Luis Emilio Batallán actuará en Valga el 18 de mayo.

luis_batallan

La Diputación de Pontevedra anuncia la puesta en marcha de un circuito de conciertos que va a desplegarse el mes que viene y va a llegar a localidades como Valga, Vilagarcía y Ribadumia.

Este último municipio va a abrir el calendario el día 11, con la actuación de Ardebullo, mientras que el día 18 será el turno de Emilio Batallán, que actuará en Valga antes de hacerlo en Vilagarcía, el 21.

Faro de Vigo

O Concello de Pontecesures sen Servizo de Educación Familiar. Nota da ACP.

Dende decembro de 2013 xa non contamos en Pontecesures con este servizo xa que a traballadora que estaba á fronte do mesmo non ten relación laboral co concello. Unha vez máis, prescíndese dun servizo básico para as familias con menos recursos sobre todo agora que remata o curso escolar. Os nenos destas familias son os grandes prexudicados dunha decisión tan triste dun goberno local que moito fala de progresismo pero deixa abandoados aos máis necesitados con este tipo de recortes.

A ACP interesouse por esta cuestión no pleno ordinario de pasado mes de marzo e o goberno local manifestou que ía a resolver a cuestión. Mera palabrería coma sempre, porque o tempo pasa e non se atopan solucións. Do Servizo de Educación Familiar só queda o letreiro na porta do semisoto da Casa do Concello (alí tiña o despacho a titular do servizo) para vergoña da institución.

En fin; segue a desinterese do goberno municipal cargándose este servizo que tanto demandaba o BNG cando estaba na oposición. Arguméntanse motivos económicos para o recorte, pero de aforrar eliminando algunha dedicación exclusiva das tres totalmente innecesarias que se pagan a integrantes do goberno, non queren saber nada. Neste tema non hai recortes, o máís doado é que os sufran os veciños.

Pontecesures, 26/04/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Sabariz cuestiona la desaparición del servicio de educación familiar.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), muestra su preocupación por la desaparición del servicio de educación familiar, bloqueado desde que en diciembre de 2013 finalizara el contrato de la trabajadora que se ocupaba de ese departamento.

El edil ya expuso sus quejas en el pleno ordinario de marzo y el gobierno tripartito del nacionalista Álvarez Angueira le respondió que resolvería la cuestión. «Pero todo es palabrería barata, porque las soluciones no llegan y continúa el desinterés del gobierno ante un servicio que tanto demandaba el BNG cuando estaba en la oposición», esgrime Sabariz.

En la ACP terminan diciendo que «se argumentan motivos económicos para explicar este recorte, pero no se quiere saber nada de ahorrar dinero eliminando alguna de las tres dedicaciones exclusivas totalmente innecesarias que cobran los integrantes del gobierno».

Faro de Vigo

La Irmandade de Padrón cumple 50 años con la entrega de nuevas insignias.

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, presidida por Arturo Reboyras, celebrará hoy su día grande con la entrega de las insignias que anualmente otorga a padroneses, personas y/o entidades que hayan destacado bien por su labor a favor de los padroneses, bien por su promoción del municipio. Además, los actos protocolarios de esta entidad también suponen el fin de fiesta de las celebraciones de la Pascua.

Pero, en esta ocasión, la Irmandade también está de fiesta, ya que cumple cincuenta años de su constitución. Coincidiendo con esta efeméride, la Corporación acaba de aprobar darle un nombre en Padrón. La propuesta fue registrada en 2012 por la presidenta de la Asociación Padrón Lírico, Lola Ramos, en representación de un grupo de más de un centenar de galardonados por la entidad. En base a esto, el Cantón de la Iglesia pasará a llamarse plaza da Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón.

El Correo Gallego

Reclaman una solución para erradicar el vertido al río Sar en Estramundi.

Converxencia de Independentes de Padrón (Cipa) reclamó al gobierno local, presidido por el popular Antonio Fernández, una solución «inmediata» para eliminar un foco contaminante a «escasos 150 metros del casco urbano padronés». Según la formación política liderada por Eloy Rodríguez Carbia, desde hace varios años existe una tubería que forma parte de la red de canalización que vierte «directamente toda a porquería ao río. Estamos a falar de litros e litros de lixo».

El problema no es nuevo, sino que se remonta a hace ya varios años, cuando la crecida del río y las riadas se comieron literalmente la pista paralela al cauce fluvial. Por esta pasaba la canalización en cuestión que acabó rota. Desde entonces, y al no haber entroque de tuberías, las aguas caen libremente al lecho del río.

El Correo Gallego

Herbón dice adiós a la lamprea.

anlam

Antonio y su hijo levantaron el viernes dos lampreas en el cierre de campaña.

La pesca tradicional de la lamprea en el río Ulla concluyó ayer en las pesqueiras de Herbón y continúa hasta el día 9 de mayo en el tramo de Carcacía, todo ello en el municipio de Padrón. En la parroquia de Herbón, As Vellas, O Canal y A Trapa eran los tramos abiertos.

En O Canal trabaja Antonio Caldelas Vidal, un vecino de Herbón de 50 años, a quien acompaña su hijo de 26. En los últimos días levantaron pocas piezas por la cantidad de agua que lleva el Ulla. «Hai moita auga e nestas pesqueiras afogan», asegura Antonio padre. Pese a ser días de pocas capturas (el viernes solo dos), no se queja. «Con todo foi mellor este ano que o pasado». De hecho, la campaña pasada capturó solo 29 lampreas en total y este año, 94. En el tramo anterior, en As Vellas, pescaron desde el 21 de marzo más de 400 piezas.

ADVERTISEMENT

En todas ellas, ayer levantaron las redes por última vez en esta campaña y, además, desmontaron todo, conforme a lo establecido en la normativa. Antonio Caldelas tiene claro que «aínda ten que haber moita lamprea no río; faltan as de abril», quizás por ello estas jornadas están beneficiando a los pescadores del tramo siguiente, en la parroquia de Carcacía.

Este vecino de Herbón también sigue la pesca en el punto anterior al Canal, en las pesqueiras de As Vellas, en nombre de uno de los titulares de las mismas. Aquí, los pescadores usan una barca de madera para echar y levantar las redes en los boquetes del río.

Abril no fue un mes muy bueno para la pesca, según cuenta Antonio, con días de dos o tres capturas en O Canal y «días de nada», como las últimas jornadas de la temporada, añade. «Enfriou o tempo, abríronlle ao embalse de Portodemouros e iso notouse na auga do río», apunta el vecino de Herbón para justificar las pocas capturas de las últimas jornadas.

Precios

Pero, en general, la campaña fue buena y ello se ve en los precios del mercado, con piezas a cinco, ocho o diez euros y muchas «regaladas», según Antonio. ?l es propietario de las pesqueiras de O Canal junto con sus hermanos. Ya de niño iba con su padre y, tras jubilarse como marinero, volvió a echar y levantar las redes, ahora acompañado de su hijo. «De pequeno aínda non había esta caseta e dormíamos debaixo desa pedra», cuenta Antonio. También en la localidad vecina de Pontecesures, la campaña de la lamprea fue excepcional aunque, para este pescador, esa lamprea «non sabe como a que se pesca en Herbón».

Ahora, tras levantar ayer todos los aparejos, toca esperar la campaña del próximo año.

La Voz de Galicia