una commida como Dios manda.

Entrevista publicada en el DIARIO DE PONTEVEDRA el 02/05/14

El pescador de Pontecesures David Seoane captura el ´campanu´ del Lérez, de 4,7 kilos.

davidseoane

David Seoane muestra el ejemplar de 4,7 kilos con el que se abrió la temporada del salmón.

No eran siquiera las ocho de la mañana cuando David Seoane, un pescador de Pontecesures, capturaba el «campanu» del Lérez, en la presa de Bora. Con la temporada del salmón recién iniciada el río ofrecía su primer premio, un ejemplar de casi 4,7 kilos de peso que este aficionado perteneciente a un club de Padrón logró capturar a los 10 minutos de llegar al río y lanzar la caña. ?l mismo explicaba que «pude sacarlo a la orilla después un cuarto de hora de pelea, en la que el salmón dio varios saltos fuera del agua», es decir, la pugna «habitual en estos casos».

El pescador llegó a la presa de Bora en torno a las siete y media de la mañana, nada más comenzar una temporada que los pescadores consideraban, a priori, «prometedora». El presidente de la agrupación de pescadores Pontemoamar de Pontevedra, Manuel López, que se estrenó en Pontearnelas, en el río Umia, para pescar el reo apuntaba que «hubo comida» para que los ríos sean propicios, si bien admite que todo depende de la climatología y el cebo que se emplee.

David Seoane capturó el «campanu» utilizando la cucharilla, pero reconoce que «este fue el único salmón que vi en toda la mañana». Aunque aparecieran más presas, él ya tenía cubierto el cupo del día.

O Concello de Pontecesures sen Servizo de Educación Familiar. Nota da ACP.

Dende decembro de 2013 xa non contamos en Pontecesures con este servizo xa que a traballadora que estaba á fronte do mesmo non ten relación laboral co concello. Unha vez máis, prescíndese dun servizo básico para as familias con menos recursos sobre todo agora que remata o curso escolar. Os nenos destas familias son os grandes prexudicados dunha decisión tan triste dun goberno local que moito fala de progresismo pero deixa abandoados aos máis necesitados con este tipo de recortes.

A ACP interesouse por esta cuestión no pleno ordinario de pasado mes de marzo e o goberno local manifestou que ía a resolver a cuestión. Mera palabrería coma sempre, porque o tempo pasa e non se atopan solucións. Do Servizo de Educación Familiar só queda o letreiro na porta do semisoto da Casa do Concello (alí tiña o despacho a titular do servizo) para vergoña da institución.

En fin; segue a desinterese do goberno municipal cargándose este servizo que tanto demandaba o BNG cando estaba na oposición. Arguméntanse motivos económicos para o recorte, pero de aforrar eliminando algunha dedicación exclusiva das tres totalmente innecesarias que se pagan a integrantes do goberno, non queren saber nada. Neste tema non hai recortes, o máís doado é que os sufran os veciños.

Pontecesures, 26/04/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Una niña de Pontecesures superviviente de meningitis, el rostro de la superación.

meninniña

La pequeña Victoria, vecina de Pontecesures y superviviente de la meningitis, reflejada por una fotografía de Anne Geddes.

La fotógrafa Anne Geddes inmortaliza a Victoria de Pontecesures, de 5 años, en su campaña de la Fundación Irene Megías

Una serie de retratos de la fotógrafa Anne Geddes centran la campaña de este año en el Día Mundial de la Meningitis de la Fundación Irene Megías, una enfermedad que deja secuelas graves para toda la vida en uno de cada cinco supervivientes.

Entre los dulces retratos de niños y adultos que sufrieron la enfermedad, la fotógrafa de renombre internacional eligió varios de todo el mundo. De ellos destaca la candidez envuelta de seda amarilla de una pequeña gallega, de nombre Victoria, que a sus cinco años sufrió la amputación de sus piernas a consecuencia de la enfermedad. Es el rostro de la meningitis que ilustra España y que busca concienciar sobre esta peligrosa afección para la infancia .

El padre de la niña, Isaac Tarrío accedió a relatar a FARO el particular calvario que vivió la familia desde que su hija padeció meningitis de tipo B en junio de 2013. «En horas empeoró, hasta que la infección hizo peligrar su vida», asegura.

Y explica por qué accedieron a participar en esta campaña: «Quisimos ayudar a frenar futuros casos; intentar que se solucione esta terrible enfermedad con una vacuna», asegura Tarrío. «No hay palabras para agradecer lo que los médicos de Santiago, con el pediatra Martinón, hicieron por la niña; aunque durante tres días nos dijeron que nos preparásemos para lo peor», recuerda.

«La pequeña sobrevivió, aunque sabíamos que podían quedar secuelas», asegura aún emocionado el progenitor. En efecto, la menor tiene las dos piernas amputadas. En enero de este año, sucedió la última operación debido a una terrible infección. Sus manos tampoco están afectadas. En total, estuvo casi seis meses en el hospital y de ellos, 40 días en la UCI pediátrica.

«A Victoria le faltan las, está empezando rehabilitación, hace un año que se curó y aún está cicatrizando las heridas», aclara maternal la delegada para Galicia de la Fundación Irene Megías, Cristina Regojo. Su padre añade: «Ahora está contenta, se ríe, juega… Va a rehabilitación todos los días y en dos meses tendrá prótesis. Ahorasu estado anímico ya es el de una niña», sonríe.

Cada año se producen 1,200.000 nuevos casos en el mundo, de los que 120.000 acaban en muerte. Quienes sobreviven suelen experimentar graves secuelas como daños cerebrales, discapacidad de aprendizaje, pérdida de audición o amputaciones de miembros.

Los síntomas iniciales pueden presentarse en forma de fiebre alta, fuertes dolores de cabeza o vómitos, que muchas veces hacen que se confunda con otro tipo de infecciones. «La fiebre es un síntoma tan frecuente que, solo en el caso de que la temperatura sea muy elevada y constante, puede hacer sospechar de un cuadro meningocócico», explican los médicos.

«Que incluyan una vacuna para que a otros niños no les ocurra esto», asegura Isaac Tarrío, el padre de Victoria.

Uno de cada cinco supervivientes de la enfermedad meningocócica sufre secuelas graves que le durarán toda la vida, aseguran diversos expertos con motivo de la celebración del Día Mundial, organizada por la Confederación de Organizaciones de la Meningitis (CoMO). Por este motivo, el objetivo de la conmemoración de este día, según la directora de Desarrollo de la Fundación Irene Megías contra la Meningitis, Elena Maya, es mejorar el conocimiento de las causas y síntomas de esta enfermedad entre la población y dar apoyo a las familias afectadas por la meningitis o la sepsis. Y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meningitis causa la muerte de entre el 5 y el 10% de las personas que la contraen, siendo los lactantes quienes presentan un mayor riesgo de infección. A pesar de la gravedad de la patología, el grado de conocimiento de la enfermedad «no es muy elevado» entre la población. Por ello, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Meningitis, Novartis Vaccines, con el aval de la Confederación de Organizaciones contra la Meningitis, ha impulsado un proyecto de concienciación y sensibilización social acerca de la enfermedad a nivel mundial.

Faro de Vigo

O luns, 31 de marzo, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:30 horas coa seguinte orde do día:

1. Actas anteriores
2. Declaración institucional da corporacion municipal a favor de que o Consello de Ministros conceda o indulto para Carlos Rivas Martínez e Serafín Rodríguez Martínez
3. Liquidación exercicio 2013. Informe de estabilidade e resolución de aprobación. Dar conta
4. Resolucións da alcaldía. Dar conta
5. Informes da presidencia
6. Rogos e preguntas

Outra sesión plenaria máis sen apenas contido onde se propón adotar un só acordo que, ademais, non ten nada que ver cos asuntos municipais. Desgrazadamente é o normal neste mandato onde priman a pasividade e a falla de xestión do equipo de goberno.

Pontecesures, 29/03/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures