Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético.

Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético, en base a una subvención solicitada al Instituto Enerxético de Galicia (Inega) y en la que también figuran los concellos de Porto do Son, A Pobra, Boiro y Rianxo. En el caso de Padrón, la actuación prevista pasa, por un lado, por el cambio de equipos y luces que permitirán una disminución del consumo en el alumbrado público de los siguientes puntos: A Picaraña; alrededores del campo de fútbol del Flavia; calles Mollet del Vallés y Noirmoutier; pista paralela al río hacia la autovía; zona de Fondo de Vila, Campo del Souto, piscina, zona del Espolón y pista paralela al Sar junto a los institutos.

Por otro lado, según explica el alcalde padronés Antonio Fernández, está previsto realizar una adecuación de luces del alumbrado para adaptarlas a la normativa en estanqueidad y luminiscencia de modo que, por ejemplo, si ahora tienen un consumo de 150 y 250 vatios, pasarían a reducirlo a 40 vatios en dos horas, aproximadamente. Ello permitirá al Concello ahorrar una cantidad anual superior al del primer plan de ahorro energético, que fue de 30.000 euros al año. El coste de este proyecto en Padrón asciende a 63.000 euros, aproximadamente, de los que 52.000 son aportados por el Inega y el resto (11.000 euros) por el Concello, cantidad que ahorrará en menos de una anualidad.

Las mejoras para el ahorro energético en el alumbrado tienen que estar realizadas antes del 31 de octubre.

Con este proyecto, el Concello de Padrón repondrá las luminarias que hay en mal estado en varios puntos, tal y como denunció al pleno el grupo socialista, que habló de falta de conservación de cuadros eléctricos del alumbrado público, luces rotas y otras que alumbran hacia el cielo. El alcalde asegura que, con este proyecto, se mejorarán los puntos de iluminación al tiempo que se incidirá en el ahorro en un servicio, el del alumbrado, que cada mes supone una de las facturas más altas para el Concello.

Los alcaldes de los concellos de Terras de Iria (Padrón, Rois y Dodro) muestran su satisfacción por la resolución de la Consellería de Traballo que les concede una subvención para desarrollar un programa integrado para el empleo, con el que pretenden facilitar la integración en el mercado laboral de 60 personas. El plan está especialmente dirigido al colectivo de mujeres desempleadas y parados de larga duración. El reparto es de 30 participantes del primer colectivo y 30 del segundo. La selección se hará en los próximos días a través del INEM, entre vecinos de Padrón, Rois y Dodro. El plan se centra en atención sociosanitaria, empleo doméstico y silvicultura, trabajos forestales y agricultura ecológica.

La Voz de Galicia

Una mujer sufre un accidente en Valga tras un mareo.

mujer-sufre

Una vecina de Padrón fue trasladada a primera hora de la tarde de ayer al centro de salud de Valga tras sufrir una salida de vía en la carretera nacional 550, a su paso por esta última localidad. La mujer conducía un Mercedes clase B recientemente matriculado, y llegando al kilómetro 88 de la carretera nacional perdió el control del vehículo debido, al parecer, a un mareo o una bajada de tensión. Ocurrió en el lugar de Campo, que pertenece a la parroquia de Xanza.

El coche se cayó por un desnivel de algo más de un metro de altura, situado en el margen izquierdo de la vía, y terminó en una finca. A pesar de la aparatosidad del siniestro no sufrió heridas de consideración, pero los técnicos sanitarios del 061 optaron por evacuarla igualmente al centro de salud para que fuese examinada por los médicos. En cuanto al coche, se descartó la posibilidad de recuperarlo con una grúa convencional para no causarle más daños, al tratarse de un vehículo prácticamente nuevo.

Así las cosas, lo que se hizo fue movilizar una grúa con pluma, con la que se logró retirar el turismo de la finca izándolo en el aire. El siniestro se produjo poco antes de las cinco de la tarde, y actuaron en el mismo el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Valga, la Guardia Civil de Tráfico y el 061.

Faro de Vigo

??Ponlle as pilas o teu bocata? en Pontecesures

O Concello de Pontecesures acollerá o vindeiro mércores 16 de xullo, esta campaña impulsada pola Xunta co obxectivo de promover unha alimentación sana entre os escolares.

Trátase do programa ??Ponlle as pilas ao teu bocata?, deseñada pola Consellería do Medio Rural e do Mar coa colaboración das consellerías de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a de Sanidade e ANFACO-CECOPESCA para por de relevo as virtudes das conservas de productos do mar: o seu valor como fonte de enerxía.

Un equipo de monitores ensinarán aos rapaces e rapazas asistentes a ler as etiquetas das conservas, a coñecer a importancia de separar e reciclar os residuos que se xeran nos seus fogares,  a elaborar menús que incorporan produtos do mar en conserva e a preparación de bocadillos que poderán saborear inmediatamente.

A actividade terá lugar as 11 da mañán no Plazuela, e está dirixida a rapaces e rapazas de 4 a 13 anos.   cartel-pilas-pontecesures-2014

O programa decano das orquestras de Galicia, PALCO DE ESTRELAS,cumple 9 anos consecutivos sen descansar en Radio Valga 107.9 FM

Tal dia coma hoxe de fai 9 anos, un 13 de xullo do 2005, comezaba Palco de Estrelas en Radio Valga unhas das miñas maiores ilusións daquel momento e que xa levaba tempo matinando na miña cabeza. Recordo que a algúns cando lle comentaba a idea de facer un programa que so fora de orquestras dáballe a risa…naqueles tempos falar de orquestras nos medios de comunicación galego era algo anecdótico,e hoxe xa vedes a evolución que houbo a pesar do moito que aínda queda por facer. Quero agradecer a tódolos ointes, casas comerciais, orquestras,dúos,trios,charangas, webs festeiras, comisións de festas, concellos,axencias de espectáculos que durante todos estes fixeron posible que coa súa colaboración ou participación formaron ou seguen formando parte deste programa que fago con moito gusto tódolos xoves.E como non agradecer a confianza despositada en min polo director da emisora Héctor Bermudez e así coma polo concello de Valga coma fundador desta estación. Sinceiramente cando empecei co programa nunca pensei que ia botar nin tan sequera máis de 4 meses…..e xa van 9 anos e agora comezando a 10 temporada consecutiva, porque dende que empezou o programa tódalas semanas ata hoxe houbo sempre programa en directo, salvo 2 veces o ano pasado debido a unhas complicacións técnicas alleas a nosa emisora. En todo caso non coñezo ningun programa de radio ou de televisión en España no que un mesmo presentador fixera un mesmo programa durante tantos en anos en directo e sen interrupcións…..nin Luar. A todos e todas moitas gracias por aturarme estes 9 anos,e agardo poder seguir algo máis con todos vos. Un saúdo de Daniel Seijas Llerena, dende as terras de Redondo.estadistica radiosbr top 20 6-6-2014
(O programa habitualmente é un dos máis escoitados do Mundo en internet na prestixiosa web radios.com.br entre máis de 18.000 emisoras de radio)
radiosbr estadistica españa

A Biblioteca Muncipal de Pontecesures, outra vez pechada.

Despois de estar pechada unha boa tempada a principio de ano por unha baixa médica da traballadora encargada do servizo, neste mes de xullo de 2014 permanece pechada a Biblioteca Municipal de Pontecesures situada na rúa Raimundo García Domínguez «Borobó», agora polas vacacións da traballadora.

Tampouco o goberno local vai contratar a ninguén para que o centro siga aberto durante o verán. Parece que as críticas dos usuarios danlle o mesmo, e así resulta lamentable o feito de que se suspenda o servizo de retirada de libros (fundamental para os escolares que precisan recuperar materias) ou o servizo de «Internet nas bibliotecas» que utilizan moitos peregrinos que pasan pola nosa vila percorrendo o Camiño Portugués da Ruta Xacobea.

Xa a asociación de bibliotecarios de Galicia criticou en febreiro pasado a política deficitaria do goberno municipal de Pontecesures no eido cultural sobre todo nesta época de crise económica, pero o goberno fixo caso omiso. Logo de recibir varias subvencións ao 100% da Deputación e da Xunta para fomento de emprego contratando persoal, non é quen de enviar a ningún traballador administrativo á biblioteca para mantela aberta todo o verán.

En fin; que temos ás outras administracións tratando de adoptar medidas para manter no posible os servizos, mentres o goberno local de Pontecesures critica os recortes pero en realidade elimina este servizo básico sen dar máis explicacións. Moito falar de progresismo e de cultura, pero dos usuarios da biblioteca non quere saber nada.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

La peregrinación más masiva por el río Ulla.

ruta

Las embarcaciones de la Ruta Atlántica y las de la Ruta Mediterránea de la Travesía Náutica Xacobea se sumaron ayer al XXX Remonte Anual Marítimo-Fluvial conmemorativo de la Traslatio Apostólica, que este año tuvo como puerto de salida el muelle de Cabo de Cruz, en Boiro. Desde allí los tripulantes realizaron la última etapa para su llegada a Padrón a través de la Ruta Xacobea del Mar de Arousa e Río Ulla.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en los actos institucionales organizados con motivo del remonte. Previamente a la salida para el recorrido por la Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Río Ulla, se celebró un acto institucional conmemorativo de esta nueva edición de una peregrinación que organiza la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. En los actos también estuvieron presentes además del alcalde de Boiro, Juan José Dieste, y el titular de Portos de Galicia, José Juan Durán Hermida, el presidente de la Fundación Mar de Arousa e Ulla, Javier Sánchez-Agustino Marino.

El Correo Gallego