Stop Desahucios Compostela se concentrará el jueves para denunciar la situación de una familia de Padrón.

Stop Desahucios Compostela denuncia la actitud del Banco Gallego de proceder a desahuciar a una familia propietaria de una vivienda en Padrón que se encuentra en «risco de exclusión social». En un comunicado, la citada asociación indica que la pareja con un hijo de 10 años adquirió un domicilio en esta localidad años atrás y contrató un préstamo hipotecario. Pero, con el paso del tiempo, el hombre, trabajador de la construcción, enfermó y, como secuela de la dolencia, resultó afectado de un discapacidad de 75 %. Según la asociación compostelana, la entidad bancaria «en ningún momento lles informou dos seus dereitos e da posibilidade de acollerse ao Código de Boas Prácticas», por lo que «tras algúns non pagos» la entidad «iniciou os trámites xudiciais», añade la nota.

Stop Desahucios señala haber solicitado al banco que «negocie coa familia una moratoria, xa que cumpren os requisitos de estar en risco de exclusión social». Sin embargo, el banco «continúa coa súa mala praxis» y «en ningún momento ofreceulles a posibilidade real alguna de negociación», pese a que la legislación prevé un plazo de «un mes para dar resposta por escrito ás familias», según la nota.

Apunta que tras la compra de Banco Gallego por Banco Sabadell, la entidad les informó, además, de que «non se sabe cal é o novo protocolo de actuación e que é posible que teñan que reiniciar todo o proceso».

Por ello, Stop Desahucios apunta que miembros de la asociación se concentrarán el jueves a las 10.00 horas frente a una de las sedes del Banco Sabadell en Santiago para llamar al atención sobre la situación de esa familia.

La Voz de Galicia

La ordenanza que regula el mercado de Pontecesures entra en vigor.

Ya es oficial. El Concello de Pontecesures podrá disponer desde el primer viernes de mayo de su propio mercadillo ambulante. Hoy entra en vigor la ordenanza municipal que regula la actividad, y esto significa que «ya pueden tramitarse las solicitudes de puestos por parte de los vendedores ambulantes».

Así lo explica el alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, a través de un bando en el que también anuncia que la documentación y la propia ordenanza pueden consultarse en la web municipal (www.pontecesures.org). Asimismo, también es posible descargar los modelos de solicitud a través del apartado de impresos y formularios.

El mercado de venta ambulante va a situarse en A Plazuela, San Lois, Rúa Nova y la fachada norte de la plaza de abastos pontecesureña. En la ordenanza, publicada ayer en el Boletín Oficial de la Provincia, se recogen todo tipo de disposiciones, incluidas las sanciones a quienes incumplan la normativa establecida por el Concello.

Faro de Vigo

ENTRADA EN VIGOR DA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DA VENDA AMBULANTE EN MERCADOS PERI?DICOS EN PONTECESURES A PARTIR DO 9 DE ABRIL DE 2014.

No día de hoxe, 8 de abril, saíu publicado no B.O.P. (Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra) o texto íntegro da ORDENANZA REGULADORA DA VENDA AMBULANTE EN MERCADOS PERI?DICOS EN PONTECESURES.

Polo tanto, a partir de mañá 9 de abril xa se poderán tramitar as solicitudes de postos por parte dos vendedores ambulantes.

A documentación a presentar poderáse consultar na propia ordenanza e o modelo de solicitude pódese descargar dende hoxe na web municipal www.pontecesures.org no apartado de impresos e formularios.

AS AUTORIZACI?NS E OS POSTOS CONCEDERANSE ATENDENDO Á ORDE DO REXISTRO DE ENTRADA NAS OFICINAS MUNICIPAIS (artigo 18. a)  do regulamento).

No seguinte enlace pódese descargar o regulamento completo desta ordenanza e o modelo de solicitude:

http://pontecesures.org/vernoticia.asp?id=611

 

El matrimonio de las noventa detenciones.

Un varón de Rianxo y una mujer de Valga, ambos con un amplio historial delictivo, inician los trámites para casarse.

?l es de Rianxo y tiene 34 años. Ella nació en Valga y ronda los 38. Entre ambos, y por separado, han completado carreras delictivas que suman unas noventa detenciones. Es cierto que Servando Vidal copa el podio con alrededor de setenta. Su trayectoria no está únicamente ligada a su Barbanza natal. Dodro, Pontecesures, Vilagarcía o Padrón, entre otros municipios, son lugares en los que sigue campando a sus anchas. Es precisamente en tierras padronesas en donde conoció a su novia actual y futura esposa. Se trata de María Mercedes Osorio, vecina con un largo historial policial y, por extensión, judicial en su tierra natal. Es precisamente en el Juzgado de Padrón donde Servando entró por su propio pie y sin estar esposado o custodiado el 27 de marzo. Ese día rellenó el papeleo necesario en el Registro Civil para casarse con su actual novia, María Mercedes.

La vida en común que llevan desde hace meses no ha pasado desapercibida entre quienes se encargan de detenerlos con cierta frecuencia. Policía Local y Guardia Civil conocen sus trayectorias y no dan crédito ante el enlace inminente. Pero detrás de las buenas y legítimas intenciones de ambos se esconde una realidad difícil de esquivar. Primero, por las prolongadas adicciones que ambos sufren. Segundo, por el reguero de juicios pendientes -principalmente por robos con fuerza, hurtos o trapicheo- a causa de los que tarde o temprano tendrían que dar con sus huesos en una cárcel -algo que la Guardia Civil y la Policía Local no entienden cómo no ha sucedido ya-. Y tercero, por las amenazas de muerte que el exnovio de la padronesa le ha enviado -en forma de recado por terceras personas- a Servando.

El tercero en discordia.

Se trata de otro delincuente habitual que se encuentra cumpliendo prisión desde el año pasado por un delito de tráfico de drogas y que fue novio de María Mercedes durante una larga temporada.

Según parece, la última vez que Servando fue arrestado, los agentes, que conocían esta situación y que con él ya mantienen cierta confianza, le preguntaron: «¿Y qué harás cuándo salga de la cárcel? Ya sabes que te buscará». El barbanzano respondió: «Pues está claro, uno de los dos ganará y otro perderá cuando nos enfrentemos».

El enlace.

Lo que nadie ha sabido confirmar por ahora, pero sí apuntaron algunas fuentes oficiales, es si entre ese reguero de robos protagonizados por Servando Vidal hubo uno que tenía una vocación más sentimental que lucrativa. Según parece, entre sus planes estaría robar una alianza para regalársela a su prometida con el objetivo final de llevar a cabo el enlace. De hecho, la Guardia Civil notificó ayer que este vecino de Rianxo fue detenido el fin de semana acusado de hurtar joyas valoradas en unos 2.000 euros en una casa de Dodro a finales marzo. El botín fue recuperado en una tienda de compra y venta de oro en la localidad pontevedresa de Vilagarcía, lo que desechó la hipótesis antes apuntada.

Pero al margen de la curiosidad que supone este enlace entre dos delincuentes habituales de las vecinas comarcas de Barbanza y O Sar, la cruda realidad, en el caso de Servando Vidal, es que su frenética actividad delictiva trae de cabeza a hosteleros y agentes del orden desde hace años.

La Voz de Galicia