Teatro llegado de Madrid en la plaza padronesa de Macías.

La plaza de Macías de Padrón acoge el viernes, a partir de las diez de la noche, la representación de la obra El peregrino, de José de Valdivielso, a cargo de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, compañía José Estruch, de Madrid. El peregrino es una obra dramatúrgica que, siendo fiel al teatro clásico y al auto sacramental, pretende investigar en la contemporaneidad y la vigencia de dicho teatro en la sensibilidad de hoy en día, según informan desde el Ayuntamiento de Padrón, que organiza la actividad cultural.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

A Casa Museo de Rosalía lembra o 15 de xullo o pasamento da poetisa do Sar.

A Casa Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acolle o vindeiro día 15 de xullo os actos conmemorativos do 125 aniversario do pasamento da poetisa. Nesta ocasión, a Asociación de Escritores en Lingua Galega súmase á celebración cun acto cívico e reivindicativo en lembranza do traslado dos restos mortais de Rosalía de Castro, que tivo lugar o 25 de maio de 1891. Para iso, un tren partirá pola tarde da estación da Matanza, a carón da Casa Museo, para facer o traxecto entre Padrón e Compostela.
Ás 8 da tarde comezará o acto do 15 de xullo, coa intervención da presidenta da Fundación Rosalía, Helena Villar. De seguido, o profesor Xesús Alonso Montero falará da poetisa do Sar 125 anos despois do seu falecemento. Pola súa banda, Anxo Angueira presentará o libro Poetas con Rosalía V. Tamén se fará entrega do Premio Rosalía de Castro para experiencias pedagóxicas.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

Padrón no da por perdido el fondo documental de la Fundación Cela.

La segunda manifestación ciudadana convocada por la corporación se celebró el pasado 30 de junio.

Pese al convenio firmado con la Xunta, la corporación seguirá luchando para que todo el legado siga en Iria

Padrón no se da por vencido. La firma del convenio entre la Fundación Camilo José Cela y la Xunta para convertir la entidad en pública no cambia los planes de la capital del Sar de seguir luchando para que su principal reivindicación sea atendida: que el fondo documental de la fundación siga donde está, en Iria-Flavia.
Padrón sabe que es una «carrera de fondo», tal y como dijo el alcalde en el manifiesto leído en la última manifestación ciudadana, celebrada el 30 de junio. Por ello, los portavoces de PSOE, CIPa, PP, BNG y PG acaban de reunirse nuevamente para decidir qué hacer, una vez que el convenio está firmado. Entre los acuerdos no está la convocatoria de una nueva manifestación ciudadana aunque ello no significa que no vaya a haber más marchas, según explica el regidor, Camilo Forján. Por el momento, la corporación de Padrón quiere disponer de toda la información y ello pasa por conocer el convenio suscrito el pasado día 2 por la presidenta de la Fundación Cela, Marina Castaño, y por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
La firma del mismo se produjo un día después de que los portavoces de los grupos políticos de Padrón se entrevistaran en Santiago con el conselleiro y con el secretario xeral de Cultura. En ese encuentro, Roberto Varela explicó a los representantes de Padrón la «posición» de la Xunta en este tema mientras que los políticos padroneses expusieron sus argumentos para la permanencia de los fondos en Iria.
Pero, curiosamente, en la reunión el conselleiro no tuvo la «deferencia» de informar a los políticos de la capital del Sar de que al día siguiente, 2 de julio, iba a firmar el convenio con la Fundación Cela, acuerdo que contempla el traslado a Santiago del fondo documental por un período de 62 años. Padrón se enteró por la prensa de la firma. Para el alcalde Camilo Forján, el proceder del conselleiro supone una «falta de respeto institucional» hacia Padrón y sus vecinos.
A la vista de los hechos, la junta de portavoces políticos ha decidido entregar el próximo miércoles en la Xunta las firmas que se han recogido hasta el momento, en torno a 3.000, de vecinos y de asociaciones del municipio, todas en contra del traslado.
Copia del acuerdo
Asimismo, Padrón quiere una copia del convenio firmado por Marina Castaño y Roberto Varela, para saber con exactitud cuáles son los planes de la Xunta para la Fundación Cela. La capital del Sar no se opone a que la entidad pase a ser gestionada por el gobierno autonómico pero cree que ello es compatible con la permanencia de todo el legado en Iria-Flavia, como fue el deseo del fundador, según recuerdan desde Padrón.
Finalmente, los políticos padroneses reiteran su petición de entrevista con el presidente de la Xunta, solicitud que fue cursada por primera vez el 4 de junio y que no ha sido atendida pese al tiempo transcurrido y a pesar de que el tema es de vital importancia para Padrón y su futuro. Por ello, los representantes políticos tienen y sienten la obligación de seguir luchando por lo que muchos consideran que es «patrimonio» de todos los padroneses.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

Padrón entregará el miércoles en la Xunta miles de firmas contra el traslado de fondos de Cela.

Los portavoces de los grupos políticos de la corporación de Padrón se reunieron a última hora de la tarde de ayer para abordar el cambio de régimen de la Fundación Camilo José Cela que, tras el convenio firmado el pasado día 2 entre el conselleiro de Cultura Roberto Varela y la presidenta de la entidad, Marina Castaño, dio el primer paso para convertirse en pública.
El primero de los acuerdos adoptados pasa por rechazar, una vez más, el traslado del fondo documental de la fundación y que el Gobierno de la Xunta quiere llevarse a Santiago. Los portavoces políticos de Padrón también acordaron entregar el próximo miércoles, a las doce de la mañana, en el Rexistro de la Xunta un escrito oficial acompañado por las miles de firmas de los ciudadanos y de las asociaciones del municipio, mostrando su rechazo al traslado de parte del legado de Cela. Padrón solicitará, además, una copia del convenio firmado por la Xunta y la fundación.
El último acuerdo pasa por volver a pedir una entrevista con el presidente de la Xunta, petición que ya fue cursada el pasado 4 de junio y que «a día de hoxe aínda segue sen resposta», según recordaron ayer los grupos políticos de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/10