O Director Xeral de Deportes desminte as acusacións sobre a paralización do fútbol base.

José Ramón Lete, Director Xeral de Deportes manifestou na Radio Galega que a Xunta destina aos seguros dos deportistas do fútbol base algo máis de 300.000 euros para que sexa a propia Federación Galega de Fútbol a que asine a póliza correspondente. Nestes días estase a prorrogar pola administración autonómica o contrato entre a Xunta e as compañías aseguradoras para cubrir o seguro dos deportistas das outras disciplinas. Ata o de agora e dende hai algúns anos estaban incluídos tamén nesta póliza os futbolistas das categorías de base.

Moción da ACP sobre os animais abandonados.

MOCI?N DA ACP DE PONTECESURES

En agosto de 2012 a Deputación de Pontevedra enviou aos concellos da provincia de Pontevedra de poboación inferior a 50.000 habitantes unha proposta de adhesión ao Convenio Marco de colaboración para o establecemento dun servizo de acollida de animais de compañía abandonados entendendo que estas fórmulas intermunicipais de xestión conxunta dos distintos servizos permiten acadar a máxima eficiencia, eficacia, racionalidade e calidade na prestación e tendo en conta que o abandono de animais é actualmente un dos problemas de máis difícil solución co que se teñen que enfrontar os distintos concellos da provincia xa que en numerosos casos, os propietarios optan por abandonar os animais na vía pública o que, ademais de evidenciar un problema de tipo sanitario, supón un grave problema de salubridade pública e de seguridade viaria.

Na actualidade xa hai 48 concellos adheridos ao convenio e xa está en servizo a canceira situada en Armenteira (Meis) para levar os animais.

Ignóranse as razóns polas que o Concello de Pontecesures non adoptou no seu día o acordo de adhesión ao convenio xa que o goberno local nin sequera someteu esta cuestión a estudo por parte do pleno da corporación.

A ACP considera moi positivo para o concello a adhesión que só ten un custo anual de 0,30 euros por habitante (940,80 euros ao ano segundo os datos de 2011). O funcionamento deste servizo provincial solucionaría bastantes problemas pois neste custo inclúese tamén o traslado de operarios cos medios de captura e de transporte axeitados para levar os animais abandonados dende Pontecesures ata a canceira da Armenteira, xa que o concello non dispón desta posibilidade.

Polo exposto, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

1.Adherir ao Concello de Pontecesures ao Convenio Marco de colaboración entre a Deputación Provincial e as entidades locais da provincia, cunha poboación inferior a 50.000 habitantes, para o establecemento dun servizo de acollida de animais de compañía abandonados.

2.Delegar a favor da Deputación de Pontevedra as competencias de ordenación, xestión e prestación do servizo de acollida de animais de compañía abandonados, incluída a resolución dos recursos administrativos interpostos contra os actos ditados no exercicio das competencias delegadas, exceptuando desta delegación os poderes de policía e de carácter sancionador que o ordenamento xurídico lle atribúe e que servirá conservando este concello. A delegación desta competencia é para a totalidade deste término municipal, e terá plenos efectos ata a finalización do período contractual establecido no mesmo.

3.Adquirir o compromiso de realizar as achegas económicas que, como contraprestación lle corresponda ao Concello de Pontecesures, expedindo cada ano a certificación de existencia de crédito suficiente para facer fronte a esas obrigas.

4.Solicitar a condonación da cota de adhesión de 600 euros prevista na cláusula segunda, parágrafo 3º do texto do convenio, pola non adhesión no prazo concedido no seu día, considerándose que aínda estamos nunha fase de estudo e de toma de decisións.

5.Facultar ao alcalde, D. Manuel Luis Álvarez Angueira, para a sinatura do cantos documentos fosen necesarios para a execución deste acordo.

Pontecesures, 16/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

La Banda de Música de Valga logra el tercer premio en el Certame Galego.

banda /

La Banda de Música Municipal de Valga, ayer durante su actuación en el Certame Galego

La Banda de Música Municipal de Valga resultó ayer premiada en el Certame Galego celebrado en Santiago. No era la única representación de la comarca, sino que también participó la Banda de Caldas. Ambas lo hicieron en la Sección Primera, reservada a agrupaciones de más de 71 integrantes, y sus interpretaciones estuvieron muy a la par, a tenor de las votaciones del jurado.
Los músicos valgueses lograron el tercer puesto de su sección, sumando 244 puntos. Por delante se clasificaron las bandas de Salcedo y Bandeira. La Municipal de Valga, dirigida por Manuel Villar Touceda, recibió como tercera en el ránking un premio de 700 euros, que se suman a los 2.500 euros con los que gratificó la participación de todas las agrupaciones. La obra obligatoria ??Insomio?, de Juan Manuel Eiras Tojo; el pasodoble ??Condado?, de José Carracedo; y una pieza de Tschaikowsky de libre elección fueron las piezas que llevaron a la Banda de Valga a conseguir la medalla de bronce. Entre quienes le aplaudieron desde las butacas del Auditorio de Galicia, el alcalde, José María Bello Maneiro, que encabezó la delegación valguesa en el certamen.
Y no estuvo muy lejos la Banda Municipal de Caldas de llegar también a los premios. Se quedó tan solo a un punto de sus vecinos de Valga, sumando 243. Con Daniel Portas González a la batuta, la agrupación de la villa termal cosechó también aplausos del público con la interpretación del pasodoble ??Enrique Ponce?, del compositor Enrique Melio Rey; ??Overture 1812?, de Peter I. Tschaikowsky como tema de libre elección; e ??Insomnio? como obra libre. Aún sin conseguir premio, dejó patente que está, igualmente, entre las mejores bandas de Galicia.

Diario de Arousa

14 partidos independientes de la provincia negocian coligarse.

Ponteareas acogerá una asamblea para «ser decisivos en la Diputación»

Un nutrido grupo de partidos independientes de la provincia están dispuestos a arañar una importante cuota de poder en la Diputación y ser decisivos en la elección de su presidente. Ponteareas acogerá el próximo sábado, día 23 de noviembre, el primer encuentro de grupos municipalistas que se desarrollará en el auditorio Reveriano Soutullo y que tiene como objetivo sentar las bases para una futura coalición. De este modo, manteniendo la personalidad jurídica en cada Ayuntamiento, los partidos coligados podrían tener mayor presencia en la Diputación cuya próxima presidencia está en el aire, según los sondeos que manejan distintas formaciones.

La asamblea ha sido convocada por la agrupación de Alternativa Ciudadana de Ponteareas (ACIP, y ya tienen confirmada su asistencia catorce formaciones. Acudirán al encuentro Centristas de Tomiño, Convergencia Gallega, Alternativa Tudense, Alternativa Ciudadana Gallega, Alternativa Ciudadana de A Cañiza, las agrupaciones de Alternativa Gallega de Soutomaior, Caldas, As Neves, Vigo, Pontevedra, Moaña, Cangas y Mondariz, Alternativa Ciudadana de A Lama. Estas formaciones suman nueve concejales y unos cinco mil votos. También tienen anunciada su presencia varios concejales no adscritos, y otros electos en otras formaciones políticas en diversos pueblos de la provincia.

Uno de los fines de esta junta municipalista, es crear un marco estable de cooperación entre estos grupos políticos, un foro de trabajo para intercambiar experiencias de acción y trabajo municipal.

Los promotores tratan de poner en marcha una alternativa a nivel de las comarcas para elaborar proyectos de cooperación y gestión de servicios entre los ayuntamientos más próximos, en aquellas actuaciones que puedan ser supramunicipales.

Otro de los fines de este encuentro es ir poniendo las bases de una estructura conjunta de apoyo y cooperación mutua de caras las próximas elecciones locales del 2015.

Los grupos municipalistas pretenden reforzar sus estructuras y su financiación con vistas a mejorar los resultados en los comicios que se celebrarán de dentro de dos años. La presencia en la Diputación, que decide la distribución del dinero a los ayuntamientos permitirá retroalimentar las políticas municipales. La experiencia asamblearia que se desarrollará en Ponteareas pretende tener continuidad en próximos meses en otros lugares de la provincia de Pontevedra. El presidente de ACIP, Antonio Álvarez Bello, señala que la participación está abierta a los concejales en activo, exconcejales, grupos de ámbito municipalista, asociaciones y personas con preocupaciones e inquietudes ciudadanas.

Oporto como ejemplo

Esta no es la primera reunión que tienen partidos independientes. Hace mes y medio tuvo lugar una mesa de trabajo entre miembros de Converxencia Galega, de A Guarda y los miembros de ACIP.

El ex teniente de alcalde de Ponteareas y portavoz de ACIP en el municipio, Juan Carlos González Carrera, manifestó ayer que los partidos convocados a la asamblea tienen diferentes tendencias, aunque todos se definen como independientes. «En el ámbito municipal no hay ideologías marcadas, uno puede ser más de izquierdas en lo social y más derechas en otros aspectos», señala González. Carrera confía en que la futura coalición sea muy importante en el mapa político municipal de la provincia. «Queremos ser decisivos en la Diputación», recalca.

González Carrera señala que en estos momentos existe una «desilusión con los grandes partidos» por los que aspiran a aglutinar los votos de los descontentos con las formaciones tradicionales. Pone como ejemplo la ciudad de Oporto que está en manos de un político independiente, Rui Moreira, aunque fue apoyado por el CDS-PP, un partido de derechas.

La Voz de Galicia