Glamour en el «Asnot» de Padrón.

asnot

Un bar de Padrón aprovechará el tradicional derbi asnal que organiza el Concello cada 23 de julio, con motivo de las fiestas del Santiaguiño del Monte, para recrear en su establecimiento el ambiente de las carreras de Ascot, en el Reino Unido. En este caso, será el Asnot gallego, ya que no son caballos ingleses los que corren, sino burros. Antonio Pérez, titular del Bar O Rincón, anima a todo el mundo a participar mañana en esta cita, en la que se podrán hacer apuestas simbólicas de un euro por el «burro favorito».

La carrera por las calles de Padrón comienza a las ocho y media de la tarde, hora a la que se cerrarán las apuestas simbólicas en el bar, que simulará un hipódromo, pizarras incluidas, y al que, por supuesto, hay que acudir caracterizado con algún elemento de las conocidas carreras inglesas, ya sea una pamela, chistera o incluso vestido como un jockei. El bar premiará el modelo más elegante y original.

El evento empieza a las siete de la tarde y, si todo sale como espera el titular del bar situado en la calle Higueras, los participantes podrán seguir la carrera en dos pantallas de televisión, una dentro del local y otra fuera, ya que el dueño del establecimiento contará con la colaboración de varias personas para grabar el derbi desde distintas calles y tratar de retransmitirlo vía Skype. Pérez tendrá el nombre de los animales y sus jinetes antes del inicio de la carrera para las apuestas simbólicas, que se podrán hacer desde las siete de la tarde. Asimismo, servirá unos «pinchos con glamour». La idea es animar aún más la villa en un día en el que el derbi asnal atrae a Padrón a miles de personas y hacerlo de una forma diferente y «divertida» para que, con los años, pueda abrirse a la participación de más locales.

El dueño de O Rincón hace un llamamiento a la participación de público porque, en su opinión, ese es «un dos problemas fundamentais de Padrón» donde, según dice, se organizan actividades pero «non se participa». Antonio Rey ya habló con dos de los propietarios de burros que más animales traen a la carrera de mañana, para que le faciliten el nombre del animal antes de la carrera y para que, al término de la misma, asnos y jinetes se pasen por el local en el que se recrea el ambiente del hipódromo inglés. Para ello, será necesario también que el público participe y saque pamelas, bombines y otros tocados, para que no se diga que el Asnot gallego no tiene el glamour de la cita inglesa.

La idea de organizar algo así ya se escuchó años atrás pero solo el Bar O Rincón se atreve a «devolverlle a carreira de burros o glamour que nunca tivo».

La Voz de Galicia

Falleció José Manuel Olveira Hortas que fue policía local de Pontecesures en la década de los noventa.

olveira

Se jubiló muy joven Manuel, que vivía en Vilagarcía de Arousa, por invalidez sobre el año 2000. Se dedicó luego al mundo de la literatura. Se reproduce a continuación una nota del Grupo Poético Brétema publicada el 14/07/14. Descanse en paz

«»Al Grupo Poético Brétema ya no le quedan más lágrimas que derramar.

El pasado día 11 de julio, el Grupo Poético Brétema, nada más amanecer, se encuentra con la triste noticia, que una vez más, tenia que volver a derramar lágrimas desconsoladas por el fallecimiento de un compañero, su vicepresidente José Manuel Olveira Hortas, a los 55 años de edad, tras una larga enfermedad.
José Manuel Olveira era miembro del Grupo Brétema desde hacía muchos años, aparte de ser un fiel colaborador del grupo poético de Vilagarcia donde él y otros compañeros de Brétema participaban ??Na mesa das Verbas?
?l siempre decía: Chámome Manoel Xosé, e a miña afición pola poesía ven de moi lonxe. O meu nome e coma min, impreciso e inconcreto, así son, e así me teño?.
José Manuel, tenía varios libros escritos de poesías y sentimientos, el Grupo Brétema le echara en falta, así como su voz pausada, su buen hacer, su corrección y su amor por la literatura.
José Manuel ha ido a unirse con aquellos compañeros que le han precedido, dejando a los que se han quedado en este mundo, tristes y angustiados porsu ausencia.
Hasta siempre querido José Manuel.»»

El PP de Pontecesures lamenta la falta de «previsión» al tener cerrado el parque infantil.

Acusa al gobierno local de demorar más de lo necesario una obra que, además, «quedará mal».

La obra fue financiada al 100% por la Diputación de Pontevedra.

Dos meses después de que el gobierno local iniciase los trabajos de renovación del parque infantil Vicente Moure, en las inmediaciones de la Casa Consistorial, la agrupación local del PP echa de menos que todavía no puede ser utilizado por los menores. El descontento popular es mayor al tener en cuenta que la temporada estival, y por tanto época de vacaciones escolares, es la más propicia para que los pequeños puedan disfrutar de ese entorno.

Por ello, desde el PP lamentan la falta de «previsión» del gobierno local.

Ls obra, financiada al 100% por la Diputación de Pontevedra a través de su Plan de Obra e Servizo, fue anunciada hace ya tres meses, por lo que desde el PP consideran que se trata de un tiempo suficiente como para que estuviese concluída en el verano.

El portavoz de la agrupación lamenta que habiéndose iniciado las obras a principios del mes de junio, resulta «lamentable que no portal aínda colgue o letreiro de parque pechado temporalmente».

Vidal Seage considera que el equipo de gobierno «debeu de axilizar o inicio das obras para que estivese operativo ó remate das clases do colexio, dando unha marxe razoable para o disfrute das instalacións en época estival, cando os nenos teñen máis tempo libre e hai máis horas diurnas».

La elección de suelo de loseta absorvente con césped encima tampoco convence mucho a los populares. «non é unha medida técnica que goce de moita popularidade, basta con ver que nos parques infantís que se adaptaron á normativa nos concellos da comarca non optaron por esta alternativa, senón pola de chan de caucho sintético amortiguador».

Por ello, el portavoz del PP está convencido de que a pesar de haber pedido en un pleno municipal, hace ya varios meses, la mejora del parque infantil, el resultado no será el esperado. «Vai ser unha decepción semellante á outra gran actuación de dende a concellería de obras se anunciara hai tempo, a da substitución das luminarias». Vidal Seage añade que con un coste cercano a los 60.000 euros, los resultados en cuanto a la calidad del alumbrado nocturno fueron muy criticados por los vecinos.

Diario de Arousa

 

 

 

 

CURSO DO PROGRAMA ACTÍVATE DA DEPUTACI?N DE PONTEVEDRA EN PONTECESURES: COIDADOS BÁSICOS PARA PERSOAS DEPENDENTES.

logodepo

 

Ao abeiro do Programa ACTÍVATE-CURSOS XUVENTUDE 2014 da Deputación de Pontevedra vaise impartir en Pontecesures un curso de 40 horas de COIDADOS BÁSICOS PARA PERSOAS DEPENDENTES. O curso desenvolveráse nos meses de novembro e decembro de 2014 e/ou xaneiro e febreiro de 2015 na AULA T.I.C.  do semisoto da Casa do Concello. Os requisitos para participar neste curso son: residir en Pontecesures (se hai prazas vacantes poden participar persoas non residentes en Pontecesures) e ter entre 16 e 35 anos (ambos inclusive).

Os interesados/as en participar neste curso teñen o modelo de solicitude na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) na Casa do Concello. O impreso de solicitude  acompañarase de fotocopia do DNI e tarxeta de demandante de emprego (de selo caso, non sendo requisito imprescindible). O prazo de inscrición é dende o 23 de xullo ata o 10 de setembro.

No seguinte enlace pódese descargar o modelo de solicitude de inscrición para participar no curso.

http://pontecesures.org/vernoticia.asp?id=641

 

Tremendo susto en la fábrica de Finsa.

finsa2

La fábrica de la maderera Finsa, en Padrón, sufrió ayer un incendio que mantuvo en vilo no solo a los vecinos de este municipio coruñés sino a los habitantes de Pontecesures que divisaban una gran columna de humo que hacía temer una situación grave. Al final, el siniestro quedó en un gran susto e importantes daños materiales en dos cintas transportadoras y en parte de la cubierta de la nave donde estaban estos equipamientos. El fuego comenzó sobre las tres de la tarde, quedó controlado una hora y media después y se dio por totalmente extinguido minutos después de las cinco de la tarde.

La rápida acción de los medios contraincendios de la fábrica, así como de las unidades de Emergencias, lograron impedir que el fuego se extendiera a otros puntos de la fábrica.

La alarma saltó sobre las tres de la tarde cuando se prendió fuego en una de las cintas transportadoras de la viruta de madera y pasó también a otra. Dado que el material de las cintas es de goma, al arder produjo una gran humareda que podía divisarse a varios kilómetros de distancia, lo que provocó gran alarma.

El mayor peligro de este incendio radicaba en la presencia de unos silos de viruta próximos a las cintas. Pero no resultaron afectados por los sistemas de seguridad y contra incendios que de inmediato pusieron en marcha los trabajadores de la fábrica.

Los refuerzos llegaron a los pocos minutos. El Grupo de Emergencias Supramunicipal, GES, de Padrón, movilizó a un total de 15 personas: 12 contratados y 3 voluntarios.

También acudieron al siniestro 3 personas del GES de Valga, otras 3 de Brión, 4 bomberos procedentes de Boiro, así como el camión escalera del parque de bomberos de Ribeira. Además participó una motobomba del distrito forestal.

Una vez aislados los silos de la viruta de madera, que no llegaron a arder, la acción de los efectivos se concentró en apagar el fuego en las cintas transportadoras y en la cubierta de la nave, situada a una altura aproximada de un metro del equipo incendiado.

El incendio se dio por controlado sobre las cuatro y media de la tarde, aunque ya había dejado de verse la gran columna de humo que provocó la goma que recubre las cintas transportadoras. Las labores de extinción de varios focos que aún quedaban continuaron con todos los efectivos, hasta que el fuego se dio por extinguido sobre las cinco y diez de la tarde. Al filo de las seis de la tarde finalizaba el operativo con la retirada de los equipos utilizados para la extinción.

Faro de Vigo

Un fuego en la maderera Finsa moviliza un espectacular dispositivo de emergencias.

INCENDIO EN LA NAVE DE FINSA DE PADR?N /

Un total de veintiséis bomberos procedentes de Padrón, Boiro, Riveira, Valga y Brión se movilizaron a primera hora de la tarde de ayer para extinguir el fuego declarado en una de las naves de la conocida firma maderera Finsa, ubicada en Padrón. El fuego se inició en una cinta transportadora y se propagó a otra. El intenso humo negro alertó a los servicios de emergencias de otros puntos como Boiro, municipio desde se podía ver la intensa columna de humo negro.
El origen de las llamas se produjo sobre las 15 horas y fue debido a un fallo en la cinta de transporte de viruta de madera. La rápida combustión alertó a los propios operarios de la fábrica antes de que llegasen los miembros de los servicios de emergencias.
La intervención ??rápida? de los medios propios de Finsa y la de ??muchos medios externos?, según señalan las fuentes de GES de Padrón, permitió que el incendio quedase controlado en apenas hora y media, sobre las 16.30 horas, y extinguido en torno a las cinco y cuarto.
Pese a ello, varios bomberos continuaron en el lugar enfriando la zona para evitar que se pudiese reavivar el fuego.

Daños
Afortunadamente, no se lamentaron heridos en el incendio, pero sí desperfectos. Las cintas transportadoras quedaron inservibles y las llamas también causaron importantes daños en la estructura superior y lateral del almacén de serrín en la que se encontraban las máquinas.
El fuego ayer en Finsa y su rápida propagación recordó por un momento las terribles consecuencias del incendio en la empresa de cordelería boirense J.J. Chicolino en 2009. Como en este caso, el propio material de la fábrica sirvió de pasto de las llamas, pero afortunadamente con distinto final.
Pese a que el incendio de ayer se saldó con escasas consecuencias materiales, el despliegue de emergencias da buena muestra de las terribles consecuencias que un incendio en una fábrica de estas características puede acarrear.

Diario de Arousa