Detenido un vecino de Padrón por matar a dos de sus perros a tiros.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Seprona de A Coruña detuvieron el pasado fin de semana a un vecino del municipio coruñés de Padrón de 59 años como presunto autor de un delito de maltrato animal.

Según ha informado el Instituto Armado, todo apunta a que el hombre, propietario de los dos perros de las razas Grifón y Podenco, les disparó sendos tiros porque, supuestamente, ya no le servían para el deporte de la caza.

Los animales aparecieron en un paraje denominado Cruz da Pena, próximo a la aldea de Queiruga, en el municipio de Padrón, según han concretado las mismas fuentes.

Las investigaciones llevadas a cabo por los guardias permitieron descubrir en las inmediaciones del lugar en el que se le dio muerte a los cánidos un par de cartuchos de escopeta de caza, posiblemente los utilizados para matar a los animales, a los que se les está realizando el correspondiente estudio balístico, según ha confirmado la Benemérita.

El imputado posee cuatro escopetas que han sido intervenidas por la Guardia Civil y, tras prestar declaración en el cuartel padronés, ha quedado en libertad, a disposición del requerimiento que las autoridades judiciales de Padrón le hagan en su momento.

El Correo Gallego

Una argentina busca a sus familiares en la zona de Padrón y Pontecesures.

castro

María Alejandra Castro vive en Brasil y, desde tan lejos, está decidida a encontrar a la familia de su abuelo, Manuel Castro Cajaraville, nacido en el año 1900 y que vivió con sus padres en el municipio de Pontecesures. Al quedar huérfano con 8 años, se subió a un barco que lo llevó a Buenos Aires, donde nacieron sus hijos y su nieta.

«Estoy muy entusiasmada con encontrar a mi familia», asegura María Alejandra Castro, que hace poco ha obtenido la nacionalidad española y, con ello, ha localizado el pueblo de origen de su abuelo, con la ayuda de un vecino de Padrón con el que contactó tras investigar en Internet.

María Alejandra tiene 54 años y su deseo de encontrar familia en Galicia, en la zona de Padrón y Pontecesures, donde su abuelo dejó dos hermanas, le lleva además a querer abrir una tienda en la localidad pontevedresa. Abrir la tienda sería un paso más para reencontrar a sus «verdaderos parientes», dice. «Sería hermoso después de cien años; parece tanto tiempo y, sin embargo, quién emigró de España ha sido mi abuelo», añade.

La Voz de Galicia

ESCOLA DE PAIS/NAIS NO C.P.I. DE PONTECESURES PARA O MES DE ABRIL DE 2014.

Son moitas/os as/os nais/pais que teñen moitas dúbidas á hora de establecer normas e límites na educación do seus fillos/as. Como todos sabemos as normas e límites son fundamentais para convivir e toda familia e sociedade as necesita.

A familia constitúe o primeiro grupo socializador ao que pertence o neno/a, no que aprende a convivir. O establecemento de normas e límites no contexto familiar supón un dos factores de protección máis significativos para reducir a probabilidade de aparición de condutas de risco, tanto na infancia coma na adolescencia. O papel dos pais neste ámbito debe centrarse en establecer e aplicar unhas normas claras, pertinentes, consistentes e razoables.

O abanico de posibilidades á hora de inculcar esas normas nos nosos fillos/as abrangue dende a total permisividade e sobreprotección ata un control absoluto e autoritario. Entre un extremo e outro existen outros modelos e técnicas psicopedagóxicas que deixan espazo para a toma de decisións e liberdade do neno/a, e que supón educar os fillos/as na capacidade para tomar decisións e para actuar de forma responsable ante os diferentes retos da vida cotiá.

Debido as consultas e dúbidas que nos plantexan moitos pais e nais sobre este tema, imos organizar un curso formativo de tres sesións para explicar as diversas técnicas de modificaciónde conducta e así dotar de competencias os proxenitores asistentes. Estas tres sesións desenvolveránse nos seguintes días:

 

Días

Hora

Lugar

 

  • MARTES 1 de ABRIL
  • MARTES 8 de ABRIL
  • XOVES   10 de ABRIL

20h.

BIBLIOTECA DO C.P.I. PONTECESURES

 

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla se publicita en inglés.

La Fundación presenta el viernes en Nestlé de Pontecesures la guía «The Apostle’s sea route».

«The Apostle’s sea route». Este es el título de la nueva guía promocional de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, con la que se rememora la traslación de los restos del apóstol Santiago en una barca de piedra desde Palestina hasta Iria Flavia.

Se trata de una guía turística y cultural editada en inglés -es una versión de la titulada Arousa- que se presenta el viernes en la factoría de Nestlé en Pontecesures, con participación de la directora xeral de Turismo de Galicia, Nava Castro, representantes de los 21 ayuntamientos integrados en la Fundación y su presidente, Javier Sánchez-Agustino.

?ste indica que «la guía turística Arousa, en su versión en inglés, recoge más de 102 páginas a todo color» para mostrar «lo más sobresaliente de los 21 ayuntamientos en los campos turístico, cultural, monumental, patrimonial, ambiental e incluso gastronómico».

Esto la convierte en «una herramienta muy valiosa para traspasar fronteras en la promoción de nuestro turismo», recalca el presidente de la Fundación Ruta Xacobea.

Hay que indicar también que tras la presentación de la guía la factoría de Nestlé va a albergar también una reunión del patronato, según indica el propio Sánchez-Agustino, quien aprovecha para agradecer la colaboración de la empresa láctea.

Faro de Vigo

El silencio, un mal augurio para las cercanías.

OBRAS AVE SOBRE O ULLA CATOIRA E RIANXO /

Un tren de proximidad circula por la vía convencional, justo bajo las obras de construcción del viaducto para la Alta Velocidad.

Luis Sabariz considera fundamental el tren de proximidad para generar actividad económica en la comarca y evitar la fuga de población, sobre todo jóvenes.

Preocupación e inquietud son las sensaciones que genera en la comisión en defensa de la línea de cercanías Vilagarcía-Santiago el silencio del Ministerio de Fomento sobre el futuro del tren de proximidad una vez entre en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad. Un silencio que ??no presagia nada bueno?, afirma Luis Sabariz, concejal cesureño e integrante de la citada comisión. Al contrario, la intranquilidad ??se acrecienta? tras la visita que el pasado viernes realizó la ministra Ana Pastor a Vilagarcía y Pontevedra y en la que planteó ??la posibilidad de convertir en sendas verdes algunos tramos de la vía férrea convencional? en el entorno de la ciudad del Lérez, una iniciativa que Sabariz Rolán tilda de ??ocurrencia?. Porque el objetivo que persiguen es que ??no se levante ni un tramo? más de raíles, al menos entre la capital arousana y Compostela, para que esta línea siga prestando servicio con independencia del AVE. ??Ya tenemos bastantes sendas para caminar? (e incluso hay algunas más en proyecto) en unas comarcas ??con población joven que precisa desplazarse a diario para estudiar y trabajar?. El tren, sostiene, es el medio idóneo, una opinión que ve ratificada por las cifras de viajeros, que van en aumento en localidades como Catoira, Pontecesures y Padrón, a pesar de que sus estaciones ??han quedado abandonadas, sin personal, sin aseos y con labores de conservación prácticamente nulas?.
En una nueva carta enviada por Sabariz a Ana Pastor (una de tantas misivas sin respuesta), el edil recuerda la defensa que la ahora ministra hacía de las cercanías cuando estaba en la oposición. Lo hizo en una ocasión en Pontecesures, durante un mitin previo a las elecciones generales de 2011, un acto en el que ??le escuché decir que apostarían por las cercanías si su fuerza política llegaba al gobierno?. Apenas unos meses después, en una visita a las obras del AVE en Catoira recién aterrizada en el ministerio, Ana Pastor volvió a referirse a las cercanías: ??Yo digo lo mismo en el gobierno que en la oposición?, pero lo cierto es  que desde entonces la falta de noticias ha sido la tónica. ??Me gustaría creer en su afirmación?, le dice Luis Sabariz, que lamenta la falta de información concreta, más allá de ??especulaciones? de todo tipo.

La primera línea de Galicia
¿Qué va a pasar con la vía convencional al día siguiente de la entrada en funcionamiento de la Alta Velocidad? Esa es la pregunta del millón para la comisión en defensa del trayecto Vilagarcía-Santiago. ??Se nos dice que no se va a levantar ni un metro más de vía?, pero esto de poco vale ??si no van a circular trenes de viajeros que den servicio a los vecinos de las comarcas de Arousa, Ullán y Sar. Hace años que los ayuntamientos afectados presentaron un proyecto para mantener  el trayecto actual de cercanías,  e incluso reforzarlo con nuevas paradas o una ampliación futura hasta el aeropuerto de Lavacolla. Además, resaltan, el tramo del río Ulla ligado a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa ??tiene una gran belleza paisajística? que permitiría poner en servicio ??un tren turístico en determinados períodos del año?. Pero, al margen de estas ideas de futuro, consideran ??tremendamente injusto que el progreso ocasione la eliminación del tren en una comarca que siempre contó con él?. No en vano, Carril-Cornes fue la primera línea ferroviaria que existió en Galicia y su antigüedad supera los 140 años.
La coincidiencia, en algunos tramos, entre la vía convencional y el nuevo trazado del AVE no supondría, para la comisión, un impedimento, ya que ??técnicamente es posible que circulen ambos trenes?. Pero la incertidumbre es máxima. ??El tiempo pasa y hay un silencio que no presagia nada bueno?. Se presupuestan y se anuncian ??a bombo y platillo millones y millones para la Alta Velocidad, pero nada para las líneas convenionales. Urge tomar decisiones?, insta Luis Sabariz a la ministra, ??sin esperar a última hora, cuando la Alta Velocidad sea un hecho consumado?.

Diario de Arousa

Nova edición de noite na biblioteca en Pontecesures.

noite-na-biblioteca-2014-web

 

Tras a positiva experiencia do ano pasado, volve a Noite na Biblioteca de Pontecesures. De novo, a Biblioteca Municipal de Pontecesures invita aos rapaces e rapazas de 9 a 11 anos do concello a pasar unha noite distinta, animando aos rapaces a disfrutar dun contacontos e da lectura compartida de libros cos amigos. A actividade desenvolverase das 21:30 da noite do sábado 29 ata as 9:30 do domingo 30 de marzo, e os nenos deberán ir provistos do correspondente saco de dormir.

O número de prazas para esta actividade é de 25, e a inscrición pode realizarse na propia Biblioteca Municipal de Pontecesures, en horario de tarde, tendo preferencia os rapaces e rapazas que non disfrutaran desta experiencia o ano pasado.

Tras unha velada intensa de historias, os rapaces repoñerán forzas con almorzo ofrecido polo Café Bar Galicia e a Churrería Sandra na mañán do domingo, e o establecemento Belbellita tamén súmase a colaborar no evento obsequiando a cada un dos participantes cun agasallo.