El 60% de los peregrinos que pasaron por Valga en 2013 eran extranjeros.

proteccion civil valga /

Protección Civil de Valga registró durante el año 2013 el paso de 17.283 peregrinos por el tramo del Camino Portugués que discurre por el municipio, siendo los romeros en su mayoría extranjeros. Casi el 60% de las personas que utilizaron la ruta lusa para llegar a Santiago eran de fuera de España, cifrándose en 9.977. Y sus procedencias, de lo más diversas ya que los voluntarios valgueses contabilizaron hasta 65 nacionalidades diferentes. Los peregrinos nacionales sumaron 7.306, originarios de las 17 comunidades autonómas.
El pasado año, la agrupación de voluntarios de Valga llevó a cabo un total de 2.200 operativos que significaron 13.638 horas de servicio, equivalentes a 5.382 voluntarios. Al margen de los 706 informes relacionados con el Camino Portugués, el grupo más amplio es el de operativos de protección civil, con 499 intervenciones para limpiar sumideros, realizar prácticas y cursos formativos, regular el tráfico, señalizar zonas o prestar colaboración a otras agrupaciones.
Los voluntarios realizaron 331 guardias en la base y colaboraron con el Concello en 253 ocasiones, impartiendo charlas en los colegios, acompañando a niños y jóvenes en rutas, participando en circuitos didácticos, abriendo locales para actividades sociales y culturales o realizando tareas preventivas por el lanzamiento de fuegos en fiestas.

Emergencias
Inundaciones, cortas de árboles, la aplicación de sal en las carreteras a consecuencia de las heladas y otras intervenciones varias sumaron hasta 150 operativos. En cuanto a los accidentes de tráfico, los integrantes de Protección Civil de Valga socorrieron a los implicados en 52 siniestros. También actuaron en 43 casos de animales muertos, heridos o abandonados; y en el período estival intervinieron en 39 ocasiones para la extinción de incendios forestales.
Derrames, escapes y vertidos requirieron la actuación de los voluntarios 17 veces. El balance del pasado año también refleja doce intervenciones en aglomeraciones humanas y otras seis en traslados sanitarios.

Diario de Arousa

La biblioteca de Cordeiro acoge un taller de confección de caretas de carnaval.

La biblioteca de Cordeiro, integrada en las instalaciones del Auditorio Municipal de Valga, acoge hoy y mañana un taller de confección de caretas de Carnaval,  para que nadie se quede sin máscara con la que disfrutar de estas divertidas fiestas. Las sesiones del taller se desarrollarán en horario vespertino, entre las 16:30 y las 18:30 horas. En el Auditorio ofrecen más información sobre la actividad.

Diario de Arousa

El IES de Valga abre una puerta para que sus alumnos se formen en Europa.

«La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando». La frase de Pablo Picasso se puede aplicar a casi cualquier actividad humana. También a la gestión de un centro formativo. Los responsables del Instituto de Valga llevan años trabajando para conseguir abrir nuevas fronteras para sus alumnos, y la inspiración los ha alcanzado bajo la forma de una Carta Erasmus. Un documento que permitirá que, al menos hasta el 2020, «alumnado, profesorado e persoal non docente poida participar en mobilidades dentro do Programa de Aprendizaxe Europeo».

Una vez conseguido el pasaporte que les permitirá cruzar fronteras, el instituto ya ha empezado a hacer sus planes de viaje. Este curso se centrarán en «dar a coñecer os proxectos europeos a toda a comunidade educativa, para facilitarlles a todos os intersados a súa participación». La nueva Carta Erasmus -una fusión de los programas Erasmus, Leonardo, Comenius y Grundivig- permite salir a formarse al extranjero a estudiantes tanto de ESO y Bachillerato como de ciclos formativos.

Pero quienes siempre han mostrado un mayor interés por salir al extranjero para completar su formación son los alumnos de los ciclos, tanto los del superior de Construcciones Metálicas, como los del medio de Soldadura y Calderería. Y por eso, desde el centro se trabaja ahora «para conseguir que no vindeiro curso estudantes dos ciclos poidan realizar o período de formación en centros de traballo (prácticas) en empresas da Unión Europea».

Otros alumnos

En cualquier caso, los responsables del centro no se olvidan del resto de los alumnos del instituto, y para eso exploran la posibilidad de realizar «traballos en común con centros estranxeiros na ESO e do Bacharalato». Los profesores también podrán beneficiarse de estos programas europeos, bien sea participando en intercambios, bien realizando proyectos conjuntos.

Estar en disposición de disfrutar de todas estas ventajas es el fruto de varios años de trabajo. Empezó este cuando la dichosa crisis comenzó a cerrar puertas de empleo a los estudiantes de este centro. Convencidos de que «cada vez más el mercado está fuera», el equipo directivo del instituto comenzó a abonar el terreno.

«Buscaremos a maneira de axudarlles a adquirir estes coñecementos en idiomas», decía hace unos meses la directora del instituto de Valga, Olga López, quien ayer no ocultaba su orgullo por las oportunidades que, a partir de ahora, se les ofrecen a sus estudiantes.

La Voz de Galicia

Fomento retomará la variante de Padrón «en cuanto el tiempo lo permita».

vapa

El Ministerio de Fomento ha cedido a la empresa Vías y Construcciones las obras que restan para concluir la denominada variante de Padrón, vía de 3,2 kilómetros de longitud diseñada para sacar el intenso tráfico del centro de la villa. La empresa retomará las obras «cuando la climatología lo permita», según informa Fomento, y después de un parón de un año en los trabajos por falta de consignación presupuestaria. Ahora, de acuerdo con el ministerio, se están planificando las actuaciones de cara a retomar los trabajos para concluirlos el próximo año.

Para ello, Fomento ha reservado en sus presupuestos para este año la cantidad de 12,5 millones de euros que, prácticamente, permitirán concluir la nueva carretera, que servirá para aliviar el tráfico del casco urbano de Padrón, donde a diario se producen retenciones debido, en parte, a la presencia de varios semáforos para regular la circulación rodada.

La obra de la variante fue adjudicada en febrero del año 2010 con un presupuesto de más de 18 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses. No obstante, los trabajos quedaron paralizados en diciembre de 2012, pese a que, en principio, había consignados 6 millones de euros para el 2013 en los presupuestos generales del Estado, partida que fue eliminada. Y los trabajos quedaron parados a pesar de que el pleno del Concello aprobó por unanimidad una moción para instar al Ministerio de Fomento a que continuara con la construcción de la infraestructura.

Paralización

Las obras se paralizaron pese a lo avanzado de algunos trabajos de modo que, por ejemplo, en diciembre de 2012 el trazado de la variante en sí estaba listo para aglomerar en el 60 %. Tampoco el Estado tuvo en cuenta que el parón supuso inconvenientes para los propietarios de las fincas de monte colindantes a la vía, de puntos como A Retén e Iria, sin contar el acceso a depósitos de agua en el caso de núcleos como Luáns, Piñeiro, Lestido y Vista Alegre, además de A Matanza. En el primer caso, los afectados denunciaron en el momento de la paralización de las obras que sus parcelas de monte quedaban «incomunicadas», mientras que el acceso a los depósitos de agua quedó prácticamente intransitable.

Ahora, Fomento anuncia que se retoman las obras tan pronto el tiempo lo permita y lo hace con una empresa nueva, después de que la anterior adjudicataria diera en quiebra. Para más de un conductor habitual de la carretera N-550, la apertura de la nueva vía, que arranca a la altura del enlace con la autopista y concluye en la rotonda del Scala, ya tarda.

La Voz de Galicia