El temporal y el viento del sur frustran el inicio de la campaña de la lamprea en el Ulla.

Inicio campaña lamprea /

 

El vigilante de Medio Ambiente comprueba las nasas de una embarcación en el pantalán.

 

La campaña de pesca de la lamprea empieza de la peor forma posible, con las embarcaciones amarradas y con malas perspectivas, al menos, para lo que resta de semana. Las condiciones meteorológicas no son propicias y tampoco el estado del Ulla. ??Hai moita auga no río? y existe riesgo de rotura de los aparejos. Ademmás, ??dan chuvia e vento do sur ata o domingo?, un panorama nada halagüeño ya que la lamprea es más proclive al anticiclón y los vientos de norte. ??Botaremos a partir do día 7 se as condicións melloran?, comenta José Manuel Barreiro tras recoger los precintos para sus nasas en la zona portuaria de Pontecesures, donde desde primera hora de la mañana de ayer aguardaban los vigilantes de la Consellería de Medio Ambiente.
Diagnóstico y previsión similar hace otro de los valeiros de la agrupación cesureña, Ramón Barreiro. ??A maioría non imos traballar. O río leva moita auga e podemos romper? las nasas, por lo que ??agardaremos a que cambie a norte. Con anticiclón e con norte hai menos risco e as lampreas suben máis, polo que deberíase pescar mellor?. Aunque, matiza, ??este ano está a ser moi atípico, hai pouco de todo?, dice refiriéndose a otras especies. ??Esperemos que para a lamprea non o sexa? y que esta campaña deje mejor sabor de boca que la de 2013, que fue muy irregular debido precisamente a las conciciones climáticas. Los temporales obligaron a los valeiros a pasar épocas sin faenar, y todo hace pensar que este inicio de 2014 lleva el mismo camino. Además, ??o mes de xaneiro, despois do Nadal, é sempre malo?.
Son un total de once las embarcaciones de Pontecesures (adscritas a la Cofradía de Carril) las autorizadas por la Consellería de Medio Ambiente para participar en esta campaña. Aún así, solo pueden faenar diez ya que una no pagó las tasas. De la Cofradía de Rianxo cuentan con permiso seis barcos. En total, serán 43 marineros los que formen parte de las tripulaciones. Se permiten un máximo de tres tripulantes por barco y ocho nasas por cada marinero que se encuentre en la embarcación en el momento del tendido o revisión de los aparejos. La dimensión mínima de las lampeas que pueden capturar es de 25 centímetros. La jornada de descanso está establecida entre las 12 del lunes y la misma hora del martes.
En lo único que existen cambios con respecto al año pasado es en las fechas de inicio y fin de la campaña, que abarca desde el 1 de enero hasta el 13 de abril. Los marineros creen que se trata de ??un erro?, ya que las últimas campañas se extendieron hasta el 15 de abril. Por eso se pondrán en contacto con la Consellería de Medio Ambiente para aclarar este extremo y ??que o corrixan?.

 

Faro de Vigo

Los andenes de la estación sin luz.

Se comunicó al ADIF que en la tarde/ noche de ayer (1 de enero) y en el mañana de hoy (2 de enero),  no estuvo operativa la iluminación ni de la marquesina principal ni de los andenes de la estación posiblemente por una avería relacionada con el mal tiempo que sufrimos. Los viajeros se vieron obligados a permanecer en los andenes a oscuras en el horario nocturno con el consiguiente perjucio para su seguridad. En consecuencia, se rogó al administrador ferroviario que sea reparada en el día de hoy la avería para que en la tarde/noche ya tengamos el alumbrado operativo.

 

Luis Ángel Sabariz Rolán (Concejal de ACP Pontecesures)

El elevado caudal del río condiciona el inicio de la campaña de la lamprea.

El elevado caudal que presenta el rio Ulla como concesucencia de las fuertes lluvias de los úlitmos días podría condicionar el inicio de la campaña de la lamprea previsto para la jornada de hoy. Los valeiros temen que la corriente pueda llevarse por delante las nasas que, en todo caso, serán hoy supervisadas y precintadas por parte de los agentes del Serprona en el muelle.

Un total de 17 embarcaciones (11 de Carril y 6 de Rianxo) solicitaron la pertinente autorización a la Consellería de Medio Ambiente.

Cada barco podrá llevar a bordo un máximo de tres tripulantes y se permitirán ocho nasas por cada marinero que  se encuentre en el barco en el momento del tendido o revisión de los aparejos.

La zona en la que se podrá trabajar será el tramo del Ulla comprendido entre la desembocadura del Sar y el puente interprovincial.

Desde Medio Ambiente recuerdan que las nasas solo estarán autorizadas para la pesca de lamprea, por lo que cualquier otra especie que entre en ellas deberá devolverse al río. La dimensión mínima de las lampreas que se pueden capturar ha quedado establecida en 25 centímetros.

Diario de Arousa