Oda en Herbón y 700 kg de pimientos.

herbón0herbon1

La edición 36 de la fiesta padronesa encumbró a Agustín Hernández, Concepción Pose, Alfonso Solar y Rafael Sánchez // Premios para Riperfer, O Pemento, Ángel Refojo y Teresa Pérez.

Suena brutal, pero es palabra de honor de una de las cocineras de la comisión de fiestas de Herbón: «Pois ponlle uns 700 kilos». Esta fue, pues, la cantidad dispensada de pimientos ayer en los alrededores del recinto ferial de la parroquia padronesa, una exaltación que alcanza su XXXVI edición y arrancaba con la procesión de chimpines por la villa, en presencia del regidor Antonio Fernández junto a su homólogo compostelano, Agustín Hernández, y que tuvo como pregonero a Rafael Sánchez, gerente de la SA Xacobeo. Hubo, por supuesto, tiempo para la imposición de capas, así como para la entrega de distintivos en una jornada pasada por agua, pero que incluso amainó para el cénit del acto.

El Correo Gallego

II Festa da Paella de Pontecesures.

Organizada pola asociación cultural «Festa Rachada» e coa colaboración do Concello de Pontecesures. o domingo 24 de agosto, a partir das 14 horas, terá lugar no peirao esta festa da paella que será preparada por un mestre paelleiro.

O prezo do plato é de 8 euros e pode adquirirse o ticket por anticipado nos bares Mambís, Sol y Mar e Tele Bar ou chamando aos teléfonos 616/620975 (Elías) ou 679/368639 (Álvaro). Inclúese paella, pan, bebida (refresco, viño, cervexa ou auga), postré, café e chupito.

Las brigadas limpiarán cuarenta hectáreas de superficie forestal además de extinguir incendios.

brigadas /

El delegado territorial y los alcaldes entregaron el material a los integrantes de las brigadas.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, participó ayer en Portas en la entrega del material y los vehículos que durante tres meses (hasta octubre) utilizarán las brigadas contra incendios que trabajarán en los municipios de Caldas de Reis, Cuntis, Moraña y Portas. Asistieron los cuarenta brigadistas y los cuatro alcaldes, así como el jefe territorial de Medio Rural, Miguel Dubois, y el jefe del Servizo de Incendios, Manuel Francisco.
Las brigadas (ocho en total) trabajarán en la prevención y defensa del monte ante los incendios gracias a un convenio entre la Mancomunidad Ulla-Umia y la Consellería de Medio Rural, organismo que aporta 217.476 euros. Todos los gastos que excedan de esta cantidad serán asumidos por los concellos, explicó Roberto Vázquez, presidente de la entidad supramunicipal. Los brigadistas contarán con ocho vehículos (tres de ellos de reciente adquisición) para moverse por el monte.
Su trabajo no se limitará a la extinción de incendios, sino que llevarán a cabo desbroces y rareo en un mínimo de cuarenta hectáreas para prevenir los fuegos. Estas limpiezas se acometerán en caminos municipales, explicó Cores Tourís, que añadió que el Distrito Forestal, en colaboración con las comunidades de montes, también está llevando a cabo tareas de prevención en los montes comunales. Serán los responsables de este Distrito los encargados de supervisar y coordinar los trabajos de vigilancia y extinción de las brigadas, que no solo actuarán en el ámbito de estos cuatro municipios, sino que también acudirán a otros puntos del Distrito en caso de necesidad.
El delegado territorial animó a los brigadistas a llevar a cabo su labor ??coa maior profesionalidade?, recordando la importancia de la protección y cuidado de los terrenos forestales. ??Cremos que a experiencia das brigadas municipais foi xa o ano pasado moi satisfactoria, xa que veu a demostrar que se fixo un traballo eficaz e rápido, en especial porque os brigadistas seleccionados eran veciños destes concellos e coñecían zona, o que permitiu atallar máis rapidamente os focos?, recalcó Tourís, que informó que en toda Galicia trabajarán este verano más de 500 personas en 105 brigadas.
Por su parte, el alcalde de Portas y presidente de la Mancomunidad, Roberto Vázquez, descató que estas brigadas no sólo trabajarán para que ??haxa o menor número de incendios posible?, sino que contribuirán a la subsistencia de sus integrantes ya que ??daranlles un desafogo económico a eles e ás súas familias?.

Diario de Arousa

¿Quién se acuerda del AVE?.

Lejos quedan los tiempos que desde todos los frentes se reivindicaba el AVE como ejemplo y estandarte de prosperidad económica y local. Era la solución inmediata al desarrollo y modernización de cualquier sociedad. El AVE era símbolo de prosperidad. Fomento y ADIF eran los protagonistas de medios de comunicación, políticos de derechas y de izquierdas, eran verdaderos «enfermos de la obsesión» por tener una línea de alta velocidad a la puerta de su casa. Todo era consecuencia de un determinado populismo. Más que pensar en el porvenir de sus ciudadanos, pensaban en su más que inmediato futuro político, en recaudar votos que garantizaran su permanencia en el «sillón de cuero».

Ya no es populista hablar del AVE y los medios de comunicación, que al final transmiten los que los políticos anuncian, llevan mucho tiempo ignorando al «Salvador de España». En «Salva o Tren» siempre hemos dicho que en el mejor de los caos, el AVE puede consolidar procesos económicos ya existentes, pero dificilmente creará dinámicas económicas nuevas. Más que crear tráfico adicional (que es lo que realmente genera impacto económico sobre el territorio), el AVE desplaza tráfico de otros modos, especialmente del avión. sin duda el tren de cercanías sí que contribuye al abaratamiento de los costes en transporte de la familia y aun aumento de recursos con posibilidades de dedicarlos al consumo. Sin embargo, en Galicia se apostó por esa infraestructura populista, que cuando esté enteramente terminada y operativa (improbable a medio plazo) habrá costado a todos los españoles cerca de 20.000 millones de euros.

Y al final nos queda toda una estela de desaparición de estaiones tradicionales del tren regional. En ellas también existen víctimas, los usuarios. Unos con la obligación de pagarse un taxi, y otors desplazándose a pie a coger un transporte de peor calidad y más caro (autobús). En cualquier caso, personas con recursos económicos muy limitados y que deben desviar más dinero para poder desplazarse día a día. Alguien puede preguntarse ahora, ¿qué ha pasado para que el AVE ya no sea una prioridad?.

PLATAFORMA SALVA O TREN

Diario de Arousa