El pasado 10 de abril se envió a los medios la siguiente nota:
«Durante buena parte del año, la captación del agua para la traída de Pontecesures es bombeada desde la estación de A Barca en el río Ulla, y por el viejo canal, construído a finales de los años sesenta, es conducida para su tratamiento en la ETAP antes de la distribución por las viviendas. El canal en cuestión está cubierto en algunas zonas mientras en otras es descubierto.
Pues bien; en un tramo descubierto a la altura del Camiño á Toxa nº 7 se realizó por parte de un particular, sin licencia, una obra de construcción de un muro encima mismo de las paredes de hormigón del canal, lo cual no se debe permitir por lo siguiente:
1. El muro de piedra en cuestión está apoyado en las paredes ya deteriorioradas del canal que no fueron construídas para aguantar esa carga. Así puede venirse todo abajo en cualquier momento.
2. De entre las piedras del muro es normal que caigan al canal lodos, tierra u otros materiales que afecten a las aguas captadas y que dificulten luego la limpieza de la instalación.
3. Hay un peligro evidente de caida de cualquier persona al canal que esta próximo de la pista de acceso á Toxa al elevarse el firme con el muro.
No entiende la ACP porque el gobierno local de Pontecesures (en concreto el alcalde, y el concejal de obras Ángel Souto) permitió la realización de una obra sin licencia cuando la misma se estaba ejecutando. Justo cuando llevaba varios días prácticamente acabada, el 3 de abril pasado, se dicta por la alcaldía el decreto de paralización indicando el presidente de la corporación que los muros de contención. los rellenos, la nivelación del terreno y la pavimentación carecen de licencia y que afectan al dominio público hidráulico con lo cual deben comunicarse los hechos a Augas de Galicia. Otra vez nos viene el alcalde decretando paralizaciones de obra después de ejecutarse dando la sensación de que se dictan más bien para cubrir el expediente.
Esperemos que en esta ocasión se cumpla la normativa y se solucione un problema que puede afectar negativamente al suministro de agua a la población.»
Pues bien; en el pasado pleno ordinario del 27 de mayo, este concejal preguntó en el apartado de ruegos y preguntas sobre este tema y nada se concretó por parte del gobierno local demostrando una vez más la pasividad y la desidia, tónica habitual en este mandato . La obra, al parecer, no es legalizable y no se debe esperar más tiempo para restablecer la situación sobre el terreno liberando al viejo canal de una carga de tierras y granito sobre su estructura. La instalación, fundamental para el suministro de agua para los vecinos, debe defenderse, y no se deben demorar todo tipo de actuaciones para solucionar este problema activando el expediente de reposición de la legalidad urbanística que corresponda.
Pontecesures, 05/06/13