Padrón, Rois y Dodro leerán un manifiesto conjunto contra la violencia de género el día 24.

Los concellos que integran la comarca del Sar – y también el consorcio Terras de Iria- celebrarán un acto institucional conjunto contra la violencia de género este domingo. La cita congregará no sólo a representantes municipales de los tres municipios, sino también a asociaciones y vecinos que deseen sumarse a la concentración prevista para las doce del mediodía en la céntrica Plaza de Macías (Padrón). Durante el acto, se llevará a cabo la lectura de un manifiesto, y se guardará un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas. Esta no es la primera vez que los tres municipios celebran un acto de estas características coincidiendo con el Día Internacional contra la violencia de género.

Enmarcado también en los actos conmemorativos alrededor de esta efeméride, el Concello de Dodro procederá a inaugurar el próximo lunes, día 25, a las 12.00 horas, un monumento conmemorativo contra la violencia de género. Y por la tarde, los niños asistirán a un cuentacuentos sobre esta temática.

El Correo Gallego

Respuesta a la moción del gobierno local de reprobación y petición de dimisión.

En contestación a esta moción por no solicitar este concejal en su día la licencia de primera ocupación de su vivienda en el Camiño de San Xulián nº 37, expongo:

1. Que considero esta iniciativa una clara discriminación y un intento de descalificación de un concejal tratando de que abandone la corporación para la que salió elegido. No soportan la labor de oposición y reaccionan de esta manera.

2. Que quiero dejar bien claro que no se causó jamás ningún daño a la institución, ni económico (por las licencias de primera ocupación no se abonan tasas), ni en aspectos de dominio público (se afrontaron económicamente los gastos de urbanización de los terrenos cedidos para la vía pública), ni en cuestiones urbanísticas básicas (se respetó la linea edificatoria de las Normas Subsidiarias de Planeamento vigentes cuando se concedió la licencia e incluso del PXOM del 2003 o los volúmenes edificatorios).

3. Que, efectivamente, no solicité la licencia de primera ocupación en su día, pues de aquella no se solicitaba por vecino alguno para edificaciones como la de mi familia con lo cual no hubo trato de favor.

4. Que para aclarar toda esta cuestión, que tiene matizaciones técnicas importantes, solicité al presidente de la Comisión de Asuntos Xerais, Roque Araújo, poder intervenir en dicha comisión el día 21 de los corrientes a las 13:10 horas, porque en la sesión se va a tratar esta moción. Quiero intervenir en este órgano colegiado ya que fui excluído para formar parte de las comisiones informativas por el gobierno local. Aún no tengo la contestación del presidente.

5. Que además de esta explicación interna, informaré a la opinión pública de toda este asunto en los medios y en el pleno ordinario del día 25 de noviembre.

6. Que no entiende como el gobierno local nos viene ahora con este asunto ya resuelto juridicamente. En lugar de la venganza estaría bien que se dedicase a conseguir cosas para nuestro pueblo que en lo que va de legislatura brillan pero por su ausencia.

Pontecesures, 19/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP Pontecesures

Os 3 grupos do equipo de goberno de Pontecesures presentan moción de reprobación e piden a dimisión de Luís Sabariz

Con data do 19 de novembro de 2013 tivo entrada no rexistro xeral do Concello de Pontecesures a seguinte moción:

MOCI?N CONXUNTA DOS GRUPOS B.N.G., P.S.O.E. E TEGA DO CONCELLO DE PONTECESURES SOBRE A REPROBACI?N DO CONCELLEIRO ELECTO DE A.C.P. DON LUÍS ÁNGEL SABARIZ ROLÁN

EXPOSICI?N DE MOTIVOS

Con data 26 de xuño de 1999 no apartado 5.1 do pleno extraordinario noméase como 1º Tenente de Alcalde a Don Luís Ángel Sabariz Rolán e no apartado 5.2 delégaselle ao 1º Tenente de Alcalde a Concellería de Obras, Urbanismo e Servizos.

Con data 14 de outubro de 2000 Don Luís Angel Sabariz Rolán presenta en calidade de promotor unha solicitude de obra maior para a construción de ??Edificio de Viviendas? na finca ubicada no Camiño de San Xulián nº 37 que é informada favorablemente tanto polo arquitecto municipal con data 19 de decembro de 2000, como pola comisión informativa de Obras con data 06 de febreiro de 2001.

Con data 6 de febreiro de 2001 a Comisión de Goberno adopta o seguinte acordo:

??Autorizar a D. Luís Ángel Sabariz Rolán, para construción de edificio destinado a vivendas na finca sita no Camiño de San Xulián nº 37, de conformidade co proxecto redactado polo Arquitecto Dona Luisa García Gil e visado polo Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia con data 13/04/2000? onde figura a ??Clasificación Urbanística do Solo: Urbano, Ordenanza 1 Edificación Intensiva? e entre outros requerimentos se lle expresa claramente a obligatoriedade de solicitar a ??licenza de 1ª ocupación? unha vez rematadas as obras.

Cabe constatar que nese momento concedíanse as licenzas en base ás ??normas subsidiarias do ano 1991? nas que claramente pon que hai dous tipos de vivenda:

Categoría 1ª: Vivenda unifamiliar.

Categoría 2ª: Vivenda plurifamiliar.

E segundo as normas subsidiarias do 1991 a unha calificación do solo como Urbano, Ordenanza 1 Intensiva, lle corresponde unha categoría de vivenda 2ª, ou sexa, vivenda plurifamiliar.

Nesta lexislatura, A Concellería de Obras estivo consultando os expedientes das obras de vivendas plurifamiliares xa rematadas que non solicitaran no seu día a licenza de 1ª ocupación, atopando ??con gran sorpresa? que a única vivenda plurifamiliar rematada que non solicitou no seu día a licenza de 1ª ocupación é o promotor Don Luís Ángel Sabariz Rolán, actual concelleiro electo por A.C.P. e casualmente Concelleiro de Obras, Urbanismo e Servizos na época na que se pide a licenza da obra.

Por iste motivo, con data 4 de febreiro de 2013, o Alcalde requírelle ó Sr. Sabariz que solicite a correspondente licenza de 1ª ocupación nun prazo de 10 días hábiles como tamén concédeselle audiencia co mesmo prazo para que faga as alegacións que estime oportunas.

Con data 6  de febreiro de 2013, o Sr. Sabariz presenta a seguinte alegación:

??Que en relación co escrito recibido no día de onte con nº de saida 157/2013 desexo manifestar que a edificación leva rematada máis de sete anos e xa non procede esixir a solicitude de licenza de 1ª ocupación. Xúntase certificación acreditativa?, polo que solicita: ??que sexa incorporada a presente, aos efectos oportunos, ao expediente en cuestión?.

Vista a alegación do Sr Sabariz, o técnico municipal fai un informe técnico coas seguintes conclusións:

??A obra para a que o interesado conta con licenza concedida con data 06.02.2001 se atopa rematada, de acordo co certificado asinado pola directora a obra, con data 29.11.2005.?

Non constan no expediente datos para constatar se a edificación se axusta á prevista na licenza concedida. Porén, toda vez que xa transcorreron máis de 6 anos desde a finalización das obras, aínda que non se axustase á licenza, non procede incoar expediente de reposición da legalidade urbanística, de acordo co establecido no artigo 210 da LOUGA.

No mesmo sentido, e polo mesmo motivo, tampouco procede incoar expediente de reposición da legalidade nin expediente sancionador por terse realizado a primeira utilización da edificación sen tramitar a preceptiva licenza de primeira ocupación.?

Os feitos indican que o promotor da obra, como concelleiro de urbanismo, era coñecedor que nesa parcela non podía facer unha vivenda unifamiliar e empregou a estratexia de pedir a construción dun ??Edificio de vivendas? e non solicitou a 1ª ocupación xa que de facelo demostraríase que fixo unha vivenda unifamiliar e non un edificio de vivendas.

Visto todo isto, enfróntamonos a unha infracción urbanística ó entrar a vivir sen a correspondente licenza de 1ª ocupación, e que si urbanísticamente non se pode actuar contra ela é porque xa prescribiu. Agora ben,  as responsabilidades políticas non prescriben, e o que si queda claro que a día de hoxe o Sr. Sabariz usou o seu cargo político para cometer unha infracción urbanística, atopándose a súa casa en situación ilegal e fora de ordenación.

As infraccións poden prescribir pero sempre serán infraccións.

Un concelleiro debe servir á cidadanía, e non servirse do seu cargo en beneficio propio. E agora observamos como o Sr. Sabariz, ??o gran valedor da legalidade en materia urbanística no Concello de Pontecesures?, aproveitou o exercicio das súas funcións municipais para beneficiarse persoalmente.

Feitos como os descritos, sáltanse todas as normas da ética política e o respeto á legalidade á hora de desempeñar a labor de concelleiro, en tanto antepoñen os intereses urbanísticos particulares ós do ben común, polo que consideramos que é indigno de ostentar o cargo que ocupa.

Consideramos absolutamente grave e inadmisible que un edil de urbanismo, que durante a súa traxectoria política se sirva do seu cargo para privilexiarse no trámite das obras na súa propia casa.

Un representante público non pode actuar coa prepotencia e o desprezo cara á veciñanza, esixíndolle o estrito cumprimento da normativa urbanística, e ter o cinismo de esixir ós demais o que él non cumpre.

Vostede non pode exercer de voceiro de nada cando está dando o peor dos exemplos.

Por todo o anteriormente exposto solicitamos:

1)      Que sexa reprobada a actitude do Concelleiro da A.C.P. Don Luís Ángel Sabariz Rolán por esta Corporación.

2)      Pedirlle ó Sr Sabariz que por dignidade ética e política dimita e entregue a súa acta de Concelleiro.

Pontecesures, 14 de novembro de 2013.

 Portavoz  B.N.G. Pontecesures

Portavoz  P.S.O.E. de Pontecesures

Portavoz TEGA

 

Detenido por distribuir droga a las puertas de una discoteca cesureña.

La Guardia Civil detuvo en la madrugada del domingo a un individuo, de iniciales J.M.V.B., como presunto autor de un delito contra la salud pública, ya que fue sorprendido en las inmediaciones de la discoteca Chanteclair en posesión de dos tipos distintos de drogas. Los agentes observaron que estaba sangrando por los nudillos, de ahí que lo identificasen. En un registro superficial de sus ropas encontraron 24 envoltorios de plástico, cada uno con 0,5 gramos de una sustancia que, según el propio arrestado, era MDMA. En otra bolsa guardaba cuatro envoltorios de un gramo de «speed» cada uno.
J.M.V.B. reconoció que la dorga estaba destinada a la venta y, de hecho, se le incautó dinero.

Diario de Arousa

Simulacro en la guardería con el apoyo de la Policía Local y Protección Civil.

Un poco asustados por la irrupción de la Policía Local y Protección Civil tras un aviso de incendio. Así reaccionaron el pasado jueves los alumnos de la escuela infantil de Pontecesures, quizás sin percatarse de que nada era real y de que se trataba, simplemente, de un simulacro. Estaban un «pouco perdidos» y abrumados con las sirenas y señales luminosas de los vehículos de emergencias, relata uno de los agentes que participó en la actividad. «Era a primeira experiencia deste tipo que vivían» y de ahí que hubiera algunos lloros. Pero, por lo demás, el desalojo se llevó a cabo sin mayores problemas, de forma ordenada y siguiendo el protocolo establecido para salvaguardar en todo momento la seguridad de los pequeños.
El foco del incendio se encontraba en la cocina de la escuela que es «o sitio máis factible» para que se produzca un fuego. Educadores, voluntarios y agentes guiaron a los niños hacia la salida «máis alonxada» de las llamas y, como marca el protocolo, utilizando siempre los pasillos y escaleras en lugar de dispositivos como ascensores. Una vez comporbada la total evacuación de la escuela llegó el momento de «atacar» el fuego y aislarlo para evitar su propagación por las instalaciones, cosa de la que se encargaron los voluntarios de Protección Civil. Tanto a ellos como a los agentes de la Policía Local mostró su agradecimiento el gobierno cesureño por contribuir a garantizar la seguridad en las instalaciones municipales, como es el caso de la guardería.

Diario de Arousa

Simulacro de evacuación en la escuela infantil de Pontecesures.

simulacro

Los niños de la escuela infantil ¡municipal de Pontecesures, junto con sus educadoras y personal del centro, superaron con buena nota el simulacro de evacuación del centro ante una posible emergencia. La actividad se desarrolló dentro de las medidas de seguridad que se adoptan con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de las medidas de emergencia. Participaron en esta actividad efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de la Policía Local.

Faro de Vigo