De Valga al ??paddock? del Mundial de Superbikes.

odl /

??Hospitality? fabricado por ODL para el equipo Kawasaki de Superbikes

 

El 70% de los escenarios móviles sobre los que actúan las orquestas españolas tienen sello valgués. El del grupo empresarial ODL que, desde el lugar de O Carballiño, ha construido en la última década un total de 230 escenarios, convirtiéndose en una firma puntera en el sector. Estructuras de los más diversos tamaños (la competencia entre orquestas es ??brutal?, apunta un representante de ODL) y con las comodidades más insospechadas, a gusto del clientes. Baño con vestidor fue una de las últimas peticiones recibidas para equipar el camión de una orquesta femenina. ??Desde cero facemos nós todo?, acondicionando el escenario con carpintería de aluminio, madera… ??Damos  o servizo completo?, explica un representante de la empresa radicada en Valga, que cumple este año su décimo aniversario.
ODL Carpintería Metálica S.L. es la empresa del grupo de la que han salido no solo escenarios sino todo tipo de carrozadados especiales. Una de sus últimas y mayores creaciones, un ??hospitality? para el equipo Kawasaki, es el centro de todas las miradas en el ??paddock? del Mundial de Superbikes, despertando las envidias y el interés de otros equipos como Honda o Aprilia. El semirremolque, producto de la apueta por la innovación de ODL, ??causou sensación?. Dos habitaciones, un baño con ducha, cocina, rampa para discapacitados, montaplatos, una planta superior con salón y terraza acristalada de 13,6 por 7 metros son algunas de las comodidades de este ??motorhome? que marca un antes y un después en las creaciones de carrocerías especiales o inteligentes de ODL. Un autobús transformado en panadería, un aula móvil para la empresa de ascensores ThyssenKrupp y remolques para atracciones de feria abrieron antes el camino.
El grupo ODL ofrece también, a través de la empresa InveryMusic, sus propios escenarios móviles en alquiler, al contar con una flota de ocho camiones que se convierten en estructuras de entre 9 a 30 metros de fachada. Es otra de las líneas empresariales del grupo valgués, así como Puertas ODL o Dima Automatismos. La primera, dedicada fabricación de todo tipo de productos en aluminio soldado (portales, cancillas, rejas, balcones…) que distribuyen en toda España,  Portugal, Francia y también Marruecos a través de la filial Belporta, instalada en Tánger. Dima Automatismos es otra de las marcas propias del grupo, para el diseño, fabricación y venta de todo tipo de automatismos para puertas y portales. Con una plantilla que ronda el medio centenar de trabajadores, el grupo ODL, que este año celebra su décimo aniversario, está inmerso en una ampliación de sus instalaciones con la construcción de una nueva nave para el ??acabado final de carrozados especiais?.

Diario de Arousa

Una niña de Pontecesures superviviente de meningitis, el rostro de la superación.

meninniña

La pequeña Victoria, vecina de Pontecesures y superviviente de la meningitis, reflejada por una fotografía de Anne Geddes.

La fotógrafa Anne Geddes inmortaliza a Victoria de Pontecesures, de 5 años, en su campaña de la Fundación Irene Megías

Una serie de retratos de la fotógrafa Anne Geddes centran la campaña de este año en el Día Mundial de la Meningitis de la Fundación Irene Megías, una enfermedad que deja secuelas graves para toda la vida en uno de cada cinco supervivientes.

Entre los dulces retratos de niños y adultos que sufrieron la enfermedad, la fotógrafa de renombre internacional eligió varios de todo el mundo. De ellos destaca la candidez envuelta de seda amarilla de una pequeña gallega, de nombre Victoria, que a sus cinco años sufrió la amputación de sus piernas a consecuencia de la enfermedad. Es el rostro de la meningitis que ilustra España y que busca concienciar sobre esta peligrosa afección para la infancia .

El padre de la niña, Isaac Tarrío accedió a relatar a FARO el particular calvario que vivió la familia desde que su hija padeció meningitis de tipo B en junio de 2013. «En horas empeoró, hasta que la infección hizo peligrar su vida», asegura.

Y explica por qué accedieron a participar en esta campaña: «Quisimos ayudar a frenar futuros casos; intentar que se solucione esta terrible enfermedad con una vacuna», asegura Tarrío. «No hay palabras para agradecer lo que los médicos de Santiago, con el pediatra Martinón, hicieron por la niña; aunque durante tres días nos dijeron que nos preparásemos para lo peor», recuerda.

«La pequeña sobrevivió, aunque sabíamos que podían quedar secuelas», asegura aún emocionado el progenitor. En efecto, la menor tiene las dos piernas amputadas. En enero de este año, sucedió la última operación debido a una terrible infección. Sus manos tampoco están afectadas. En total, estuvo casi seis meses en el hospital y de ellos, 40 días en la UCI pediátrica.

«A Victoria le faltan las, está empezando rehabilitación, hace un año que se curó y aún está cicatrizando las heridas», aclara maternal la delegada para Galicia de la Fundación Irene Megías, Cristina Regojo. Su padre añade: «Ahora está contenta, se ríe, juega… Va a rehabilitación todos los días y en dos meses tendrá prótesis. Ahorasu estado anímico ya es el de una niña», sonríe.

Cada año se producen 1,200.000 nuevos casos en el mundo, de los que 120.000 acaban en muerte. Quienes sobreviven suelen experimentar graves secuelas como daños cerebrales, discapacidad de aprendizaje, pérdida de audición o amputaciones de miembros.

Los síntomas iniciales pueden presentarse en forma de fiebre alta, fuertes dolores de cabeza o vómitos, que muchas veces hacen que se confunda con otro tipo de infecciones. «La fiebre es un síntoma tan frecuente que, solo en el caso de que la temperatura sea muy elevada y constante, puede hacer sospechar de un cuadro meningocócico», explican los médicos.

«Que incluyan una vacuna para que a otros niños no les ocurra esto», asegura Isaac Tarrío, el padre de Victoria.

Uno de cada cinco supervivientes de la enfermedad meningocócica sufre secuelas graves que le durarán toda la vida, aseguran diversos expertos con motivo de la celebración del Día Mundial, organizada por la Confederación de Organizaciones de la Meningitis (CoMO). Por este motivo, el objetivo de la conmemoración de este día, según la directora de Desarrollo de la Fundación Irene Megías contra la Meningitis, Elena Maya, es mejorar el conocimiento de las causas y síntomas de esta enfermedad entre la población y dar apoyo a las familias afectadas por la meningitis o la sepsis. Y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meningitis causa la muerte de entre el 5 y el 10% de las personas que la contraen, siendo los lactantes quienes presentan un mayor riesgo de infección. A pesar de la gravedad de la patología, el grado de conocimiento de la enfermedad «no es muy elevado» entre la población. Por ello, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Meningitis, Novartis Vaccines, con el aval de la Confederación de Organizaciones contra la Meningitis, ha impulsado un proyecto de concienciación y sensibilización social acerca de la enfermedad a nivel mundial.

Faro de Vigo

La Xunta licita la demolición del edificio padronés de A Trabanca.

trabac

La Xunta, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, licita las obras de demolición de la estructura de un edificio de 74 viviendas, con semisótano, planta baja, dos plantas y bajo cubierta en el lugar de Pedreira, en el barrio padronés de A Trabanca. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la licitación de este contrato, que tiene un plazo de ejecución de cinco meses.

 

La edificación carece de licencia municipal, no se adapta al contorno existente y no dispone de la autorización autonómica exigible, ya que se sitúa en el entorno de protección del convento de los Padres Dominicos, incluido en el Catálogo Complementario de Bienes con valor histórico, artístico o cultural.

Las previsiones de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística pasan por adjudicar estas obras antes del verano, con el fin de que este mismo año quede restablecida la legalidad urbanística en este punto. Por ello, los interesados en presentar sus ofertas a este contrato de obra pública disponen de plazo hasta finales de mayo. La Xunta tiene aprobado un gasto de 327.685,68 euros para tirar con la estructura ilegal.

La Administración gallega declaró, en enero del 2004, ilegalizables las obras de construcción de este edificio, cuya estructura es muy visible desde amplias zonas de Padrón, y ordenó su demolición a cargo del interesado, con apercibimiento de su ejecución forzosa en caso de incumplimiento de dicha orden.

La Voz de Galicia

La capital del Sar mira al cielo para despedir las fiestas con la Pascuilla.

Padrón mira al cielo para celebrar este fin de semana la fiesta de la Pascuilla, que arrancó ayer por la noche con una verbena. Para hoy está prevista la actuación estelar del cantante David Civera, en Fondo de Vila, una zona con carpa, además de la del grupo Astarot, ambas con entrada libre y gratuita.

Mañana es el último día de la fiesta, con la reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que realizarán una ofrenda floral ante las estatuas de Rosalía de Castro y Camilo José Cela, en el Paseo del Espolón, antes del acto en el que distinguirá a varios padroneses e instituciones.

Por la tarde habrá el sexto festival de bandas de música y, por la noche, la verbena, cuyo inicio se adelanta una hora con respecto a las demás jornadas.

La Voz de Galicia