Sin Categoria
Valgueses vs franceses en Casal do Eirigo.
Casal do Eirigo se retrotrajo ayer 205 años para rememorar la batalla que se libró en la zona en 1809, en el fragor de la Guerra de la Independencia. En un ambiente festivo y con los vecinos del lugar volcados en la organización de las conmemoraciones, unos 180 ??combatientes? recrearon, en el entorno de la Capilla de la Salud, la lucha que enfrentó a las tropas locales con el ejército napoleónico. Unos y otros se dieron estopa hasta el triunfo local final, entre salvas de cañones y disparos de las escopetas galas, que sucumbieron ante las rudimentarias armas y aperos de labranza que empuñaban los campesinos y alarmas valguesas. Llegaron, además, refuerzos desde otros puntos de Galicia, con las alarmas de Pontecaldelas y Pontesampaio, integrantes de la asociación de La Victoria de Ferrol, el colectivo ??Os da troula? de Portas y media docena de ??Xenerais do Ulla? llegados desde Teo a lomos de sus caballos y que pusieron el toque carnavalesco con sus coloridos trajes y sus tradicionales ??vivas? y ??atranques?.
El combate fue el punto álgido de la tarde, pero hubo más. Comenzando por el desfile de las tropas hasta la Capilla de la Salud, donde fueron recibidas por las autoridades antes del izado de banderas y lectura de los méritos. La animación corrió a cargo de los gaiteiros valgueses Quercus y Bugalleira de Saiar, y una decena de palilleiras protagonizaron una demostración de su arte. Los estómagos más exitentes tuvieron rosquillas artesanales elaboradas por Valentín, vecino de la villa, unos dulces que se repartieron de forma gratuita entre todos los asistentes.
??Dádelles caña!!!? hizo de nuevo revivir al público la historia de la Batalla de Casal do Eirigo. La obra de teatro, escrita por Iria Esperón Abril, reunió alrededor de 40 personajes que fueron encarnados por vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro. Mes y medio de ensayos para relatar cómo los valgueses trataron de evitar el avance del ejército francés, una historia salpicada también por el amor.
Toda la adrenalina de la jornada se soltó en una cena que reunió a unas 250 personas y que culminó con el dúo Caché y un Dj.
Diario de Arousa
Sin Categoria
Casal do Eirigo, donde nunca una batalla fue tan dulce.
Las páginas de los libros de historia cuentan que hace más de dos siglos llegaron los soldados franceses a territorio valgués. Lo hicieron cargados de pólvora, cañones y rudimentarias armas hoy convertidas en piezas de museo.
Su intención era continuar la conquista y avanzar en el campo de batalla. Pero en Valga -como sucedió en Catoira cuando llegaron los vikingos o como sucede en O Grove cuando desembarcan los piratas-, los franceses se encontraron con el rechazo de los lugareños, quienes provistos de todo tipo de aperos de labranza, voluntad y orgullo les dejaron bien claro que estaban dispuestos a defender lo suyo, y a los suyos.
Así, cuenta la historia, se desenvolvió la batalla de Casal do Eirigo, que ayer recreó una vez más aquellas luchas encarnizadas, aunque lógicamente en un ambiente mucho más festivo y entretenido.
Poco podrían imaginar las tropas francesas de antaño que sus escaramuzas por la provincia pontevedresa serían objeto de mil y una fiestas, recreaciones y rememoraciones como la vivida ayer en Valga. Pero lo cierto es que aquellos duros momentos del pasado sirven ahora para divertir a niños y mayores, tal y como se comprobó ayer en el recinto de la Capela da Saúde.
Los valgueses, y mucha gente más llegada de otros municipios cercanos -o no tanto- escucharon el estruendo de los cañones, respiraron el humo de la pólvora, se asustaron con la armas de fuego, vieron como los uniformados franceses se enfrentaban a los impetuosos vecinos y, en definitiva, pasaron una tarde con tintes didácticos y etnográficos.
Pero no solo la recreación o dramatización de la batalla de Casal do Eirigo animó la soleada tarde en este municipio ribereño, sino que también se ofreció una obra de teatro interpretada por los propios vecinos y la escuela teatral del municipio.
Tampoco faltaron las actuaciones de los gaiteros ni los sorteos, cerrándose la jornada con una cena baile en la que vencedores y vencidos pudieron reponer fuerzas después de tanto enfrentamiento vespertino.
Faro de Vigo
Sin Categoria
ACP denuncia un vertedero junto a la EDAR con restos depositados por el Concello.
Restos de podas y cortas acumulados en terrenos de Portos
El portavoz de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, denuncia la existencia de un ??vertedoiro incontrolado? en las inmediaciones de la estación depuradora de residuales (EDAR) y de la última rampa del muelle, en terrenos de Portos de Galicia. El edil independiente asegura que es el propio Concello el que ??deposita maleza, restos de poda e desperdicios dalgunha obra? en este punto. Desde su punto de vista, ??resulta triste que sexa a propia institución a que fomente, con estas prácticas, a formación de vertedoiros incontrolados, pois a acumulación dos desperdicios ten un efecto chamada para que outros veciños fagan o mesmo?.
Para Sabariz Rolán es una incongruencia que el gobierno local ??fale da defensa do medio ambiente cando, na práctica, fai todo o contrario, permitindo que os encargados das obras leven os residuos das actuacións municipais? a estos terrenos próximos a la EDAR.
Recuerda el concejal de ACP, que esta explanada portuaria ??fora acondicionada en tempos do goberno anterior (del que él formaba parte), eliminando numerosos focos contaminantes?. Lamenta que ahora ??o actual goberno tire pola borda aquela boa práctica, permitindo unha acumulación de residuos que critican moitos veciños. O desinterese e a ineficacia seguen a ser a tónica destes catro anos?.
Diario de Arousa, 31/05/14
Sin Categoria
Acusan al Concello de Pontecesures de originar un vertedero incontrolado.
Sabariz denuncia que los operarios municipales amontonaron restos ante la planta depuradora.
El concejal que representa en la corporación municipal a la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, presenta una nueva denuncia pública, esta vez para alertar de que el Concello ha provocado un vertedero incontrolado de todo tipo de rastrojos, restos de poda y similares a los pies de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad.
Parece ser que ese montón de restos se sitúa cerca de la última rampa del puerto pontecesureño, en terrenos pertenecientes al ente público Portos de Galicia. Sucede, según Sabariz, que es el Concello de Pontecesures el que deposita la maleza, restos de poda e incluso desperdicios de alguna obra.
De ahí que el independiente considere «triste que sea la propia Administración local la que fomente con estas prácticas la creación de vertederos incontrolados, pues la acumulación de los desperdicios causa un efecto llamada e invita a los vecinos a hacer lo mismo e imitarlos».
Al reflexionar sobre esto, Sabariz argumenta que «el gobierno local presume de la defensa del medio ambiente, pero en realidad hace todo lo contrario, permitiendo que los encargados de las obras lleven al lugar indicado todos los residuos de las actuaciones ejecutadas».
También aclara que en el anterior mandato «acondicionamos toda esta explanada portuaria eliminando numerosos focos contaminantes, y ahora resulta que el actual gobierno tira por la borda aquella labor permitiendo una acumulación de residuos que critican los vecinos y haciendo gala de nuevo de su desinterés e ineficacia».
Faro de Vigo